Mayo 6, 2022

Perfil: Gonzalo Winter, el enlace de Boric con el Frente Amplio en el Congreso

Sofía Dib y Víctor Hugo Durán
27 de julio de 2019. Boric y Winter realizan una “firmatón” para inscribir a Convergencia Social como partido político. Crédito: Agencia Uno.

Estudió en el colegio Verbo Divino, su madre fue superintendenta de Isapres durante el gobierno de Frei Ruiz Tagle y desde sus años de estudiante de derecho en la U. de Chile que lo une un vínculo de amistad con Boric. En 2013 viajó 3 meses a Punta Arenas para apoyar la candidatura a diputado del hoy Presidente, quien lo mencionó la semana pasada como uno de los interlocutores que tuvo para el quinto retiro. Winter es el jefe de bancada de los diputados del Frente Amplio y un puente privilegiado entre ellos y La Moneda. A continuación su rol y trayectoria.


Qué observar. El domingo pasado, en entrevista con La Tercera, Boric fue consultado por el protagonismo del PC en la tramitación del quinto retiro de AFP y la visita que realizó en esos días Guillermo Teillier a su casa del barrio Yungay. El Presidente respondió que los comunistas no habían tenido preminencia en ese debate y, como ejemplo, nombró a otra persona que también estuvo en su casa para abordar el proyecto: Gonzalo Winter, el diputado del Frente Amplio.

  • La respuesta no sorprendió en el círculo de Boric. Winter es amigo de él hace más de 15 años. Lo conoció estudiando derecho en la U de Chile y su tránsito en la política ha estado unido indisolublemente.
  • En marzo de 2020, en plena pandemia, Winter respondió a una usuaria de redes sociales cómo pasaría él la cuarentena. “Con Gabriel Boric, jugando play”, dijo, con un dejo de ironía.

Campañas en Punta Arenas. Gonzalo Rodolfo Winter Ectheverry (34 años) estudió en el colegio Verbo Divino y su madre, María Elena Etcheverry, fue Superintendenta de Isapres durante la administración de Frei Ruiz-Tagle. Fue presidente de curso varios años, pero nunca logró tomar el control del centro de alumnos. Más tarde ingresaría a la escuela de Derecho de la U. de Chile.

  • Estudiando en Pío Nono, el abogado formó parte del movimiento Arrebol, un colectivo de izquierda de la U. de Chile. Se trataba de una plataforma que contribuyó a ungir a Boric en la presidencia de la FECh y de donde provienen varios dirigentes de la corriente autonomista, como Constanza Martínez, la delegada presidencial de la Región Metropolitana. Winter no había tenido igual destino. Dentro de su facultad postuló a la presidencia del centro de estudiantes, pero fue derrotado, ante lo cual se desempeñó como Director del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (CEFECh).
  • El diputado es hoy un militante histórico de Convergencia Social, el partido del Presidente. Y, antes de ello,  participó la Izquierda Autónoma. En política, Boric y Winter han dado los mismos pasos.
  • En 2013 viajó tres meses a Punta Arenas para apuntalar la primera campaña a diputado de Boric. Y, luego de ello, volvió a Santiago a hacer su examen de grado.
  • En 2015 volvería a Punta Arenas, donde estuvo casi un año. Su viaje tuvo como objetivo el trabajar en el levantamiento territorial de la Izquierda Autónoma, del cual era parte de la Directiva Nacional. Winter se encontraba en el sur cuando se quebró el movimiento.
  • Fue asesor legislativo de Boric hasta que en 2017 compitió como candidato diputado por el distrito 10. Logró 5.237 votos, equivalente al 1,2%, pero fue arrastrado por Giorgio Jackson, ya entonces aliado de Boric, quien obtuvo más de 100 mil preferencias.
  • Desde el Congreso, y con perfil mediático, saltó pronto a tener un amplio conocimiento en la opinión pública. Y en las siguientes elecciones, las de 2021, se convirtió en tercera mayoría nacional, con el 14% de los votos, después de Karol Cariola y Pamela Jiles. Más tarde se integraría al comando de segunda vuelta de la campaña presidencial de Boric.

Su rol en el Congreso. Winter es el jefe de bancada de los diputados del Frente Amplio y, para algunos, uno de los principales voceros del gobierno de Boric en el Parlamentarios. Y, a propósito de la visita que hizo a la casa del Presidente por el quinto retiro, su rol articulador en ese y otros proyectos lo ha terminado convirtiendo -queriéndolo o no- en un enlace del Presidente con el FA en el Congreso.

  • Cuentan que para el quinto retiro fue el primero que se alineó con el gobierno y que preguntaba en reuniones grupales de los parlamentarios del Frente Amplio cómo iban a votar. Si alguno no estaba cuadrado o tenía dudas, relatan dirigentes del bloque, él coordinaba las reuniones de la bancada con los ministros para que los diputados pudieran resolver sus dudas o aprehensiones.
  • Buena parte del FA sabe que el Presidente valora la lealtad y que la ascendencia de Winter es monolítica entre los diputados su partido, Convergencia Social, aunque no necesariamente en parlamentarios de otras colectividades del FA.
  • Se le describe como un conciliador en política, pese a su estilo más frontal en su despliegue público. El diputado ha hecho de mediador con otras bancadas oficialistas en el Congreso en algunos problemas que han sido particularmente sensibles para La Moneda.
  • Uno de ellos ocurrió cuando la diputada Gael Yeomans, en medio del rechazo al proyecto gubernamental de retiro acotado de fondos de AFP, interpeló a los socialistas en el pleno. “¿Reivindican a Carlos Lorca pero no son capaces de defender un programa de gobierno?”, dijo, en referencia al asesinado líder PS. Su frase generó un hondo malestar en el partido y, de acuerdo a fuentes del FA, Winter fue clave en que el conflicto no escalara.
  • En el bloque señalan que tiene línea directa con La Moneda y que, a través de la Secretaría General de la Presidencia, al mando de Jackson, comunica a los parlamentarios con los ministerios.
  • También ha colaborado en ordenar filas internas. Esta semana, en medio del anuncio de un grupo de diputados de presentar una acusación constitucional en contra de Andrés Allamand, acusándolo de abandonar el país durante la crisis migratoria, Winter habría hablado con los parlamentarios del FA a partir de que a la idea se había sumado la diputada Clara Sagardía, independiente, pero parte de la bancada de Convergencia Social. “Explicó que este tipo de decisiones se tienen que compartir y conversar con anterioridad”, señala un integrante del FA.

Qué piensa. Fue el primer dirigente que señaló que su sector tenía un problema con Twitter, a partir de la apresurada condena a un carabinero que fue golpeado y usó su arma en una marcha de la Confech, hace un mes. “Yo creo que sí hubo un apresuramiento y quiero hacer una autocrítica: yo creo que mi sector, y quiero ser bien específico, me refiero a la izquierda, me refiero al Frente Amplio, me refiero incluso a la gente que me rodea, tiene un problema con Twitter”, dijo. A continuación otras de sus definiciones.

Visita Izkia Siches a La Araucanía. “Si bien creo que esto estuvo mal y que el resultado es muy malo, también quiero sincerarme. El segundo día de gobierno, la ministra de Interior haya ido, de mala forma a La Araucanía, me molesta. Pero el hecho de que haya ido a La Araucanía en su tercer día de gobierno sí me gusta”, y agregó que “aquí hubo un error de diseño”.

Nueva Constitución. “Si a cada persona que manifieste dudas sobre la nueva constitución lo acusamos de ser Pinochet encarnado, de estar financiado por la CIA, y haber sido cómplice de colonia dignidad, vamos a perder seguro. Tenemos grandes razones, hay que persuadir y discutir con sinceridad”.

Refundar Carabineros. “Me parece que es una discusión que es un nudo semántico en el cual la izquierda se ha auto ahogado torpemente. Tu puedes refundar carabineros y no cambiar nada de fondo, y también puedes cambiar todo de fondo y no cambiarle el nombre”.

Acusación Constitucional contra Piñera. “Si nosotros no actuamos somos cómplices, por lo tanto, para la estabilidad del país esta acusación constitucional sí es importante”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]