Octubre 15, 2022

Perfil: Galo Eidelstein, el subsecretario de las FF. AA. que busca modificar la Unidad de Educación Militar

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

El subsecretario de Fuerzas Armadas, militante PC de 70 años, volvió a estar en la palestra tras solicitarle información a las ramas de las FF. AA. sobre los planes de estudios, bibliografía y el listado de profesores de las escuelas matrices.


Lo que ocurrió. Este domingo 9 El Mercurio publicó dos resoluciones de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, encabezada por el PC Galo Eidelstein, que solicitaron la modificación al funcionamiento de la Unidad de Educación Militar e información del listado de profesores, planes de estudio de cada uno de los ramos y bibliografía de las escuelas matrices de las ramas de las FF. AA..

  • Esta última información se debía enviar vía digital al encargado de la Unidad de Educación Militar, el militante del PC, Ernesto Uribe Cifuentes, quien, entre 2015 y 2018, trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social, cuando Marcos Barraza encabezaba la cartera.
  • “Estos insumos los consideramos necesarios para contribuir con propuestas de nuevas ofertas académicas para la especialización técnica de los oficiales. También cooperar en los procesos de acreditación de las escuelas matrices y la elaboración de presupuestos para su funcionamiento”, señaló Eidelstein, al ser consultado sobre las razones para solicitar la información de los planes de estudios y bibliografías de las escuelas matrices.
  • Tras esto, la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y Diputadas citó al subsecretario PC, para que ahonde en las solicitudes realizadas. En tanto, desde la misma comisión de Defensa del Senado se envió un oficio para saber qué hay detrás de las peticiones.
  • A su vez, en la bancada de diputados de RN solicitaron a la Contraloría la elaboración de un dictamen por lo sucedido. Por su parte, el timonel de la UDI, Javier Macaya, señaló: “Queremos decirle al subsecretario de las Fuerzas Armadas que estas funciones están determinadas por ley. Si él quiere intervenir de una manera diferente en Fuerzas Armadas que no son deliberantes, están sujetas al control civil, pero también a la normativa legal, y la normativa legal establece que hay un procedimiento, una sujeción de orden de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas de lo que significan las mallas curriculares y los profesores”.
  • La citación al subsecretario para la comisión de Defensa de la Cámara quedaría para el próximo martes 18 o el martes subsiguiente, 25 de octubre.

Quién es. Tiene 70 años. Es ingeniero civil de la U. de Chile; magíster en psicología clínica con mención en psicoanálisis de la Universidad Diego Portales; exvicerrector de Finanzas de la Universidad ARCIS, que terminó quebrada en medio de fuertes críticas por la gestión del PC.

  • En 2006 se casó con María Luisa Gumucio, directora de Puente Social, empresa surgida tras el estallido social que, según su página web, es una “plataforma de reflexión para las empresas que les permita diseñar acciones para reconectar con sus trabajadores, contratistas, clientes-ciudadanos y las comunidades”. En dicha organización el propio Eidelstein aún figura como director en su página web.
  • Compartió dos años con uniformados realizando un magíster en Seguridad y Defensa en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. El propio Ministerio de Defensa le concedió una beca gestionada por la entonces secretaria general del Partido Comunista, Gladys Marín en 2000. Fue el primer militante del Partido Comunista en realizar dicho magíster. Egresó con su tesis titulada: “Estrategia Total, una visión crítica”.
  • En 2005 señaló a El Mostrador que “en general, entiendo que los militares son personas como todos. Incluso, dentro de los civiles hay gente más cerrada que al interior de las entidades armadas”.
  • Integró el equipo del Grupo de Análisis de Defensa y Fuerzas Armadas (GADFA), agrupación de izquierda que también conforman Felipe Agüero, Mireya Dávila, José Luis Díaz, Sebastián Monsalve, María Inés Ruz, Eduardo Santos, Augusto Varas, Mladen Yopo, además de otros profesionales y académicos de la materia.
  • Es considerado como un militante dogmático en línea de lo que plantea el PC en la interna. De hecho, apoya la idea de la “democratización de las Fuerzas Armadas”, que han defendido dirigentes de la colectividad como Lautaro Carmona.

Eidelstein en la Subsecretaría para las FF. AA.. No cayó bien la llegada de Eidelstein al Ministerio de Defensa dentro de las Fuerzas Armadas. De hecho, se le ve como a un militante disciplinado del PC, lo que habrían ligado al episodio que ocurrió cuando desvinculó a 72 funcionarios -entre ellos exmilitares- para traer a la misma cantidad de civiles.

  • El 1 de febrero, tras ser nombrado por el Presidente Gabriel Boric, Galo Eidelstein recibió diversas críticas desde la oposición y también del ex dirigente sindical de la U. ARCIS, Víctor Hugo Robles, quien, en entrevista con CNN declaró: “Es uno de los grandes responsables, porque, efectivamente, la quiebra, la desaparición de la Universidad ARCIS tiene múltiples causas y responsables. (…) “.
  • Si bien es cierto la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas se encarga de ver temas más administrativos -ligados al financiamiento de las adquisiciones de las FF. AA.- durante la gestión de Eidelstein advierten que ha tomado un rol más político, idea que se vio acrecentada tras las solicitudes de modificar la Unidad de Educación Militar.
  • En su desembarco al Ministerio de Defensa, encabezado por la PS Maya Fernández, afirman que se le vio muy preocupado de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que ocurrirá en septiembre de 2023.
  • El primer nombre del gobierno en aparecer como donante para la campaña del Apruebo, en el plebiscito del 4 de septiembre, fue el de Galo Eidelstein, quien figuró dentro de los registros del Servicio Electoral.
  • Entre los conocedores del entorno del Ministerio de Defensa sorprende que, desde la llegada al gobierno, esta subsecretaria tenga más protagonismo que la Subsecretaría de Defensa, en donde estuvo el PPD Fernando Ayala. Hoy está el PS Gabriel Gaspar.
  • Según consignó La Tercera, el 6 de septiembre pasado -en el contexto del cambio de gabinete- se esperaba la salida de Eidelstein de la subsecretaría, lo que finalmente se depuso tras el incidente ocurrido con el también PC Nicolás Cataldo, a quien bajaron su nominación como subsecretario del Interior.
  • Tras la llegada de Gaspar y la salida de Ayala, a Eidelstein se le ha visto aparecer más frecuentemente en ceremonias y actividades de las Fuerzas Armadas.
  • Sobre la relación con los comandantes en jefe de las tres ramas de las FF. AA., afirman que esta es de formalidad y que no va más allá de eso.
  • Entre el círculo más cercano de Eidelstein en la subsecretaría se encuentran su jefe de gabinete, Luis Lobos-otrora candidato a diputado del PC en el distrito 13- y el jefe de la división de asuntos institucionales -y el exjefe de gabinete del parlamentario RD Jorge Brito-, Erick Layana.

La carta de los exministros de Defensa. Mario Desbordes, Baldo Prokurica y Jaime Ravinet -todos exministros de Defensa- criticaron las solicitudes enviadas por Eidelstein a las ramas de las FF. AA. mediante una carta enviada a El Mercurio titulada “Preocupante actuación de la Subsecretaría para las FF. AA.”. En la misiva, los exjefes de Estado señalaron:

  • “Las últimas medidas adoptadas por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas respecto de la educación han generado inquietud en distintos sectores. Ello, no porque necesariamente se haya transgredido la ley, sino porque tanto el Programa de Gobierno del Presidente Boric como los mensajes y el actuar del subsecretario para las FF.AA. evidencian un interés de interferir en profundidad a través de sus distintas acciones”.
  • “Si bien podría no ser ilegal (las solicitudes realizadas en torno a conocer temáticas educacionales de las escuelas matrices), no deja de causar preocupación, porque podrían ser los primeros pasos de un proceso de adoctrinamiento e ideologización de la carrera militar, como se ha visto en otros países de tendencia política similar a la del subsecretario y sus asesores”.
  • “Por tanto, la educación y los procesos de formación no pueden tener ningún tipo de orientación política o ideológica hacia ningún sector. Es el Gobierno el primer responsable en mantener la esencia apolítica, democrática y no deliberante de las FF.AA.”.

Otras definiciones. Como otrora encargado en materias de Defensa del PC esbozó algunos de los cambios que se deberían hacer a la institución. Aquí algunas de sus definiciones.

  • Guerra contra el narcotráfico: El 12 de julio de 2019 Eidelstein conversó con Radio Nuevo Mundo sobre la labor que juegan y que deberían realizar las FF.AA. para enfrentar al narcotráfico en nuestro país. Postuló que esta materia debiera ser prioridad para el estado chileno, pero no a través de la institución castrense, sino mediante inteligencia. “Toda la experiencia de otros países demuestra el fracaso de involucrar a las Fuerzas Armadas en el combate”, dijo en la instancia.
  • Por otra parte, considera que “el uso de la fuerza, cuando no hay un criterio político claro acarrea situaciones como la de La Araucanía y el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.