Perfil: Felipe Guevara, pícaro municipal. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista
Felipe Guevara, en una imagen de 2019 cuando ejercía como Intendente de la Región Metropolitana. Foto: Agencia UNO.

No puedo dejar de admirar a esos personajes que saben vivir del cuento. Aunque modera mi admiración la sensación de que quizás no saben vivir de otra cosa, que quizás por eso creen poderse salvar tarde o temprano de la vergüenza de los tribunales y las tribunas. No tienen otra que confiar en esa rueda del destino en que los invierten, dejándonos con su caída, como en las buenas novelas picarescas, un retrato desde dentro de las contradicciones y quebraduras de nuestra sociedad.


La picaresca es un género de novela que nació en España a mediados del siglo XVI. Lo fundó tal vez el más variado, longevo e inesperado de todos los escritores: Un tal “Anónimo”.

Que no se supiera el nombre del autor de “El Lazarillo de Tormes” era imperativo para él, ya que en la novela contaba los secretos, desventuras y miserias de una serie de poderosos de entonces. También contaba las miserias de unos cuantos mendigos, ciegos y pobres de solemnidad, demostrando a las claras que, para triunfar en la jerarquizada sociedad de ese tiempo, no bastaba con carecer de cualquier escrúpulo, sino que había que ser capaz de servir a los más diversos amos con la más aparente sumisión.

Así, en la picaresca, que no es solo la falta de moral o principio sino el servilismo que la acompaña, aparece la buena voluntad de guiar a un ciego, como lo hace el Lazarillo de Tormes, para robarle lo que mendiga. El pícaro es así amigo de sus amigos, santos devotos, siempre pronto a socorrer a los mismos que desvalijas. Y ser abogado y no alegar ante corte alguna, porque ya tienes comprados a los jueces, y ser policía y dedicarte a joder a la otra policía, sin tocar a los delincuentes, y ser alcalde y administrar donaciones e inaugurar centros comunitarios donde el principal beneficiario eres tú, o tu hermano, o los amigotes de la pandilla.

Felipe Guevara, de pronto implicado en el WhatsApp de Luis Hermosilla, lo tiene todo para ser un pícaro clásico de esta suerte de novelas. No viene de la pobreza, estudió en un colegio privado caro y en la Universidad Católica, pero uno adivina en su rostro un hambre más profunda que la misma hambre.

Profesor de Historia, ha ejercido, sin embargo, toda su vida de agente municipal. Algo así como administrador, captador, creador de actividades y negocios varios en la municipalidad de Vitacura, donde muchos de los esquemas de triangulación financiera y billetes directo al bolsillo de las autoridades, se ensayaron antes de generalizarse.

¿Cuánto de estas mecánicas de defraudación se deben a la mente siempre fértil de Felipe Guevara? No se sabe. Muchos de los casos están aun investigándose. Solo se sabe que de la nada, cuya apariencia mueve a cualquier cosa menos la confianza, pasó de ser la sombra del “Tronco” Torrealba a ser alcalde de Lo Barnechea. Un alcalde cuyo look no pegaba nada con la nevada comuna, aunque esta tenga en su corazón bolsones de pobreza donde Guevara pudo ejercer sus dotes de emprendedor social. La nube de contratos raros y contactos también extraños que siempre lo acompañan como una maldición, lo siguieron a Lo Barnechea, aunque logró una vez salvarse ileso.

Un misterioso golpe de suerte que se investiga le consiguió en otro municipio contratos millonarios a uno de sus hermanos. Todo eso, mientras Sebastián Piñera lo nombraba Intendente de la Región Metropolitana. Intendente no en cualquier momento de la historia, sino que, en pleno estallido social. Un estallido que en parte se rebelaba contra esa suerte perfecta que permitía a los Felipes Guevaras de este mundo pasar de un regio negocio a un negocio regio, casi todos ellos con dinero fiscal.

La manera en que toda esa elite, cuyo único mérito parece ser el descaro, se felicita a sí misma, y va repartiendo puestos y responsabilidades, sigue siendo el motor de una indignación que ya ni siquiera sabe cómo estallar. Una resignación indignada que ensucia toda y cualquier relación de confianza, cualquier vínculo social posible.

Aunque más desconcierta la sensación de impunidad con que nuestros pícaros siguen usando el WhatsApp, y hablando sin casi intermediarios para pedir expedientes, datos, nombres, números, que puedan salvarles una vez más el pellejo. Como si solo importara eso, tu pellejo por el que no dudas en hundir a las instituciones que representas, los juramentos que diste, sin hablar de la amistad o el amor lanzados todos a la escupidera del interés más inmediato.

Todos los gemidos meritocráticos, todos los incendios indignados, todas las transparentes comisiones pro-transparencia, todos los reportajes alarmados, todas las advertencias electorales, parecen inútiles. Nadie puede decir que el castigo no existe, y nadie puede creer que no lo ven los que incurren en estos delitos, pero siguen haciéndolo sin casi esconderse, dejando en mano de alguna Leonarda, sus destinos. No lo hacen porque sean torpe o confiados, sino porque en Chile la picaresca es una fuerza superior, anterior a cualquier otra.

Yo, por mi parte, no puedo dejar de admirar a esos personajes que saben vivir del cuento. Aunque modera mi admiración la sensación de que quizás no saben vivir de otra cosa, que quizás por eso creen poderse salvar tarde o temprano de la vergüenza de los tribunales y las tribunas. No tienen otra que confiar en esa rueda del destino en que los invierten, dejándonos con su caída, como en las buenas novelas picarescas, un retrato desde dentro de las contradicciones y quebraduras de nuestra sociedad.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.