Regionalista y literato. Criado en Rancagua, en una familia de seis hermanos, cuyos padres eran democratacristianos, desde adolescente forjó una posición apasionada por el regionalismo. Tres de sus hermanos siguieron los pasos falangistas de la familia; los otros tres, incluido Esteban, viraron a la izquierda, al MAPU, que vivía sus épocas finales.
Un rasgo poco conocido del actual ministro es su veta literaria. Fue alumno mediano en ramos científicos, pero destacaba en Historia y Castellano. A los 16 años ganó un concurso sobre historia del comercio, la industria y la agricultura del valle Cachapoal.
Más resonante aún fue el segundo lugar que obtuvo en un concurso de novela joven organizado por la Editorial Los Andes en 1992. Su libro Pichilemu Blues compartió honores con 60 kilómetros, de Francisco Ortega.
Las Últimas Noticias escribió: “Valenzuela tiene 29 años, estudió Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad Católica, y actualmente es alcalde de Rancagua. Su obra se ambienta en el balneario de Pichilemu en el convulsionado verano de 1973, y narra la historia de un grupo de lolos menores de 15 años recién enfrentados a las experiencias del amor, del deseo y de la política”.
Francisco Ortega, hoy un reconocido escritor, autor de best sellers como Logia (2014), lo recuerda así: “A mí me gustó mucho el libro de Esteban, es una historia romántica muy de adolescente, muy de crecimiento. Me acuerdo que me dio pena, casi me dejó llorando, tiene momentos muy emocionantes”.
Ortega lamenta que Valenzuela no haya seguido en la ficción: “Lo curioso es que el premio lo ganó Antonio Gil, que no era joven. En el jurado estaban Juan Andrés Piña, Alberto Fuguet, Fernando Alegría… tremendo jurado. Cuando yo me junté con Juan Andrés y con Fuguet, sus favoritas eran Pichilemu Blues y 60 kilómetros. Pero parece que la deliberación del jurado fue diferente”.
Líder universitario. Antes de convertirse en alcalde de Rancagua, tuvo una intensa época de dirigente estudiantil. John Müller, ex director adjunto del diario español El Mundo , fue compañero suyo en Periodismo en la UC. “Esteban fue vicepresidente de la Feuc cuando Tomás Jocelyn-Holt fue presidente y los demócratas contrarios a Pinochet le arrebatamos la Feuc a los gremialistas. Jocelyn le ganó a Nicolás Cubillos (DEP). Él estudiaba Periodismo en el Campus Oriente, era compañero mío. Y la revolvía tanto que Silvia Pellegrini, la hermana del famoso entrenador, que era la profesora de Televisión de Periodismo de la UC, decía que ojalá Pinochet abriera el Congreso de nuevo para que Esteban se fuera para allá y colmara sus aspiraciones de hacer política”.
Recuerda: “Cuando llegamos a la escuela en 1982 y nos presentamos, dijo: “Me llamo Esteban Valenzuela, pero todos me llaman Teo”. Después vimos que él lo escribía Theo, como el hermano de Van Gogh. Él tomaba pensión en la famosa Residencia Universitaria Cardenal Caro, donde vivían muchos de los que hoy son políticos en Chile. Siempre fue un tipo cordial y amable. Nunca sectario. Pero creo que no tiene dedos para el piano de ministro de Agricultura. Es muy amigo ahora de Jaime Mulet”.
Zigzag político. Valenzuela, que tiene una veta cristiana muy fuerte, fue uno de los acaldes más jóvenes del país. Tenía 28 años cuando fue elegido en 1992. “No quiero caer en el Evangelio Según Valenzuela, pero siempre estuve entre los mejores alcaldes, con 80% de aprobación. Yo y Lavín”, asegura. No quiso ir la reelección y en cambio se fue a la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, entre 1996 y 1998.
Ha tenido una trayectoria política itinerante, pero él dice: “No he estado en tantos partidos. Estuve en el MAPU del 82 al 90, cuando se acabó. Y luego en el PPD hasta el 2006. Fui de los fundadores, el militante número 4. Pasé 20 años en el PPD y me fui a Chile Primero, cuando era una alternativa a la Concertación y la derecha. Pero cuando deciden apoyar a Piñera yo me declaro independiente. Y apoyé la candidatura de MEO”.
Quien lo conoció en esos años fue Jorge Schaulsohn: “Teo es un tipo serio; fue fundador del PPD y de Chile Primero, pero no aceptó apoyar a Piñera. Es un izquierdista regionalista. Fue un muy buen alcalde de Rancagua, yo tengo el mejor concepto de él. Sé que ha hecho muchas consultorías internacionales”.
Polémico debut. Hoy Valenzuela milita en la Federación Regionalista Verde, que integra Apruebo Dignidad. Como tal fue nombrado ministro de Agricultura por Boric, pero su llegada al gabinete estuvo lejos de ser auspiciosa. Se difundió un video de 2020 en el que aparecía en un camino rural enfrentándose a un cuidador que no lo dejaba pasar.
“¡Soy exalcalde de Rancagua… te voy a meter preso, weón. Y toda tu familia se va a ir a la conch…”, amenaza Valenzuela, según la querella presentada por Nicolás del Río Silva, dueño de la sociedad Agrícola Tralcán SpA, que aseguraba que el ex edil estaba bajo los efectos del alcohol, lo que no pudo comprobarse.
“Yo me reuní con el empresario del Río y llegamos a un acuerdo y no presentó la. querella por invasión de morada”, dice hoy Valenzuela, quien asegura que estaba en la zona para confirmar denuncias de tala de bosque nativo. ¿Fue un acuerdo monetario? “No. Fue una disculpa pública. Y se aclaró que un funcionario de la empresa no me prestó ayuda cuando mi auto estaba enterrado en el barro. No me voy a referir al caso específico. Pero lo único concreto es que la Contraloría dictaminó que no se podía sustituir bosque nativo por plantaciones. Presentaron recurso de apelación en la Corte Suprema, y la Corte Suprema le dio la razón a la Contraloría”.
Orgullo académico. Valenzuela, que tiene maestrías en ciencias políticas y gestión pública, y un doctorado en historia contemporánea, dice que ha dejado de escribir ficción, pero que sigue escribiendo. Y mucho. “Basta que mires en google el informe Cambridge, que divide a los intelectuales en dos categorías: los de Ciencias Exactas y los de Ciencias Humanas y Sociales. Estoy entre los 50 académicos de Chile con 20 publicaciones en el lugar 31 o 32. He sacado 25 libros y 60 artículo académicos”.
El cientista político Kenneth Bunker comenta: “Para medir el éxito académico en término de publicaciones hay un índice estándar. Uno de ellos es el índice H, que mide por ejemplo el número de publicaciones que tú tienes en relación al número de personas que te citan en un determinado número de años. Y aquí Esteban Valenzuela tiene un índice H de cinco, que no es excesivamente alto. Puedo pensar en varias personas que tienen índice H mucho más alto que él, que son cientistas sociales”.
Agrega Bunker: “Importa también la calidad de lo que estás publicando; publicar en alguna revista es mucho más fácil que publicar en otras. Yo no veo aquí dentro de las revistas en que él aparece, ninguna que sea reconocida. Ahora bien, es de un área que es distinta, entonces puede ser que haya algo interesante, pero yo no veo tanta, tanta referencia”.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]