La imagen del Presidente Gabriel Boric arengando mediante un megáfono a una multitud de manifestantes, exigiendo casa propia, quedará grabada entre las postales de su mandato. Analistas como Pepe Auth criticaron que degradaba la figura presidencial, porque parecía más un activista que un mandatario. Otros defendieron la reacción del presidente argumentando que lo acerca a la gente.
Lo que pocos saben es que el hombre que sostiene el enorme megáfono y le pasa el micrófono a Boric se llama José Hidalgo, y es un conocido líder poblacional. Militante de la Izquierda Cristiana, se define como allendista, detenido en la dictadura, exiliado en Inglaterra y de profesión sociólogo.
Lleva 18 años viviendo en La Pintana y 25 trabajando la municipalidad. La protesta fue organizada por el Movimiento Nacional de Pobladoras. Son seis sus demandas: contra la ley anti toma; que se acelere el plan de emergencia habitacional; que se apruebe la reforma tributaria con fines sociales; apurar el traspaso de los terrenos de las Fuerzas Armadas para vivienda social y un pronunciamiento condenando lo que está pasando con las Fundaciones.
Así explica Hidalgo como fue el encuentro con Boric: “Primero entregamos una carta al Ministerio de Vivienda y después nos fuimos a La Moneda a entregar la carta a la oficina de partes. Dejaron entrar a tres dirigentes y cuando estábamos en ese proceso nos anunciaron que el presidente venía bajando a encontrarse con nosotros”.
“Suponíamos que iba a ser solamente con los dirigentes que estábamos ahí adentro. Pero él nos pidió participar con la manifestación que había afuera de La Moneda”.
“Boric salió a saludar a la gente y le dije que si quería saludar a más gente que tomara el micrófono. Yo sostuve el megáfono, que es muy grande”, cuenta Hidalgo, quien es coordinador de La Pintana Solidaria. Además, es miembro del Consejo Asesor para el Plan de Emergencia Habitacional del Minvu.
Hidalgo trabaja en la Municipalidad. Es jefe de desarrollo comunitario y recibe un sueldo bruto de 3,6 millones, según consta en Transparencia. Ya ha perdido la cuenta de los sumarios que le han hecho, más de 12. De partida, le dijeron que le iban a iniciar una nuevo sumario por haber ido a la protesta en horario laboral.
“La visión de la alcaldesa obviamente es bien contraria al trabajo que hacen los comités de allegados. Entonces eso ha significado bastante sumario en mi contra. Ahora, ella me tiene sin funciones”, señala.
“Yo trabajo con organizaciones todos los días. Entonces salgo a hacer esa pega y ellos me acusan porque quieren tenerme sentado en un escritorio y no lo voy a hacer”, agrega.
“Yo soy subdirector de Desarrollo Comunitario. Mi puesto es grado seis. Y eso es lo que ganan los profesionales de ese nivel. Encuentro que es demasiado para lo que se hace”.
Tiene cierta cercanía con el ministro Montes. En un video aparece diciendo que el titular del Minvu es el mejor ministro de Boric y que no lo van a sacar.
“Se está construyendo el mega proyecto más grande de Chile, 4500 soluciones en un lugar donde además se va a construir un parque de 42 hectáreas, entonces hemos logrado traer muchos recursos a la comuna, cosa que no hace la alcaldesa”.
Claudia Pizarro ha denunciado amenazas de parte de Hidalgo: “A partir de hoy, ya notificamos a la alcaldesa: No la vamos a dejar salir a la calle ni dormir”, dice el líder poblacional en un video de 2019. “Si esto no es una amenaza, díganme qué es. Dirigente de allegados funó inauguración de multicanchas en La Pintana, en protesta por política habitacional”, comentó Pizarro, en cuyo entorno califican a Hidalgo de cierta agresividad.
Hidalgo nació en Los Vilos y hoy vive en la población San Rafael, que es la más antigua de La Pintana. El 22 de julio la población cumplió 62 años.
Ha participado en seis elecciones, incluyendo a diputado y alcalde, pero no ha ganado. Sólo obtuvo un puesto como concejal de Independencia en 2000 y 2004 en cupo PPD. En 2016 obtuvo 2463 votos al competir sin éxito como independiente por la alcaldía de La Pintana.
Apoyó la candidatura de Marcel Claude y Alejandro Hales, considera que Aylwin fue un golpista y marca distancia del Frente Amplio. “Siempre hemos estado distantes de los partidos que hoy día son gobierno”.
Sobre el FA dice: “Mostraron la hilacha muy temprano. Y ese tema de que eran una generación superior moralmente a las anteriores fue pésimo. En todo caso, el FA es un experimento que no ha terminado y tendrán que dar el ancho”.
“Son milennials que creen que la historia partió con ellos. Tienen una actitud vaga y no muy empática con la gente que ha sufrido en este país y que ha sido perseguida”.
En efecto, estudió Sociología en tiempos de la dictadura. Lo echaron cuando estaba en 4º. Detenido por la CNI, en el Cuartel Borgoño, en 1979, al salir se fue un año y medio a Inglaterra. Cuando volvió se integró al trabajo poblacional. Y ahí sigue hasta ahora, a sus 66 años.
Lea también. [Video] Salida de libreto de Boric ante protesta La Moneda (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]
Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.
Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]
Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]
Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]