Octubre 6, 2021

Perfil: Cristóbal Acevedo, el abogado que llegó a parar los autogoles en la campaña de Sichel

Marcelo Soto

Cristóbal Acevedo es aficionado al fútbol desde chico y jugaba en la posición de líbero, es decir, un defensa con libertad de movimiento cuya misión es tapar los forados que deja su equipo. Es parecido a lo que le ha tocado hacer en política a este abogado de la UC que hace poco se integró al comando de Sebastián Sichel como generalísimo para evitar los errores no forzados, que han afectado la campaña del candidato independiente.

Quién es. Cristóbal Acevedo nació en Caracas en 1978, adonde llegaron sus papás, ambos profesores, dejando atrás épocas difíciles que pasaron en Chile. No estaban exiliados, aunque el papá había sido del Mapu. Venezuela entonces era un país muy rico, pero pronto les tocó la crisis de los petrodólares y en 1981 volvieron a Santiago.

  • La economía familiar era compleja pues los Acevedo eran 7 hermanos. Pero, como su mamá era profesora, pudieron estudiar becados en el Tabancura. Su padre era profesor de Química, pero se dedicó a la consultoría. Acevedo ha comentado que estar en un colegio conservador lo ayudó a tener un criterio más amplio y evitar los prejuicios. Él era el único DC de todo el colegio y siempre fue inquieto: estaba en el centro de alumnos, metido en actividades sociales, era considerado un líder.
  • Fanático cruzado, llegó en 1998 a la UC a Derecho. Ahí entró a la DC, donde conoció a Sichel. Se hicieron amigos sobre todo haciendo trabajo voluntario. Los veranos iban a Tirúa donde más de alguna vez escucharon balas y vieron camiones incendiados. Ponían en el auto la bandera de la Universidad  Católica, para que los dejaran pasar.
  • Fue presidente de la Escuela de Derecho UC, dominada por décadas por los gremialistas. En una lista con Sichel como presidente y Acevedo como vice, compitieron sin éxito por la FEUC.
  • A su mujer la conoció después, tras ser presentados por una cuñada suya: se llama Mariana Rodríguez y pertenece a una familia tradicional DC; el suegro es Jorge Rodríguez Grossi. Se casaron menos de un año después. Tienen tres hijos, de 12, 10 y 8 años, y esperan el cuarto.
  • Se fue a trabajar en la primera campaña de Claudio Orrego en Peñalolén cuando ganó. Tiempo después, en agosto de 2006, lo llamó el ministro de Economía Alejandro Ferreiro, para que fuera su jefe de gabinete en el primer gobierno de Bachelet, a los 25 años.
  • Acá tuvo otro estreno difícil. El primer día que llegó, Ferreiro se había tomado un día libre. El ministro del Interior Belisario Velasco, llamó a las 8.15 buscando a Ferreiro. Pidió hablar con él. “Cristóbal, necesito que arregles una crisis en Talcahuano y saber qué medidas van a tomar”. Cortó y en 15 minutos debió preparar un reporte rápido. También enfrentó otras crisis como el maremoto en Aysén y el cierre de Bellavista Oveja Tomé.
  • Ferreiro dejó el cargo por diferencias con Andrés Velasco, y en su lugar quedó Hugo Lavados, quien le pidió a Acevedo que se mantuviera. Él se mantuvo un tiempo, pero renunció para casarse y al irse recomendó a su reemplazante: Sebastián Iglesias. Acevedo se quedó de asesor  del departamento de Propiedad Intelectual que debía ser intervenido porque tenía problemas con Contraloría, y transformado en el  Instituto de Propiedad Intelectual.
  • Aparte del fútbol su gran afición es la lectura. Borges, Cortázar y Poe son sus autores de ficción favoritos. Lee libros de historia y biografías de Churchill y Julio César, entre otros. Es autor de un libro de cuentos “Expediciones domésticas”, que El Mostrador reseñó de esta manera: “El cuento como forma narrativa debe ganar por knockout al lector/a; el golpe inicial es decisivo. El libro de Cristóbal Acevedo Ferrer cumple con esta prerrogativa cortazoriana”.
  • Hizo un magíster en Ingeniería Industrial en la UC y otro sobre Economía aplicada en la University College de Londres. Suele decir que la amistad y la política van por carriles distintos. Su mejor amigo es alguien de derecha, Cristóbal Leturia, subsecretario de OOPP. Hace tres años renunció a la política para dedicarse a la familia pero volvió como generalísimo de Sichel, porque considera que la tarea es trascendental: evitar que le quiten la pelota a personas sin privilegios como uno solo por una nostalgia de un pasado que fracasó.

El debut como generalísimo. Al interior del comando reconocen que fue un golpe duro el resultado de las encuestas Cadem y Pulso Ciudadano: en ambas aparece en tercer lugar fuera de la segunda vuelta. En la primera Kast tiene un 15% y Sichel 12%; en la segunda  Kast 14% y Sichel 12,5%

  • El domingo 3 de octubre Acevedo, al que dicen Beto, se juntó en su casa con los líderes de Chile Podemos Más. Allí hubo una crítica franca sobre la campaña  y se habló de la necesidad de profesionalización fuerte del comando. Y llamó la atención una ausencia: la del propio candidato. “Sebastián no fue porque en estas reuniones de coordinación no participa el candidato precisamente porque necesitamos enfocarlo en lo que la ciudadanía lo necesita”, dicen en el comando.
  • Acevedo ha planteado algunos puntos para salir de la crisis: 1. Dejar atrás el período pos primarias y pasar a una etapa de primera vuelta y de campaña presidencial propiamente tal. 2. Incorporación de los partidos en la conducción del comando. 3 Tener una mejor performance y una focalización del candidato en aquello donde es insustituible. 4. No exponer ni desgastar al candidato en tareas donde los miembros del comando pueden actuar con autonomía.

¿Y qué hacer con Kast? Aunque lo ha superado en la encuestas, Acevedo es de la idea de que el verdadero adversario es Boric, porque según él representa un peligro a la democracia y la paz social al estar apoyado por “la extrema izquierda y el PC”. Es más, ha comentado que no ve a Kast como alguien de extrema derecha ni tampoco como un riesgo para la democracia.

  • Usando otra analogía futbolera ha explicado por qué se necesitan a los partidos dentro del comando y no fuera. Ha dicho que si no les das cancha a los partidos, éstos “tironean” al candidato. “Mientras más estén integrados los partidos en el comando más independiente puede ser el candidato”, ha comentado.
  • Por esta razón lo llama “Comando Unido”. Mejorar la performance del candidato es otra tarea clave: “Siempre se puede mejorar desempeño, todo es perfectible”. Reconocen en el comando que al candidato le ha tocado difícil y puede verse estresado. Pero piensan que una vez  que el comando esté funcionando mejor él estará más tranquilo. “Sin prisa pero sin pausa”, describen. Se dieron una semana para que los cambios tengan una expresión significativa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]