Octubre 6, 2021

Perfil: Cristóbal Acevedo, el abogado que llegó a parar los autogoles en la campaña de Sichel

Marcelo Soto

Cristóbal Acevedo es aficionado al fútbol desde chico y jugaba en la posición de líbero, es decir, un defensa con libertad de movimiento cuya misión es tapar los forados que deja su equipo. Es parecido a lo que le ha tocado hacer en política a este abogado de la UC que hace poco se integró al comando de Sebastián Sichel como generalísimo para evitar los errores no forzados, que han afectado la campaña del candidato independiente.

Quién es. Cristóbal Acevedo nació en Caracas en 1978, adonde llegaron sus papás, ambos profesores, dejando atrás épocas difíciles que pasaron en Chile. No estaban exiliados, aunque el papá había sido del Mapu. Venezuela entonces era un país muy rico, pero pronto les tocó la crisis de los petrodólares y en 1981 volvieron a Santiago.

  • La economía familiar era compleja pues los Acevedo eran 7 hermanos. Pero, como su mamá era profesora, pudieron estudiar becados en el Tabancura. Su padre era profesor de Química, pero se dedicó a la consultoría. Acevedo ha comentado que estar en un colegio conservador lo ayudó a tener un criterio más amplio y evitar los prejuicios. Él era el único DC de todo el colegio y siempre fue inquieto: estaba en el centro de alumnos, metido en actividades sociales, era considerado un líder.
  • Fanático cruzado, llegó en 1998 a la UC a Derecho. Ahí entró a la DC, donde conoció a Sichel. Se hicieron amigos sobre todo haciendo trabajo voluntario. Los veranos iban a Tirúa donde más de alguna vez escucharon balas y vieron camiones incendiados. Ponían en el auto la bandera de la Universidad  Católica, para que los dejaran pasar.
  • Fue presidente de la Escuela de Derecho UC, dominada por décadas por los gremialistas. En una lista con Sichel como presidente y Acevedo como vice, compitieron sin éxito por la FEUC.
  • A su mujer la conoció después, tras ser presentados por una cuñada suya: se llama Mariana Rodríguez y pertenece a una familia tradicional DC; el suegro es Jorge Rodríguez Grossi. Se casaron menos de un año después. Tienen tres hijos, de 12, 10 y 8 años, y esperan el cuarto.
  • Se fue a trabajar en la primera campaña de Claudio Orrego en Peñalolén cuando ganó. Tiempo después, en agosto de 2006, lo llamó el ministro de Economía Alejandro Ferreiro, para que fuera su jefe de gabinete en el primer gobierno de Bachelet, a los 25 años.
  • Acá tuvo otro estreno difícil. El primer día que llegó, Ferreiro se había tomado un día libre. El ministro del Interior Belisario Velasco, llamó a las 8.15 buscando a Ferreiro. Pidió hablar con él. “Cristóbal, necesito que arregles una crisis en Talcahuano y saber qué medidas van a tomar”. Cortó y en 15 minutos debió preparar un reporte rápido. También enfrentó otras crisis como el maremoto en Aysén y el cierre de Bellavista Oveja Tomé.
  • Ferreiro dejó el cargo por diferencias con Andrés Velasco, y en su lugar quedó Hugo Lavados, quien le pidió a Acevedo que se mantuviera. Él se mantuvo un tiempo, pero renunció para casarse y al irse recomendó a su reemplazante: Sebastián Iglesias. Acevedo se quedó de asesor  del departamento de Propiedad Intelectual que debía ser intervenido porque tenía problemas con Contraloría, y transformado en el  Instituto de Propiedad Intelectual.
  • Aparte del fútbol su gran afición es la lectura. Borges, Cortázar y Poe son sus autores de ficción favoritos. Lee libros de historia y biografías de Churchill y Julio César, entre otros. Es autor de un libro de cuentos “Expediciones domésticas”, que El Mostrador reseñó de esta manera: “El cuento como forma narrativa debe ganar por knockout al lector/a; el golpe inicial es decisivo. El libro de Cristóbal Acevedo Ferrer cumple con esta prerrogativa cortazoriana”.
  • Hizo un magíster en Ingeniería Industrial en la UC y otro sobre Economía aplicada en la University College de Londres. Suele decir que la amistad y la política van por carriles distintos. Su mejor amigo es alguien de derecha, Cristóbal Leturia, subsecretario de OOPP. Hace tres años renunció a la política para dedicarse a la familia pero volvió como generalísimo de Sichel, porque considera que la tarea es trascendental: evitar que le quiten la pelota a personas sin privilegios como uno solo por una nostalgia de un pasado que fracasó.

El debut como generalísimo. Al interior del comando reconocen que fue un golpe duro el resultado de las encuestas Cadem y Pulso Ciudadano: en ambas aparece en tercer lugar fuera de la segunda vuelta. En la primera Kast tiene un 15% y Sichel 12%; en la segunda  Kast 14% y Sichel 12,5%

  • El domingo 3 de octubre Acevedo, al que dicen Beto, se juntó en su casa con los líderes de Chile Podemos Más. Allí hubo una crítica franca sobre la campaña  y se habló de la necesidad de profesionalización fuerte del comando. Y llamó la atención una ausencia: la del propio candidato. “Sebastián no fue porque en estas reuniones de coordinación no participa el candidato precisamente porque necesitamos enfocarlo en lo que la ciudadanía lo necesita”, dicen en el comando.
  • Acevedo ha planteado algunos puntos para salir de la crisis: 1. Dejar atrás el período pos primarias y pasar a una etapa de primera vuelta y de campaña presidencial propiamente tal. 2. Incorporación de los partidos en la conducción del comando. 3 Tener una mejor performance y una focalización del candidato en aquello donde es insustituible. 4. No exponer ni desgastar al candidato en tareas donde los miembros del comando pueden actuar con autonomía.

¿Y qué hacer con Kast? Aunque lo ha superado en la encuestas, Acevedo es de la idea de que el verdadero adversario es Boric, porque según él representa un peligro a la democracia y la paz social al estar apoyado por “la extrema izquierda y el PC”. Es más, ha comentado que no ve a Kast como alguien de extrema derecha ni tampoco como un riesgo para la democracia.

  • Usando otra analogía futbolera ha explicado por qué se necesitan a los partidos dentro del comando y no fuera. Ha dicho que si no les das cancha a los partidos, éstos “tironean” al candidato. “Mientras más estén integrados los partidos en el comando más independiente puede ser el candidato”, ha comentado.
  • Por esta razón lo llama “Comando Unido”. Mejorar la performance del candidato es otra tarea clave: “Siempre se puede mejorar desempeño, todo es perfectible”. Reconocen en el comando que al candidato le ha tocado difícil y puede verse estresado. Pero piensan que una vez  que el comando esté funcionando mejor él estará más tranquilo. “Sin prisa pero sin pausa”, describen. Se dieron una semana para que los cambios tengan una expresión significativa.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]