Junio 29, 2023

Pepe Auth y escándalo de Democracia Viva: “Aquí hay una caja de Pandora”

Marcelo Soto

El sociólogo, ex diputado y ex embajador Pepe Auth dice que el escándalo por Democracia Viva, que recibió 426 millones de pesos, vinculada a RD, representa una “caída estrepitosa de la autoestima” del Frente Amplio y un “exocet a su percepción de renovación moral”.


 -Max Colodro dijo que esta era la peor crisis del gobierno. Tú dijiste “de esta no sale Boric”. ¿Mantienes esa idea de que está puede ser una crisis prácticamente sin salida?

-Dije “de esta no sale” en el sentido de que se va a profundizar. Y que este era el último naipe del edificio, que se derrumba. Porque el plebiscito fue la derrota política y cultural refrendada luego en la elección del 7 de mayo. Pero esta es una derrota moral. Y es una caída estrepitosa de la autoestima. Porque a ellos les quedaba todavía la pretensión de ser mejores en lo ético.

Ya habían asumido que no eran los mejores en la gestión, que tampoco eran los mejores para percibir los intereses verdaderos del pueblo, pero les quedaba que eran la renovación moral. Y yo creo que esto es un exocet a esa percepción. Además, estas crisis de corrupción te marcan a fuego; no te las sacas de encima fácil, sino pregúntale a los que fueron marcados por la corrupción. Se te mete en el corazón de tu identidad y hagas lo que hagas, se profundiza.

-¿La reacción de RD fue muy lenta?

-Evidentemente. La respuesta inicial del gobierno fue la clásica; primero, conferencia de prensa de Catalina Pérez rodeada de todos sus compañeros y luego empieza a desmoronarse y empieza a retroceder. No hay dos momentos para tener una primera impresión y el primer reflejo fue de defensa corporativa. Un error político.

-La caída de Catalina Pérez aunque tardía fue drástica…

-Mientras más alto subes, más estrepitosa tu caída. Y Catalina había hecho ostentación de su superioridad valórica; había hecho gárgaras con las corruptelas. Es un ejemplo de manual de clientelismo. Cuando uno quiere en clases enseñar lo que es la corrupción pública tiene que hablar de esto. Es decir, el parlamentario que tiene poder, que pone en cargos importantes a uno de los suyos, que luego crea una fundación con otro de los suyos; los pone en contacto para que drenen recursos públicos desde el Estado al privado. En fin, es el ABC del clientelismo y la corrupción.

-Decías que estas cosas te marcan. ¿Catalina Pérez tiene futuro político?

-En la política se han dado muchos por fenecidos, pero es una marca muy, muy dura de revertir. Habría que viajar a Antofagasta para saber cuál es el impacto que está teniendo allá. Pero es muy difícil recuperarte de esto. Además, ella fue la presidenta del partido. Ganó una elección que desembocó más tarde en la salida de Javiera Parada del partido.

Ella adquirió un protagonismo que la puso luego en la mesa de la Cámara. Fue la diputada más joven cuando ingresó. Hoy no tiene más de 32 años. Desde ese punto de vista hay tiempo, para recuperarse. Pero creo que en este ciclo político, quedó completamente marcada.

-¿De qué manera evalúas la forma en la que ha reaccionado el presidente Boric?

-Depende mucho de lo que vaya ocurriendo. Evidente que aquí hay una caja de Pandora. Yo creo que después de un inicio dubitativo, que se tradujo en la vocera, cuando recogió la tesis del senador Juan Ignacio Latorre (RD), de que era un error político, el Presidente captó que tenía que ponerse a la cabeza del tema. Es muy difícil salir ganando de una situación así. Yo diría que es prácticamente imposible. Pero lo único que puede amortiguar el impacto es que tú tomes el liderazgo y castigues a los corruptos. Que no te tiemble la mano a la hora de sacar a los tuyos que están involucrados, y cambiar aquellos protocolos o reglamentos que permiten que estas cosas ocurran.

-¿Son malas prácticas enraizadas?

-Hay razones para sospechar. La cifra con la que se permite hacer contratos de trato directo es demasiado alta y saltarse el requisito de la experiencia previa es una cuestión completamente impropia, inadecuada. Cuando haces trato directo, porque necesitas resolver un problema urgente, tienes que tener la garantía de que hay alguien que sabe resolver ese problema urgente. ¿Y cómo te va a dar garantía una entidad que se creó en febrero y la decisión la toma en junio? ¿Cómo es posible que de rendir el primer proyecto, ya tengas un segundo y un tercero para una entidad novel? Arrasaron con los protocolos. Contraloría se va a hacer su agosto.

-¿Esta es una de las crisis más graves en términos de de corrupción o malas prácticas de la democracia?

-Es la crisis más grave que ha vivido el Frente Amplio, sin duda. Pero no es la crisis más grave de corrupción que ha vivido la democracia. La democracia está siempre amenazada por la corrupción. Ahora se pensaba que esta generación, no iba a incurrir en las mismas prácticas. Pero yo tengo la sensación de que envejeció muy rápido.

-¿En qué sentido?

-Cuando se le exigía a esta generación madurar, no hablábamos de corromperse. La opinión pública esperaba que tomaran aquellos rasgos de profesionalismo, de seriedad, de consistencia, pero no aquellos de la última fase de Concertación. La corrupción es propio del envejecimiento de los que están en el poder. Estos empezaron apenas llegando.

-De todos modos, va a marcar el gobierno.

-Seguramente, porque lo que uno pudo ver ahí es un modus operandi. Este red fue creada desde el núcleo directivo de RD, junto con Catalina Pérez. Entonces no es una corrupción que emerge en los márgenes. Aquí es el núcleo de conducción el que incurre en prácticas corruptas. No los periféricos que llegan al final y que se aprovechan. Aquí estás hablando del corazón de RD.

-¿La élite del Frente Amplio?

-Exacto. De la élite directiva del Frente Amplio.

-¿Giorgio Jackson sale herido de esta crisis?

-Sí. Porque Giorgio Jackson es la figura rutilante, emblemática de RD. La segunda figura del Frente Amplio, después de Gabriel Boric y evidentemente era también el emblema de la superioridad moral. Y obviamente, esto lo perjudica. Porque queda en evidencia que esa superioridad moral no era tal.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]