Febrero 16, 2024

Pepe Auth: “No hay Superwoman ni Superman que pueda sustituir a Piñera en el corto plazo”

Marcelo Soto
Imagen: Agencia Uno.

El experto electoral Pepe Auth analiza los roces en el oficialismo. Dice que hay resistencia al proceso de mutación del Presidente. “Su proceso de mutación no tiene nada que ver con la muerte de Sebastián Piñera. Viene de antes. Lo que pasa, claro, es que el fallecimiento de Piñera genera un cambio de clima, que hace que esa evolución se acelere”, comenta.


-El Partido Comunista criticó el mea culpa del presidente Boric sobre Piñera. Y ahora hay una polémica por el tema de Camila Vallejo, que fue nombrada enlace de la emergencia, a costa de Maya Fernández. ¿Hay fuerzas que ponen en tensión al gobierno?

-Son dos fenómenos distintos. El primero tiene que ver con la resistencia al proceso de mutación gubernamental en curso. Es evidente que el gobierno cambió su agenda. Cambió sus prioridades. No es el gobierno que sus adversarios temían y tampoco es el gobierno que sus más fanáticos querían. Lo que falta, naturalmente, es verbalizar esa mutación y conceptualizarla.

-¿Eso genera resistencias?

-Por supuesto, tiene resistencia en el PC y también tiene resistencias en parte del Frente Amplio. Cada movimiento del presidente genera estupor en algunos; enojo, en otros, y resignación en varios.

-¿El conflicto Vallejo-Fernández es un tema electoral o refleja algo más profundo?

-Lo del nombramiento en Valparaíso tiene que ver con que se acercan elecciones y obviamente nadie quiere darle ventaja a nadie. Y era natural que poner a alguien como Maya Fernández, que ha hecho explícita su voluntad de ser candidata a senadora en la región de Valparaíso, rompe equilibrios en la sana competencia. Ese tipo de episodios ha ocurrido en todos los gobiernos. Y no tiene por qué ser este la excepción.

-También generaron molestia en el Socialismo Democrático los dichos del presidente sobre Vallejo: ella contaba con toda su confianza, como haciendo una diferencia quizás respecto a Maya Fernández.

-Es obvio que Maya Fernández contaba con su confianza también. Lo que pasa es que el presidente cometió un error, sin duda, al nombrar a alguien como enlace de la reconstrucción en la misma región donde va a ser candidata. Es una zona donde existe competencia: hay una senadora socialista (Isabel Allende), un PPD (Lagos Webber) y un RD (Latorre). Lo más probable es que de esos tres queden dos y por lo tanto la pelea va a ser dura.

-¿El error de Boric fue nombrar a Fernández al principio? ¿Qué consecuencias tuvo?

-Naturalmente, nombrar a alguien que ha hecho explicita su voluntad de ser candidata, es un despropósito. En cualquier gobierno. Es arbitrar en favor de alguien en una elección que está abierta, salvo que piensen que todo tiene que quedarse congelado y como hay un socialista tiene que haber una socialista; y como hay un PPD y un RD también. Pero la democracia electoral no funciona así.

-Algunos critican a Vallejo porque no sería la persona ideal para ese cargo. ¿Te parece un comentario adecuado?

-Cualquier ministro está en condiciones de ejercer ese rol. Lo evidente es que ella tiene, me parece, la decisión de acompañar al presidente hasta el final y en consecuencia, no desequilibra ninguna competencia.

-Le quedan poco más de dos años al gobierno. ¿Cuál debería ser el foco del Presidente en este tiempo?

-El foco tiene que ser, a mi juicio, la seguridad y el crecimiento. Son los ejes en torno a los cuales se van a jugar las próximas elecciones, tanto municipales y regionales como las presidenciales. Y en consecuencia, si el Gobierno no tiene éxito en remontar la crisis de seguridad y en esbozar el cambio de la tendencia de estancamiento económico, va a carecer de toda opción de entrar siquiera en la competencia.

-Cristian Valdivieso decía que Boric podría tomar ciertas partes del legado de Piñera. ¿Eso te parece viable?

-¿A qué se refiere?

-Por ejemplo, soluciones prácticas, girar al centro; ideas que sus partidarios ligan a Piñera.

-Bueno, ese no es el legado de Piñera. Es el legado de la Concertación. Hace rato que Gabriel Boric está en esa. Su proceso de mutación no tiene nada que ver con la muerte de Sebastián Piñera. Viene de antes. Lo que pasa, claro, es que el fallecimiento de Piñera genera un cambio de clima, que hace que esa evolución se acelere o tenga mejores condiciones de fructificar.

-¿Pero crees que este proceso de mutación ya está en marcha, que es irreversible?

-El proceso de mutación se inició cuando la propuesta refundacional fue rechazada por el 62% de los chilenos. Y quedó en evidencia absoluta que el programa de cambios estructurales propuesto por el presidente Boric era minoritario no solo en el Congreso, sino también en la sociedad.

Y de ahí en adelante viene un proceso de mutación que se inició cuando la columna vertebral del Gobierno pasó a ser la Concertación. Si yo le hubiera dicho a mis amigos del Frente Amplio que iban a gobernar con una columna vertebral, como dicen en el fútbol, formada por Marcel, Tohá, Monsalve y Elizalde, me habrían mandado a buena parte.

-Hablando de Piñera, ¿en qué grado de orfandad queda la derecha y qué tan sustentable es el legado del exPresidente?

-Yo creo que se fortalece. Primero, su opción aumenta porque la revalorización de su gobierno crece. El gobierno de Piñera era el gobierno de Chile Vamos. Y por lo tanto los críticos de eso, que eran el Frente Amplio y Republicanos, obviamente que disminuyen su fuerza. Y luego, yo creo que en la disputa con Republicanos, naturalmente, no solo por su legado, sino por la característica además que tuvo la muerte de Piñera, el piñerismo sale favorecido.

-¿Y perjudica a Kast?

-José Antonio Kast fundó su movimiento y su opción en las críticas justamente a Piñera. El leitmotiv disminuye su fuerza en la medida que se revaloriza. Y la orfandad, no creo que exista. El piñerismo, por lo demás, está muy vivo. Y es transversal. El camino es irreversible.

Hay suficiente densidad de figuras en la derecha, que están en el software Piñera. El software de desplazarse hacia el centro y ocupar el centro de la escena, de articular soluciones prácticas a los problemas que antes se veían desde los ojos del prisma ideológico.

-¿La figura de Evelyn Matthei agarra más vuelo?

-En la pregunta que hace Cadem la semana pasada sobre quién es el heredero de Piñera, Matthei marca el doble que Kast. Ahora yo creo, igual como el 24% en esa encuesta, que no hay heredero. Yo creo que la herencia de Piñera, va a ser compartida. Nadie puede reemplazarlo.

Es muy difícil que en la derecha surja un liderazgo de ese tipo; con las pilas de Piñera; con la ambición y la voluntad de liderazgo y al mismo tiempo con los recursos para poner en práctica su pensamiento estratégico. Agrégale las redes construidas en dos gobiernos. Francamente, no hay Superwoman ni Superman que pueda sustituirlo en el corto plazo. Ahora es evidente que le entra viento de cola (la beneficia) a la aspiración presidencial de Evelyn Matthei.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]