Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión de Trabajo: el 6% a un fondo colectivo, y si La Moneda no accede, podría caerse el aumento de cotización o subir la presión para tocar el 10% que hoy está en las AFP.
Las posturas opositoras: Aún cuando rechazaron el anuncio de Piñera por advertir que no introduce cambios sustantivos al sistema, sí podrían apoyar algunos artículos: los que implican más recursos. Fue por eso que los senadores de la comisión de Trabajo aprobaron la idea de legislar -lo que se replicaría en la Sala del Senado, según se habló en una reunión opositora-, aunque votarán en contra de varios puntos, para enviarlos a una comisión mixta, la última instancia legislativa.
Lo que dicen: La disposición a aprobar algunos temas la expresó Letelier tras el anuncio, y la senadora DC Carolina Goic se sumó hoy.
Lo que hay detrás: Buscarán aprobar en el Senado todo lo que sea más recursos -para evitar el costo político de aparecer negándose a la reforma más demandada del 18-O-, y donde haya disenso rechazar o modificar para ir a la mixta. Es un plan de varias etapas y argumentos técnicos y políticos, que busca arrinconar al Gobierno en una disyuntiva antes que su reforma vea la luz: acoger la propuesta opositora o ir al TC.
¿Prosperará el 6% al fondo colectivo?: Si lo aprobado por Goic y Letelier el miércoles quedará en la reforma final es una incertidumbre, que depende de varios factores:
Lo que viene: Ni en el Gobierno ni la oposición creen que el proyecto salga del Senado antes de las elección del 11/04, por su complejidad, y las asperezas en ambos bandos.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.