Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión de Trabajo: el 6% a un fondo colectivo, y si La Moneda no accede, podría caerse el aumento de cotización o subir la presión para tocar el 10% que hoy está en las AFP.
Las posturas opositoras: Aún cuando rechazaron el anuncio de Piñera por advertir que no introduce cambios sustantivos al sistema, sí podrían apoyar algunos artículos: los que implican más recursos. Fue por eso que los senadores de la comisión de Trabajo aprobaron la idea de legislar -lo que se replicaría en la Sala del Senado, según se habló en una reunión opositora-, aunque votarán en contra de varios puntos, para enviarlos a una comisión mixta, la última instancia legislativa.
Lo que dicen: La disposición a aprobar algunos temas la expresó Letelier tras el anuncio, y la senadora DC Carolina Goic se sumó hoy.
Lo que hay detrás: Buscarán aprobar en el Senado todo lo que sea más recursos -para evitar el costo político de aparecer negándose a la reforma más demandada del 18-O-, y donde haya disenso rechazar o modificar para ir a la mixta. Es un plan de varias etapas y argumentos técnicos y políticos, que busca arrinconar al Gobierno en una disyuntiva antes que su reforma vea la luz: acoger la propuesta opositora o ir al TC.
¿Prosperará el 6% al fondo colectivo?: Si lo aprobado por Goic y Letelier el miércoles quedará en la reforma final es una incertidumbre, que depende de varios factores:
Lo que viene: Ni en el Gobierno ni la oposición creen que el proyecto salga del Senado antes de las elección del 11/04, por su complejidad, y las asperezas en ambos bandos.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]