Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión de Trabajo: el 6% a un fondo colectivo, y si La Moneda no accede, podría caerse el aumento de cotización o subir la presión para tocar el 10% que hoy está en las AFP.
Las posturas opositoras: Aún cuando rechazaron el anuncio de Piñera por advertir que no introduce cambios sustantivos al sistema, sí podrían apoyar algunos artículos: los que implican más recursos. Fue por eso que los senadores de la comisión de Trabajo aprobaron la idea de legislar -lo que se replicaría en la Sala del Senado, según se habló en una reunión opositora-, aunque votarán en contra de varios puntos, para enviarlos a una comisión mixta, la última instancia legislativa.
Lo que dicen: La disposición a aprobar algunos temas la expresó Letelier tras el anuncio, y la senadora DC Carolina Goic se sumó hoy.
Lo que hay detrás: Buscarán aprobar en el Senado todo lo que sea más recursos -para evitar el costo político de aparecer negándose a la reforma más demandada del 18-O-, y donde haya disenso rechazar o modificar para ir a la mixta. Es un plan de varias etapas y argumentos técnicos y políticos, que busca arrinconar al Gobierno en una disyuntiva antes que su reforma vea la luz: acoger la propuesta opositora o ir al TC.
¿Prosperará el 6% al fondo colectivo?: Si lo aprobado por Goic y Letelier el miércoles quedará en la reforma final es una incertidumbre, que depende de varios factores:
Lo que viene: Ni en el Gobierno ni la oposición creen que el proyecto salga del Senado antes de las elección del 11/04, por su complejidad, y las asperezas en ambos bandos.
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.