Senador Juan Pablo Letelier (PS) adelantó que la oposición podría aprobar aspectos de la propuesta previsional del Presidente, pero se refería a los recursos para clase media y pensión solidaria. En el resto, se endurecerán: los cambios a las AFP serían rechazados -por insuficientes- y no se moverían de lo que aprobaron en la comisión de Trabajo: el 6% a un fondo colectivo, y si La Moneda no accede, podría caerse el aumento de cotización o subir la presión para tocar el 10% que hoy está en las AFP.
Las posturas opositoras: Aún cuando rechazaron el anuncio de Piñera por advertir que no introduce cambios sustantivos al sistema, sí podrían apoyar algunos artículos: los que implican más recursos. Fue por eso que los senadores de la comisión de Trabajo aprobaron la idea de legislar -lo que se replicaría en la Sala del Senado, según se habló en una reunión opositora-, aunque votarán en contra de varios puntos, para enviarlos a una comisión mixta, la última instancia legislativa.
Lo que dicen: La disposición a aprobar algunos temas la expresó Letelier tras el anuncio, y la senadora DC Carolina Goic se sumó hoy.
Lo que hay detrás: Buscarán aprobar en el Senado todo lo que sea más recursos -para evitar el costo político de aparecer negándose a la reforma más demandada del 18-O-, y donde haya disenso rechazar o modificar para ir a la mixta. Es un plan de varias etapas y argumentos técnicos y políticos, que busca arrinconar al Gobierno en una disyuntiva antes que su reforma vea la luz: acoger la propuesta opositora o ir al TC.
¿Prosperará el 6% al fondo colectivo?: Si lo aprobado por Goic y Letelier el miércoles quedará en la reforma final es una incertidumbre, que depende de varios factores:
Lo que viene: Ni en el Gobierno ni la oposición creen que el proyecto salga del Senado antes de las elección del 11/04, por su complejidad, y las asperezas en ambos bandos.
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.