Enero 18, 2024

Pensiones: Marcel y Jara doblan la apuesta y estudian nueva tabla de mortalidad para asegurar votos clave

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara se han desplegado en los últimos días para amarrar acuerdos con los diputados independientes del PPD, que han amenazado con votar en contra de la reforma pensiones si no se disminuye la actual tasa de mortalidad que proyecta la ley para calcular las pensiones, equivalente a 110 años, e incluir un seguro de longevidad. Se espera que este viernes el Gobierno realice un anuncio que puede ir en dos líneas: El ingreso de una indicación o la firma de un protocolo de acuerdo en torno a lo demandado. “Como personas creativas que somos, a algún buen entendimiento llegaremos”, dijo Jara este jueves. La iniciativa también apunta a galvanizar los votos de Demócratas, que está siendo tironeados por la oposición para rechazar la reforma.


Qué observar. En menos de 10 días, la ministra Jeannette Jara se ha reunido dos veces con la bancada de diputados independientes del PPD, en el marco de las intensas gestiones que se encuentra desplegando para asegurar los 78 votos que necesitan para aprobar la reforma de pensiones la próxima semana en la Cámara de Diputados.

  • El último encuentro ocurrió este miércoles, donde Jara acudió con un representante de la Dirección de Presupuestos.
  • Los parlamentarios habían pedido anteriormente al gobierno incluir un seguro de longevidad a la reforma, lo cual Hacienda y Trabajo no aceptaron por su alto costo, pero sí se abrieron a estudiar una nueva tabla de mortalidad, como solicitan los diputados independientes del PPD, que suman en total 9 parlamentarios (y por tanto pueden alterar el resultado de la votación).

Los primeros acercamientos. La propuesta que se le hizo llegar inicialmente a Jara fue alterar la tabla de mortalidad actual, que hoy equivale a 110 años, y bajarla a 85 años, lo que suponía que quienes vivieran más allá de esa edad recibieran un seguro financiado con rentas del Estado o con un fondo solidario.

  • La tabla de mortalidad proyecta cuánto va a vivir la población y en cuántos años se divide el fondo de pensiones acumulado. De ahí que proyectarlas a 110 años implique que las pensiones sean más bajas y hacerlo con 85 años equivalga a mejorar el monto de la jubilación.
  • El Ejecutivo ha planteado hasta ahora bajo cuerda que podría ingresar una indicación para agregar un seguro de longevidad voluntario, pero que aquello debe ser financiado por el afiliado.
  • Entre los diputados del oficialismo consideraron que la propuesta era inviable, al considerarla un “Ahorro Previsional Voluntario (APV) camuflado”.

Indicación o protocolo de acuerdo. Este miércoles los diputados independientes del PPD tomaron contacto con el ministro Marcel. El rebajar las tablas de mortalidad y que aquello no sea a costo del cotizante marcaron otra vez el diálogo.

  • Marcel les pidió hasta este viernes para diseñar una nueva propuesta.
  • Así, inicialmente, se agendó una reunión para mañana a las 12:30 en el Congreso, mientras continúa la tramitación de la reforma en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
  • Se espera que por la tarde, luego de la reunión con los diputados, el Gobierno realice un anuncio que puede ir en dos líneas: El ingreso de una indicación de manera inmediata para su discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados o un protocolo de acuerdo que comprometa al Ejecutivo a presentar la formula en el Senado en torno a la tabla de mortalidad.
  • En el oficialismo señalan que Marcel y sus equipos técnicos están sacando cálculos para ver qué propuesta es viable económicamente.

Doblar la apuesta. La ministra Jeannete Jara ha apostado por marginar de las negociaciones a Chile Vamos y Republicanos, para sentarse a negociar con ellos, y el despliegue de La Moneda ha estado concentrado en sumar a los llamados partidos bisagra, como Demócratas, el PDG y la DC.

  • De ahí que a inicios de esta semana propusieron mediante una indicación dividir el 6% del alza en la cotización en dos mitades, un 3% destinado a cuentas individuales y un 3% a solidaridad, como pedía al menos la DC.
  • La tasa de mortalidad ahora aparece como una llave para galvanizar por una parte a los diputados independientes del PPD, como se mencionó anteriormente, y por otra a Demócratas, que de acuerdo a fuentes oficialistas está siendo tironeado en las últimas horas por la oposición para que se descuelgue de un acuerdo con Hacienda y Trabajo.
  • El cómo muevan sus fichas los PPD y los Demócratas es clave para la votación de la próxima semana en la Cámara de Diputados, donde el gobierno ha puesto todas sus fichas tras el triunfo del En Contra en el plebiscito del 17 de diciembre (y a partir de un programa que se ha desdibujado en aspectos clave desde el 11 de marzo de 2022).
  • La iniciativa será discutida el martes y votada en general y particular durante todo el miércoles.
  • Al ser un proyecto sobre seguridad social tiene un quorum calificado y por tanto se requieren 78 votos para que la idea de legislar sea aprobada, independiente de cuántos diputados estén presentes en la sala.
  • En el mejor de los escenarios, el Gobierno contaría actualmente con 83 votos.
  • El problema para el Gobierno de estas conversaciones que han tenido como epicentro la Cámara de Diputados es que tuvieron que adelantar una negociación que esperaban no agotar hasta llegar al Senado y con eso lograr votos en dicha Corporación.

Las señales de la ministra. Jara ha entregado dos mensajes esta semana respecto al cálculo de las tasas de mortalidad.

  • En el primero dijo: “Lo que nos ocurre es que tenemos una población que cada vez vive más años. Entonces, si uno piensa en cortar las tablas a cierta edad, que parece muy ciudadano y muy razonable, tiene que preguntarse quién financia esa sobrevida. Y es ahí donde ha estado la dificultad. Porque los que plantean que se financie con impuestos, a la vez se oponen a las alzas de impuestos. Y los que plantean que se pague con cotización, luego se oponen a que la cotización se cree. Entonces, hay un nudo ahí que no hemos podido solucionar. Pero seguramente, como personas creativas que somos, a algún buen entendimiento llegaremos”.
  • Este viernes fue más allá, al señalar en entrevista con Radio Infinita que “a algún buen entendimiento llegaremos”.

Ojo con. La senadora Ximena Rincón no está de acuerdo con la propuesta del 3-3 y así se lo ha hecho saber a los diputados del partido. Los parlamentarios de la colectividad, de todas formas, han dicho hasta ahora que sus votos favorables para aprobar la idea de legislar no está en cuestionamiento.

  • En Demócratas plantean una fórmula 1,8 puntos para solidaridad y 4,2 para cuentas individuales, pero para los diputados es insostenible oponerse con sus votos a discutir el proyecto.
  • En el PDG hasta ahora ocurre algo similar.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.