Julio 3, 2021

Patricia Politzer e inicio del trabajo constituyente: “Estamos obligados a dialogar para avanzar”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

“La crisis política y social que provocó el estallido sigue aquí. La ciudadanía confió en este camino para salir adelante y no podemos fracasar”, afirma la periodista, quien compitió por la lista de Independientes No Neutrales. Politzer es una de las cartas que se ha perfilado para presidir la Convención: “Si la mayoría estima que puedo ser útil en esta función, no la voy a rechazar”.

¿Cree que en estas reuniones autoconvocadas es donde estarán los 2/3 de la Convención? ¿O se deben tender puentes también hacia otros sectores, como los constituyentes PPD-DC o incluso Chile Vamos?

Las reuniones autoconvocadas no suman 2/3. Fueron encuentros muy positivos para conocerse e intercambiar opiniones sobre la realidad del país y la instalación de la Constituyente en este contexto. A mi juicio, los  2/3 que se requerirán para aprobar los distintos artículos de la Constitución serán variables, habrá distintas mayorías dependiendo de los temas.

Varios convencionales de la Lista del Pueblo han planteado condiciones para sesionar, como modificar el juramento, y amenazan con abandonar la ceremonia si existen detenciones en las afueras del ex Congreso. ¿Le parece correcto?

Nadie ha planteando condiciones, sino diversas demandas tanto para la ceremonia de instalación como para asegurar un clima de serenidad y justicia en el país acorde con el momento histórico que estamos viviendo.

El constituyente Manuel Woldansky, pidió un “pronunciamiento para apurar públicamente el proyecto de ley de indulto”, enfatizando que “es indispensable de que sea ley antes de que la Convención se instale”. E Ingrid Villena sostuvo que si hay represión a las marchas ella se retiraría de la ceremonia.

Muchos y muchas constituyentes estamos preocupados por los jóvenes que llevan más de un año presos en el contexto de la revuelta. Sin duda sería muy bueno que se avanzar en este tema. Ayudaría al clima de diálogo y armonía que tanto requiere el país. No he escuchado al abogado Woldarsky decir que no asistirá a la instalación de la Constituyente. El domingo será una fiesta democrática, eso no incluye represión, por lo tanto, confío en que hay motivo para esa hipótesis.

¿Le inquieta que esta tensión, previa una ceremonia inaugural, pueda ser aún más compleja durante al debate por el reglamento o los contenidos de nueva Constitución?

Estoy segura que los y las constituyentes sabremos dialogar para cumplir la tarea que nos encomendó la ciudadanía: redactar una Constitución que asegure un país más democrático, inclusivo, justo e igualitario. La crisis política y social que provocó el estallido sigue aquí. La ciudadanía confió en este camino para salir adelante y no podemos fracasar. Estamos obligados a dialogar para avanzar.

¿Le gustaría presidir la Convención?

Ya lo he dicho reiteradamente, no busco ningún cargo especial. La presidencia será una tarea compleja y difícil, si la mayoría de la Convención estima que puedo ser útil en esta función, no la voy a rechazar.

¿Qué características debe tener, a su juicio, quien presida la Convención?

Quien presida la convención -espero que sea una mujer- debe tener una gran capacidad de diálogo y la fuerza para impulsar un trabajo eficiente porque la tarea que tenemos, más allá del plazo establecido, es urgente para Chile entero.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]