Julio 3, 2021

Patricia Politzer e inicio del trabajo constituyente: “Estamos obligados a dialogar para avanzar”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

“La crisis política y social que provocó el estallido sigue aquí. La ciudadanía confió en este camino para salir adelante y no podemos fracasar”, afirma la periodista, quien compitió por la lista de Independientes No Neutrales. Politzer es una de las cartas que se ha perfilado para presidir la Convención: “Si la mayoría estima que puedo ser útil en esta función, no la voy a rechazar”.

¿Cree que en estas reuniones autoconvocadas es donde estarán los 2/3 de la Convención? ¿O se deben tender puentes también hacia otros sectores, como los constituyentes PPD-DC o incluso Chile Vamos?

Las reuniones autoconvocadas no suman 2/3. Fueron encuentros muy positivos para conocerse e intercambiar opiniones sobre la realidad del país y la instalación de la Constituyente en este contexto. A mi juicio, los  2/3 que se requerirán para aprobar los distintos artículos de la Constitución serán variables, habrá distintas mayorías dependiendo de los temas.

Varios convencionales de la Lista del Pueblo han planteado condiciones para sesionar, como modificar el juramento, y amenazan con abandonar la ceremonia si existen detenciones en las afueras del ex Congreso. ¿Le parece correcto?

Nadie ha planteando condiciones, sino diversas demandas tanto para la ceremonia de instalación como para asegurar un clima de serenidad y justicia en el país acorde con el momento histórico que estamos viviendo.

El constituyente Manuel Woldansky, pidió un “pronunciamiento para apurar públicamente el proyecto de ley de indulto”, enfatizando que “es indispensable de que sea ley antes de que la Convención se instale”. E Ingrid Villena sostuvo que si hay represión a las marchas ella se retiraría de la ceremonia.

Muchos y muchas constituyentes estamos preocupados por los jóvenes que llevan más de un año presos en el contexto de la revuelta. Sin duda sería muy bueno que se avanzar en este tema. Ayudaría al clima de diálogo y armonía que tanto requiere el país. No he escuchado al abogado Woldarsky decir que no asistirá a la instalación de la Constituyente. El domingo será una fiesta democrática, eso no incluye represión, por lo tanto, confío en que hay motivo para esa hipótesis.

¿Le inquieta que esta tensión, previa una ceremonia inaugural, pueda ser aún más compleja durante al debate por el reglamento o los contenidos de nueva Constitución?

Estoy segura que los y las constituyentes sabremos dialogar para cumplir la tarea que nos encomendó la ciudadanía: redactar una Constitución que asegure un país más democrático, inclusivo, justo e igualitario. La crisis política y social que provocó el estallido sigue aquí. La ciudadanía confió en este camino para salir adelante y no podemos fracasar. Estamos obligados a dialogar para avanzar.

¿Le gustaría presidir la Convención?

Ya lo he dicho reiteradamente, no busco ningún cargo especial. La presidencia será una tarea compleja y difícil, si la mayoría de la Convención estima que puedo ser útil en esta función, no la voy a rechazar.

¿Qué características debe tener, a su juicio, quien presida la Convención?

Quien presida la convención -espero que sea una mujer- debe tener una gran capacidad de diálogo y la fuerza para impulsar un trabajo eficiente porque la tarea que tenemos, más allá del plazo establecido, es urgente para Chile entero.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.