Un 20,49% de electores participó en el primer día de votación de las megaelecciones que se realizan este fin de semana, según el informe que entregaron la noche de este sábado las autoridades del Servel. El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, informó que la participación del sábado llegó a los 3 millones de personas. Como no hay precedentes de una elección en dos días, es difícil pronosticar el número final.
La gran incógnita. En los días previos a los comicios algunos expertos y analistas pronosticaban que la participación electoral estaría cercana al 45% y otros más optimistas proyectaban que sería similar a la la registrada en el plebiscito constitucional de octubre (50,9%), la cifra más alta desde que se instauró el voto voluntario, el 2012.
¿Menos que en el plebiscito? No obstante, otros expertos electorales han pronosticado que la tasa de participación (sumando los días de votación) será inferior.
¿Cómo ha variado la participación a nivel nacional?: El porcentaje de participación electoral se había mantenido bajo un 50% hasta el plebiscito del 25 de octubre sobre si cambiar o no la Constitución de 1980. El mínimo ocurrió en las municipales de 2016, donde menos de un 35% de los electores llegó a votar, según muestran cifras del Servicio Electoral (Servel).
El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]