El Museo Artequin cuenta con nueva fecha para una esperada actividad: “Una noche en el museo”. Contará con varias performances artísticas, como un ballet folklórico, talleres, cuentacuentos, música y recorridos por su exposición principal “Frida Kahlo y Diego Rivera: Registros biográficos”. También habrá comida mexicana y concursos.
Este viernes 9 de junio se celebra el día del famoso sándwich chileno: el Barros Luco. En Barrio Yungay se ofrecerán distintas alternativas, tanto para vegetarianos, veganos y carnívoros.
Durante viernes y sábado de este y el próximo fin de semana, el Planetario USACH abre sus puertas para un evento experimental, musical y astronómico: se trata de una experiencia inmersiva, con proyecciones en 360° del cosmos y la icónica música de Pink Floyd.
El periodista y comediante Felipe Avello vuelve al Teatro Mori con una nueva rutina de stand up comedy que promete buen ambiente y carcajadas.
La municipalidad de Peñalolén invita a recorrer el Parque Natural Quebrada de Macul en una visita guiada con guardaparques oficiales del lugar, quienes enseñarán sobre la flora y fauna de la zona, además de técnicas de mínimo impacto.
40 piezas artísticas construidas con los inconfundibles bloques de juguete darán vida al recorrido que conmemora los 90 años de Lego. La exhibición contempla personajes, construcciones emblemáticas e incluso reproducciones de famosas piezas de arte como “La noche estrellada” de Vincent Van Gogh.
La Universidad de los Andes invita a su nueva exposición temporal: una muestra fotográfica patrimonial que exhibe la historia de Santiago a través de un rescate a la memoria social de los siglos XIX y XX.
Para más contenido cultural de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.