Junio 17, 2023

Panel Ciudadano UDD: 61% desaprueba la forma cómo el Presidente Boric está conduciendo el Gobierno (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

La última encuesta de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo arrojó, además, que el 45% considera que el problema más grave que hoy enfrenta Chile es la delincuencia y el narcotráfico.


  • Un 45% de los ciudadanos considera que el problema más grave que enfrenta Chile actualmente es la delincuencia y el narcotráfico. Después viene salud (9%) e inflación (9%), según el último sondeo Panel Ciudadano de la UDD.
  • Ante la pregunta “¿Cuán informado está de la propuesta de nueva Constitución que realizó el comité de expertos?”, un 11% responde que “mucho o bastante”, un 46% “algo” y un 43% afirma que “poco o nada”.
  • En el mismo contexto constitucional, usando una escala de 1 a 7, donde 1 es “nada de confianza” y 7 es “mucha confianza”, los consejeros de Chile Vamos (UDI, RN y Evopoli) obtuvieron una puntuación de 3,1; los del Partido Republicano, un 3,6; y los del Frente Amplio, PC y PS, un 2,7.
  • Con la información que se tiene hasta el momento, un 37% prefiere la Constitución de los expertos que revisarán los(as) consejeros(as), un 34% opta por la Constitución actual, y un 29% no sabe.

Según tipos de votantes. En el sondeo se realizaron cruces entre los ciudadanos que son votantes habituales y aquellos quienes sólo votan, principalmente, cuando los comicios son obligatorios. La desaprobación del Presidente asciende a 69% en el votante obligado. En tanto, para aquellos ciudadanos que son votantes habituales, la desaprobación es de 55%.

Se denomina “votantes obligados” o no habituales quienes son ciudadanos que principalmente han votado sólo porque el sufragio es obligatorio. Demográficamente se trata de más hombres que mujeres, más jóvenes que adultos, y perfiles socioeconómicos de clase media, media baja y baja. Por último, se trata de personas con tendencias más conservadoras que los votantes habituales.

  • Un 37% de los votantes habituales aprueba la forma en cómo el Presidente Boric está conduciendo el Gobierno. Un 55% lo desaprueba y un 8% no sabe. Respecto al votante obligado, un 20% aprueba la conducción del Jefe de Estado, mientras que un 69% lo desaprueba y un 11% no sabe. En el total de la encuesta, un 61% desaprueba la forma de conducción de Boric, 29% la aprueba y 10% no sabe.
  • Un 44% de los votantes habituales cree que la delincuencia y el narcotráfico es el problema más grave que enfrenta Chile actualmente. Lo siguen las alternativas de salud, inflación e inmigración con un 8%. Por otro lado, un 45% de los votantes obligados ven como prioridad la delincuencia y el narcotráfico, luego inflación (11%), y después salud (10%).
  • Respecto a qué tan informados están de la propuesta de nueva Constitución que realizó el comité de expertos, un 40% de los votantes habituales dice “poco o nada”, un 48% “algo” y un 12% “mucho o bastante”. De los votantes obligados: Un 46% afirma que está “poco o nada” informado, un 44% “algo”, y un 10% “mucho o bastante”.
  • Con la información que se tiene hasta el momento, un 40% de los votantes habituales prefiere la Constitución de los expertos que revisarán los(as) consejeros(as), un 33% la actual Constitución y un 27% no sabe.
  • Frente a esa misma pregunta, un 33% de los votantes obligados prefiere la Constitución de los expertos que revisarán los(as) consejeros(as), un 36% la actual Constitución y 31% no sabe.

 

Vea aquí la encuesta completa: 

Libro1 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]