Octubre 8, 2021

Caso Dominga: Las justificaciones que entregó la Fiscalía para abrir una investigación contra Piñera

Ex-Ante
La Directora Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera. Crédito: Agencia Uno.

La Directora Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, entregó pasado el mediodía de este viernes una declaración pública, donde entregó por los antecedentes por los cuales se abrirá una investigación contra el Presidente. A continuación sus declaraciones sobre la apertura del caso.

1. Los delitos indagados. “El Fiscal Nacional ha tomado esta decisión, atendido que los antecedentes podrían revestir caracteres del delito de cohecho, con su correlato de soborno, eventuales delitos tributarios, materias que en definitiva serán todas objeto de una investigación. Investigación que por decisión del Fiscal Nacional. Atendida la complejidad, la gravedad de los hechos investigados, estará a cargo la fiscal regional de Valparaíso, señora Claudia Perivancich”.

2. “No estaría amparado en la cosa juzgada”. “Esta decisión el fiscal la ha tomado teniendo en consideración un informe que se ha solicitado a la unidad especializada Anticorrupción, que decía relación con verificar si los hechos ya habrían sido investigados. La unidad especializada anticorrupción emite una opinión técnica y la opinión técnica es que los hechos relacionados con la compraventa de la minera no están expresamente incluidos en la decisión de sobreseimiento del Cuarto Juzgado de Garantía del año 2017. Esos hechos no estarían cubiertos por esa decisión, por ende no estarían amparados por el efecto de la cosa juzgada y lo que corresponde ante esa situación es investigar”.

3. Investigación de Exalmar. “La investigación que se llevó a cabo en su momento, según los antecedentes que hemos tenido a la vista, se refiere a la adquisición de una empresa pesquera peruana, que era Exalmar. Eso, por una querella interpuesta en aquella época por el diputado Hugo Gutiérrez. Esta querella luego tuvo una ampliación que se refiere particularmente al hecho de que supuestamente el Presidente de la República habría realizado gestiones para detener la instalación de un proyecto distinto, una central termoeléctrica, Barrancones, en el lugar en que debía situarse Dominga. Los hechos que estimamos deben ser investigados el día de hoy tienen que ver con (hechos) posteriores o quizás coetáneos, pero negociaciones relativas a la compraventa de la minera Dominga”.

4. ¿Prescripción? “Si están prescritos o no eso es algo que deberá verificarse en el curso de una investigación porque para eso necesitamos allegar antecedentes, antecedentes respecto de si hubo negociaciones posteriores, la ejecución de los pagos”.

5. El antecedente clave: Contrato suscrito en inglés. “¿Qué pudimos acreditar nosotros? Que un antecedente que no está incorporado en esa investigación tiene que ver con el contrato del 10 de diciembre de ese año, que materializa un acuerdo previo, que era de octubre de ese año, en relación a la compraventa de la minera Dominga. El contrato en inglés suscrito en Islas Vírgenes Británicas no estaba incorporado en la investigación de ese tiempo. Lo que podríamos decir, a su pregunta, que efectivamente ese es un antecedente nuevo”.

6. Contrato en español. “El acuerdo de octubre estaba incorporado en términos que son efectivamente muy similares a la redacción del contrato en inglés, pero con diferencias. Con diferencias, por ejemplo, en relación al pago del precio. El contrato de Islas Vírgenes Británicas tiene una fecha cierta para efectos de materializar el pago”.

7. ¿Se investigó anteriormente? El antecedente está, pero no constituyó, por lo que nosotros entendemos revisando los antecedentes ahora, una línea investigativa”.

8. Delito de cohecho. “En nuestra opinión técnica, si una vez agotada la investigación y esclarecido los hechos, fueran estos efectivos, eso podría constituir un delito de cohecho…Evidentemente que el pago del precio podría constituir una coima. Y por lo tanto ahí nosotros podemos establecer un delito de cohecho para, insisto, para funcionario público, para particulares, en este caso el señor Delano. Es el mismo con distintas caras”.

9. Los plazos: “Deben ser muy acotados”. “No hay ningún plazo asociado, pero sí creemos que es una investigación que debe tener tiempos muy acotados. Son hechos que deben ser esclarecidos prontamente”.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]