Mayo 18, 2021

Pamela Jiles reaparece tras 48 horas de silencio y después de dura derrota de su pareja

Ex-Ante
En la imagen de archivo, Pamela Jiles y su pareja, Pablo Maltés. Crédito: Agencia Uno.

A través de redes sociales, la diputada hizo guiños este martes a la Lista del Pueblo, la cuarta fuerza de la Convención Constitucional, pero hasta ahora no se ha referido a los resultados de la elección en la RM, donde su pareja Pablo Maltés apareció cuarto, muy lejos de la candidata de Daniel Jadue.

El silencio. La última vez que habló fue la mañana del sábado, cuando fue a votar en La Pintana e insultó al Presidente Sebastián Piñera. Esa mañana dijo que votar por su pareja, el entonces candidato a gobernador metropolitano Pablo Maltés, “significa votar por la abuela Pamela Jiles, tener un cuarto retiro, un quinto retiro, destruir a las AFP”, con lo que violó la ley electoral que impide hacer campaña el día de la elección.

  • Maltés terminó saliendo quinto, a más de 10 puntos de Karina Oliva.
  • Jiles hasta ahora no ha hablado de la derrota de su pareja ni ha aparecido públicamente, más allá de que el lunes un equipo de TVN la siguió por los pasillos del Congreso para requerir su opinión.
  • “¿Qué le parecen los resultados de Pablo Maltés en la gobernación?”, le preguntaron, mientras Jiles caminaba rápido y sin responder. “Usted sabe que hasta aquí no más, ¿cierto?”, fue lo único que les dijo, antes de cerrar una puerta.
  • “Parece que los nietos no votan”, dijo ese día, con ironía, Daniel Jadue (PC).

Reaparece en redes. Este martes, aún sin abordar la derrota de Maltés, la diputada reapareció en redes sociales con guiños a la Lista del Pueblo, el grupo que surgió tras las protestas del 18-O y se convirtió en la cuarta fuerza de la Convención Constituyente.

  • “Ojalá Tía Pikachu sea presidenta de la Convención Constituyente: Mujer, del pueblo, independiente, representante genuina de la cultura popular. Intentarán instalar en ese cargo a un onvre (hombre) del partido del orden. Giovanna Grandón es la nueva política que impulsará la democracia popular”, escribió, junto con destacar Lista del Pueblo.
  • “Francisca Linconao también sería excelente opción. Ya hay intensos movimientos para que un onvre del partido del orden sea presidente de la Convención Constituyente. Se elige en la primera sesión y puedo darles los nombres de los que intentarán imponer desde los partidos y desde el gobierno”, escribió en otro tuit.
  • Los planes inmediatos de la Lista del Pueblo son sumar a otros constituyentes de ideas afines a su bancada, partiendo por la machi Linconao, de reconocido ascendiente entre los pueblos originarios. La idea es ampliar sus redes y llegar a 40 escaños (el tercio de la asamblea equivale a 52 constituyentes).
  • Jiles también apareció felicitando a la candidata del PC Irasí Hassler, la alcaldesa electa en Santiago.

La derrota. El resultado de Oliva constituyó, además de un fortalecimiento de la fuerza electoral del FA, un triunfo para Jadue en su medición de fuerzas con Jiles: el abanderado PC se jugó por completo por Oliva -con varias actividades en terreno junto a ella-, mientras Maltés basó su campaña en  el intento de Jiles de endosarle apoyo.

  • La diputada, quien lidera las encuestas presidenciales, tuvo un completo fracaso en el primer test de su verdadero caudal electoral (su única medición hasta ahora era su elección de diputada en 2017), lo que constituye además una muestra de que su estrategia de política-farándula (marcada más por su constante denigración de la política y sus pares que por la promoción de un proyecto político o ideas) le suma popularidad, pero no necesariamente trae réditos electorales.

Publicaciones relacionadas

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]