La diputada Pamela Jiles transmitió al PS que no votaría por el diputado Leonardo Soto para presidir la comisión de Constitución en el cupo 2021 que tocaba a los socialistas, por sus críticas al tercer retiro del 10% de las AFP en diciembre. Y Soto perdió así una votación interna con Marcos Ilabaca: más allá de si influyó el mensaje de la diputada, lo concreto es que Ilabaca es cercano a la parlamentaria y comprometió priorizar el proyecto cuando asuma en 2 semanas.
El origen del conflicto: Leonardo Soto criticó que fuera Pablo Maltés -jefe de gabinete y pareja de la diputada- quien anunció el 15/12 que Jiles ingresaría el tercer retiro, además de manifestar su rechazo a la medida entonces, cuando aún se estaba implementando el segundo giro.
Qué significa: Jiles instala así a un cercano suyo al mando de la comisión -trabajó con Ilabaca en el segundo retiro-, y este pondrá en tabla de inmediato el proyecto, a diferencia de la negativa del actual presidente Matías Walker (DC), quien ya presentó su renuncia para dar paso al PS.
Quiebre Jiles-Walker: El debate está cruzado por una dura pugna entre Jiles y Walker; otrora aliados para los retiros 1 y 2 (que la periodista instalaba mediáticamente, mientras el diputado DC los ponía en tabla).
Lo que viene: El cambio de presidente se debiera producir el martes 9 o más tardar el martes 16.
Ojo con: El tercer retiro ha ido poco a poco aunando respaldos en parte de la oposición e incluso RN, pero chocará con un hecho concreto: El TC declaró en diciembre que es inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución, como ocurrió en el segundo retiro.
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]