La diputada Pamela Jiles transmitió al PS que no votaría por el diputado Leonardo Soto para presidir la comisión de Constitución en el cupo 2021 que tocaba a los socialistas, por sus críticas al tercer retiro del 10% de las AFP en diciembre. Y Soto perdió así una votación interna con Marcos Ilabaca: más allá de si influyó el mensaje de la diputada, lo concreto es que Ilabaca es cercano a la parlamentaria y comprometió priorizar el proyecto cuando asuma en 2 semanas.
El origen del conflicto: Leonardo Soto criticó que fuera Pablo Maltés -jefe de gabinete y pareja de la diputada- quien anunció el 15/12 que Jiles ingresaría el tercer retiro, además de manifestar su rechazo a la medida entonces, cuando aún se estaba implementando el segundo giro.
Qué significa: Jiles instala así a un cercano suyo al mando de la comisión -trabajó con Ilabaca en el segundo retiro-, y este pondrá en tabla de inmediato el proyecto, a diferencia de la negativa del actual presidente Matías Walker (DC), quien ya presentó su renuncia para dar paso al PS.
Quiebre Jiles-Walker: El debate está cruzado por una dura pugna entre Jiles y Walker; otrora aliados para los retiros 1 y 2 (que la periodista instalaba mediáticamente, mientras el diputado DC los ponía en tabla).
Lo que viene: El cambio de presidente se debiera producir el martes 9 o más tardar el martes 16.
Ojo con: El tercer retiro ha ido poco a poco aunando respaldos en parte de la oposición e incluso RN, pero chocará con un hecho concreto: El TC declaró en diciembre que es inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Ejecutivo por medio de reformas transitorias a la Constitución, como ocurrió en el segundo retiro.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.