Convención identitaria: “Me preocupa el espíritu general de la convención. Están muy poco preocupados de constituir un orden común y están mucho más preocupados de qué tajada le va a tocar a cada una de estas identidades y grupos que están metidos en la convención. Y esa lógica identitaria fue introducida y promovida por una izquierda que ya ni siquiera se plantea en términos de bien común, sino como una especie de pirquineo infinito de pequeñas identidades y grupos de interés que no parecen tener nada más en común”.
La influencia de las redes sociales: “Tuiter es una caja de resonancia totalmente elitista. Por eso es muy absurdo que el Frente Amplio esté legislando o tratando de evaluar el éxito de sus políticas mirando tuiter. Es muy poco, es un eco del progresismo, de la cosa de moda, de ahí no sale nada coherente. De hecho gente que es muy inteligente, o gente que es muy preparada, en tuiter muestran niveles, apariencia o idiotez muy importante”.
¿Apruebo o rechazo?: “Creo que hay posibilidades de que gane el rechazo porque muchas de las propuestas que se están impulsando son dañinas para el país en distintos ámbitos”.
Debate constitucional: “La propuesta que han hecho es evidentemente parte y reflejo del problema. No lograron estar por sobre la circunstancia. Es gente con poco espíritu patriótico, muchos desprecian al país, lo quieren cambiar por completo y si pudieran lo borrarían del mapa. De ahí no iba a salir nada muy auspicioso”.
Pronóstico post plebiscito: “Creo que vamos a tener que pasarlo bastante mal antes de que las cosas mejoren, pero creo en las fuerzas para reconstruir Chile y volver a ser un país del que todos podamos sentirnos orgullosos y que no sea un lugar donde cada uno quiera agarrar su tajada y salir corriendo”.
¿Inexistencia de la centroderecha?: “La derecha en este momento prácticamente no existe, entonces es ser la generación de recambio, pero de algo que entremedio más o menos desapareció”.
Crisis moral: “Esa dimensión efectivamente acompaña la situación en la que nos hemos ido metiendo y esta idea se fue instalando durante largo tiempo, de que el país es de los vivos, de que no nos debemos nada entre nosotros y que básicamente las relaciones son relaciones de poder y de fuerza y en eso se resume la convivencia humana. Por eso los fenómenos que estamos viendo, a todo nivel, de arreglar las cosas mediante la violencia, de entender la comunicación como una herramienta de dominación para someter al otro y no como un instrumento de comunicación. Todo eso se fue construyendo durante un largo tiempo y tiene detrás una historia de decepciones, de mentiras, de expectativas”.
Pregunta: Tú dices que los 30 años hubo progreso pero que fue acompañado de relaciones interpersonales con un dejo de falta de moralidad. ¿Es eso lo que estás diciendo o no?
Vea a continuación el episodio completo:
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]