Mayo 6, 2022

Orden Público: Gobierno de Boric busca dar golpe de autoridad y rompe negociación con camioneros

Waldo Díaz

La noche de este viernes, con carreteras cortadas y el riesgo de desabastecimiento de combustible, la ministra Siches dio por concluida la negociación con los camioneros y no descartó aplicar la ley de seguridad interior del Estado a quienes sigan obstaculizando las vías. “Todo tiene un límite y ese límite ya se alcanzó”, dijo Siches, acompañada del ministro Jackson y el subsecretario Monsalve. El paro ha puesto a La Moneda en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad, como es el orden público, un factor que ha contribuido a erosionar a un ritmo inédito la aprobación del gobierno y la titular de Interior.


Qué observar. Flanqueada por el ministro Giorgio Jackson y el subsecretario Manuel Monsalve, Izkia Siches anunció la noche de este viernes un giro en la postura del Gobierno frente a los bloqueos de carreteras por parte de grupos de camioneros en varios puntos del país y dio por concluida la negociación hasta que no despejen las vías, dejando abierta la opción de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

  • En menos de 24 horas, la titular de Interior retiró su oferta a los gremios en paro y fijó la posición de La Moneda.
  • “Todo tiene un límite y ese límite ya se alcanzó”.
  • “Sin justificación, han mantenido el corte de las rutas, limitando la libre circulación por nuestro país, en el punto de llegar a impedir hasta el paso de una ambulancia con un paciente grave”.
  • “Esto es realmente inadmisible. Como Gobierno nos vemos en la obligación de velar por el libre tránsito en nuestro país, por nuestra ciudadanía”.
  • “Vamos a utilizar todas las medidas que el Estado de Derecho nos compete para poder liberar las rutas en el más breve plazo”.

Segundo ultimátum. Hace 10 días, el 26 de abril, Siches dio un ultimátum a los camioneros para despejar las rutas y señaló que debían hacerlo antes de las 16:00 horas de ese día. Pero, pese a que se aplicó la mencionada ley en algunos casos, los cortes de rutas continuaron y sus estragos se están haciendo sentir.

  • En Concepción, decenas de automovilistas acudieron esta tarde a bombas de bencina ante el riesgo de desabastecimiento, luego de que ENAP anunciara por la mañana que detendría sus operaciones en la Región del Biobío por la toma de contratistas del acceso a la refinería.
  • En Duqueco, un sector ubicado cerca de Los Ángeles, hay 30 kilómetros atochados por camiones. Llevan 5 días en paro y, al igual que los otros gremios, piden que el Gobierno aplique Estado de Excepción en la Macrozona Sur, a raíz de los violentos atentados de grupos radicales.
  • Fuentes vinculadas a La Moneda señalan que el Ejecutivo no tenía otra opción que endurecer su posición. El paro de los camioneros, al igual que el reciente asesinato a un carabinero en Chillán Viejo y lo ocurrido en el barrio Meiggs, pusieron otra vez al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Este factor, para algunos, ha contribuido a erosionar a un ritmo inédito la aprobación del gobierno de Boric y de la ministra Siches en particular.

Una negociación compleja. Si cuando comenzó el paro de camioneros el gobierno contaba a su favor que los principales dirigentes del gremio no se sumaron a las movilizaciones, el fraccionamiento interno de los transportistas ha complejizado las negociaciones. Los gremios tienen facciones que se han ido descolgando de las conversaciones con el Ejecutivo y, de acuerdo a fuentes vinculadas a La Moneda, el gobierno llegó a la convicción de la negociación con algunos de ellos tiene poca viabilidad.

  • La Moneda les ha propuesto una reforma constitucional que permita garantizar la seguridad en carreteras y rutas, permitiendo el traslado de militares a la Macrozona Sur, para lo cual Siches anunció en la mañana de este viernes un proyecto sustitutivo al de infraestructura crítica, que se encuentra tramitándose en el Congreso.
  • Pero los plazos del Gobierno no son equivalentes al de los manifestantes y no toda la izquierda es partidaria de que los militares vuelvan a la zona, más allá de que estén al mando de un civil, como se ha propuesto.

ENAP retoma operaciones. Por lo pronto, esta noche, la ENAP anunció que habían retomado las operaciones de las plantas que estaban detenidas y que podrán retomar el suministro de combustible. Se trataba de dar una señal de seguridad ante el fantasma del desabastecimiento.

  • Pero los flancos de La Moneda siguen abiertos. No solo por el paro de los camioneros. Desde la CMPC, por ejemplo, anunciaron que de no mediar una solución que asegure el normal desplazamiento de las personas, además del regular abastecimiento de insumos básicos, “a contar de esta fecha se detiene la operación del aserradero de Loncoche. Mañana sábado se comienza la detención de la Planta Santa Fe (celulosa), se detiene la planta de Plywood de Villa Mininco, el aserradero de Mulchén y la planta de remanufactura de Los Ángeles”. A contar del lunes comenzarán la detención de otras faenas.
  • Y Arauco informó que deberá suspender las operaciones de un total de 7 unidades productivas debido a la imposibilidad de los trabajadores para desarrollar sus labores y cumplir sus turnos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.