Mayo 6, 2022

Orden Público: Gobierno de Boric busca dar golpe de autoridad y rompe negociación con camioneros

Waldo Díaz

La noche de este viernes, con carreteras cortadas y el riesgo de desabastecimiento de combustible, la ministra Siches dio por concluida la negociación con los camioneros y no descartó aplicar la ley de seguridad interior del Estado a quienes sigan obstaculizando las vías. “Todo tiene un límite y ese límite ya se alcanzó”, dijo Siches, acompañada del ministro Jackson y el subsecretario Monsalve. El paro ha puesto a La Moneda en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad, como es el orden público, un factor que ha contribuido a erosionar a un ritmo inédito la aprobación del gobierno y la titular de Interior.


Qué observar. Flanqueada por el ministro Giorgio Jackson y el subsecretario Manuel Monsalve, Izkia Siches anunció la noche de este viernes un giro en la postura del Gobierno frente a los bloqueos de carreteras por parte de grupos de camioneros en varios puntos del país y dio por concluida la negociación hasta que no despejen las vías, dejando abierta la opción de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

  • En menos de 24 horas, la titular de Interior retiró su oferta a los gremios en paro y fijó la posición de La Moneda.
  • “Todo tiene un límite y ese límite ya se alcanzó”.
  • “Sin justificación, han mantenido el corte de las rutas, limitando la libre circulación por nuestro país, en el punto de llegar a impedir hasta el paso de una ambulancia con un paciente grave”.
  • “Esto es realmente inadmisible. Como Gobierno nos vemos en la obligación de velar por el libre tránsito en nuestro país, por nuestra ciudadanía”.
  • “Vamos a utilizar todas las medidas que el Estado de Derecho nos compete para poder liberar las rutas en el más breve plazo”.

Segundo ultimátum. Hace 10 días, el 26 de abril, Siches dio un ultimátum a los camioneros para despejar las rutas y señaló que debían hacerlo antes de las 16:00 horas de ese día. Pero, pese a que se aplicó la mencionada ley en algunos casos, los cortes de rutas continuaron y sus estragos se están haciendo sentir.

  • En Concepción, decenas de automovilistas acudieron esta tarde a bombas de bencina ante el riesgo de desabastecimiento, luego de que ENAP anunciara por la mañana que detendría sus operaciones en la Región del Biobío por la toma de contratistas del acceso a la refinería.
  • En Duqueco, un sector ubicado cerca de Los Ángeles, hay 30 kilómetros atochados por camiones. Llevan 5 días en paro y, al igual que los otros gremios, piden que el Gobierno aplique Estado de Excepción en la Macrozona Sur, a raíz de los violentos atentados de grupos radicales.
  • Fuentes vinculadas a La Moneda señalan que el Ejecutivo no tenía otra opción que endurecer su posición. El paro de los camioneros, al igual que el reciente asesinato a un carabinero en Chillán Viejo y lo ocurrido en el barrio Meiggs, pusieron otra vez al gobierno en una difícil posición en un punto clave para la gobernabilidad: el control del orden público. Este factor, para algunos, ha contribuido a erosionar a un ritmo inédito la aprobación del gobierno de Boric y de la ministra Siches en particular.

Una negociación compleja. Si cuando comenzó el paro de camioneros el gobierno contaba a su favor que los principales dirigentes del gremio no se sumaron a las movilizaciones, el fraccionamiento interno de los transportistas ha complejizado las negociaciones. Los gremios tienen facciones que se han ido descolgando de las conversaciones con el Ejecutivo y, de acuerdo a fuentes vinculadas a La Moneda, el gobierno llegó a la convicción de la negociación con algunos de ellos tiene poca viabilidad.

  • La Moneda les ha propuesto una reforma constitucional que permita garantizar la seguridad en carreteras y rutas, permitiendo el traslado de militares a la Macrozona Sur, para lo cual Siches anunció en la mañana de este viernes un proyecto sustitutivo al de infraestructura crítica, que se encuentra tramitándose en el Congreso.
  • Pero los plazos del Gobierno no son equivalentes al de los manifestantes y no toda la izquierda es partidaria de que los militares vuelvan a la zona, más allá de que estén al mando de un civil, como se ha propuesto.

ENAP retoma operaciones. Por lo pronto, esta noche, la ENAP anunció que habían retomado las operaciones de las plantas que estaban detenidas y que podrán retomar el suministro de combustible. Se trataba de dar una señal de seguridad ante el fantasma del desabastecimiento.

  • Pero los flancos de La Moneda siguen abiertos. No solo por el paro de los camioneros. Desde la CMPC, por ejemplo, anunciaron que de no mediar una solución que asegure el normal desplazamiento de las personas, además del regular abastecimiento de insumos básicos, “a contar de esta fecha se detiene la operación del aserradero de Loncoche. Mañana sábado se comienza la detención de la Planta Santa Fe (celulosa), se detiene la planta de Plywood de Villa Mininco, el aserradero de Mulchén y la planta de remanufactura de Los Ángeles”. A contar del lunes comenzarán la detención de otras faenas.
  • Y Arauco informó que deberá suspender las operaciones de un total de 7 unidades productivas debido a la imposibilidad de los trabajadores para desarrollar sus labores y cumplir sus turnos.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]