Enero 22, 2021

Oportunidades y amenazas para Mario Desbordes tras su proclamación: 10 claves de su candidatura presidencial

Ex-Ante
Mario Desbordes. Créditos: Agencia Uno.

Este sábado el exministro y expresidente de RN se cimpuso por amplia votación como el abanderado presidencial oficial de Renovación Nacional y logró que no se decretrara libertad de acción para aoyar a otros candidatos (lease Sichel). Desde el partido afirman que cuenta con viento a su favor, dado a su fuerte ascendencia al interior de la colectividad y la  desistencia del senador Chahuán de competir con él.

  • El inicio: El ascenso de su nombre a la categoría de presidenciable se originó tras la crisis de octubre del 2019, cuando instaló un discurso basado en la necesidad de hacerse cargo de las demandas sociales  y fue un artífice clave del Acuerdo por la Paz Social y una Nueva Constitución del 15 de noviembre
  • Oportunidad: Los ojos de Desbordes y su equipo están puestos en el hito de este sábado, donde es clave para el exministro ser oficializado como el presidenciable RN, ya que la estructura completa de la colectividad estará al servicio de la candidatura.
    “Por eso es tan importante institucionalizar el tema, para contar con toda la maquinaria de RN a nivel nacional”, afirma un asesor.
    – Sin embargo, algo que podría complicar el camino del extimonel oficialista es que las presiones por decretar “libertad de acción” al interior del partido logren imponerse. El  jueves un grupo de 13 parlamentarios ligados a RN solicitaron formalmente “que no se impongan adhesiones a la fuerza”. De concretarse, cercanos a Desbordes afirman que eso sería inevitablemente un golpe que desordenaría las filas internas.
  • Caída de eventuales rivales: Hace un año atrás, eran otros los nombres sobre la mesa: la disputa presidencial al interior de RN estaba entre Manuel José Ossandón, Andrés Allamand y Francisco Chahuán.
    – Ossandón tuvo que abocarse a su defensa. Una querella en su contra presentada por el alcalde de Pirque lo acusa de ejercer presiones para favorecer a la empresa Cavilú.
    – Allamand se la jugó por el Rechazo, lo que significó un fuerte golpe y una baja adhesión ciudadana. Además, asumió como canciller, desechando su posibilidad de ser presidenciable.
    – Chahuán se retiró de la competencia este viernes, un día antes del consejo general. El senador contaba con alrededor de 100 apoyos, mientras que las firmas que respaldan a Desbordes ascienden a más de 310. En todo caso, su bajada no beneficia del todo a Desbordes, ya que el parlamentario congeló su militancia (de 32 años) acusando que la instancia de deliberación de este sábado “se encuentra falto de garantías mínimas para producir un proceso imparcial, democrático y transparente”, empañando así el proceso interno.
  • A su favor:
    – Cuenta con una fuerte ascendencia al interior de RN. Cuatro días antes del Consejo General de RN Desbordes inscribió su candidatura presidencial contando ya con más de 300 firmas de consejeros regionales (son cerca de 505 y basta con la mitad para imponerse como candidato presidencial del partido).
    – “Relato”: Cercanos destacan que “ser un candidato con origen de clase media es un plus”, admitiendo a su vez que Sebastián Sichel es quien le hace frente al contar con “una historia personal potente”.
    Vitrina: Desbordes y su equipo buscarán capitalizar lo que fue su desplante tras el 18-O y su rol articulador del acuerdo del 15 de noviembre.
    – Tiempo: Desbordes puede dedicar el 100% de su tiempo a su candidatura, a diferencia de Lavín y Matthei. Podrá ocupar su capital político para las campañas municipales y de constituyentes.
  • En contra:
    -Una de las decisiones que desde su equipo admiten le jugó una mala pasada al exdiputado, fue aceptar el cargo de ministro de Defensa. “En parte perdió lo recorrido, perdió relevancia”, afirma un cercano. Desbordes estuvo poco más de 4 meses en la cartera.
    -Otra de sus debilidades es la resistencia que genera en el sector más conservador de la derecha. Cercanos admiten que allí radica una de las mayores complejidades para ganar la primaria, donde el voto duro se irá con Evelyn Matthei y José Antonio Kast.
    -Uno de sus principales contendores para la elección primaria de Chile Vamos es Sebastián Sichel, quien además de contar con la simpatía de algunas figuras RN, apunta a la derecha más ligada al centro, posición que Desbordes espera abordar.
    -Se prevé que asumirá como presidenciable en medio de un ambiente turbulento para RN, donde existen constantes cuestionamientos y recriminaciones cruzadas, lo que podría afectar su posicionamiento.
  • Equipo: Según cercanos, si bien cuenta con un numeroso grupo de personas que lo apoyan, no ha logrado coordinar a un equipo estratégico. Sin embargo entre sus asesores clave, se encuentran el diputado Camilo Moran como la figura de jefe de campaña, el académico de la UDP y doctor en filosofía Hugo Herrera como referente ideológico, la fundadora de ChileMujeres Verónica Campino, Germán Vera a cargo del equipo económico y su mano derecha es el experto en marketing político digital Pablo Matamoros, con quien se conocen y mantienen una fuerte relación desde hace ya 13 años.
  • Estrategia/Objetivos: Desde su “círculo de hierro” afirman que buscarán destacar sus logros como presidente de RN y el lema que instalará es “Para unir a Chile”. Su fin es recuperar su impronta como la figura presidencial “con mayor conexión con la ciudadanía y sus demandas”. Desbordes pretende capitalizar la representación de una “derecha social, moderada y cercana al centro”, dice un aliado.
  • Amenazas: La historia de desencuentros con Andrés Allamand data de hace muchos años. El actual canciller es una de las figuras que lidera el ala “antidesbordes” del partido, junto con el extimonel Carlos Larraín que acusa que Desbordes “ha izquierdizado a RN”, e incluso esta semana a través de una misiva a los consejeros regionales apuntó la existencia de una supuesta estrategia de Desbordes para desestabilizar a Chahuán y solicitó la postergación del consejo general. Otro dirigente que ha encabezado iniciativas cuestionando a Desbordes es el diputado y vicepresidente del partido, Tomás Fuentes,  vinculado a Allamand.
  • Aliados: A su favor está la buena relación que sostiene con los abanderados presidenciales UDI Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, con quienes pactó un acuerdo de fairplay. En tanto, entre sus aliados políticos se destacan el exministro Cristián Monckeberg, el intendente Felipe Guevara, los subsecretarios Katherine Martorell, José Ignacio Pinochet y Emardo Hantelamnn, y un grupo de diputados más ligados al ala liberal del partido como Paulina Núñez, Andrés Longton, entre otros.
  • Cifras: Uno de los mayores problemas del precandidato presidencial actualmente es su bajo protagonismo en las encuestas. Mientras Joaquín Lavín, Evelyn Matthei y Sebastián Sichel lideran los sondeos, en la última encuesta Cadem Desbordes marcó un 1% de preferencias. El exministro afirma que no mira los números, pero en su equipo admiten que si bien es un problema, esperan revertir la situación tras la proclamación oficial.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]