Qué observar: Una ola de violencia está viviendo la macrozona sur, a pesar del estado de emergencia decretado el 13 de octubre en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.
Los primeros ataques: Cerca de las 7:45 am del domingo 16, cuando efectivos de Control del Orden Público (COP) de Carabineros volvían de cumplir una medida de protección en Ercilla, Región de La Araucanía, fueron atacados a tiros en una zona boscosa de la Ruta R-560. Los vehículos blindados recibieron al menos 5 disparos, pero no hubo lesionados, aseguró Carabineros.
El primer crimen. Cerca de las 11:45 am del martes, César Andrés Millahual Cayupe, 22, recibió un tiro por la espalda que salió por el tórax mientras, de acuerdo con la información entregada a la policía por testigos y que la policía busca verificar o descartar, una decena de encapuchados llegó a la faena forestal donde él estaba conduciendo una máquina skidder, en el sector de Butamalal, en Cañete, Región del Biobío.
El segundo crimen (y el ataque incendiario). Cerca de las 5pm del martes, un grupo de encapuchados disparó desde un vehículo al agricultor y dirigente Joel Ovalle Durán, 68, quien iba en su auto con un acompañante, por la ruta R 340 de Angol. Tres tiros lo alcanzaron en las piernas y uno en la región occipital o posterior de su cabeza, que lo mató. La camioneta terminó con 7 impactos balísticos, al menos uno de tiros de 9 milímetros, dijo la fiscalía de La Araucanía.
Los 3 argumentos dados por el gobierno para responsabilizar a la RML: El coordinador del gobierno para la macrozona sur, Pablo Urquízar, dio 3 motivos para apuntar a este grupo radical como presunto responsable del ataque en el Biobío. El gobierno prepara una querella por homicidio en el caso del joven mapuche.
Los cabos sueltos del caso: Fuentes conocedoras de las diligencias del homicidio en Butamalal dicen que las pistas apuntan a que el lugar donde trabajaba el joven, que no tenía antecedentes, era una faena ilegal.
Boric condena asesinatos. Los ataques ocurrieron tras un 2021 especialmente violento: Las 165 causas abiertas el año pasado por delitos de violencia rural de alta connotación en La Araucanía —tales como ataques incendiarios y homicidios—, representaron un alza del 36% respecto de los ocurridos en 2020.
La advertencia del general Cuellar. El general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, abordó durante la jornada la situación en La Araucanía. Y señaló:
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.