Ola de atentados en Macrozona Sur: Gobierno apunta a grupo radical RML en crimen de joven mapuche (y la advertencia del general de La Araucanía)

Ex-Ante
Uno de los atentados reivindicados en julio por la RML. Foto: Werkén Noticias.

El asesinato de un joven mapuche —en una semana en que también mataron a un agricultor en la ruta de Angol, dispararon al conductor de un camión en Lumaco, e incendiaron una faena en Galvarino— tendría como sospechoso, de acuerdo con el gobierno, a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). La zona donde ocurrió el ataque, el vínculo con el robo de madera y que el grupo radical incluya entre sus blancos a otros mapuches, son los argumentos dados para apuntar hacia la RML, que no se adjudicó el crimen. Boric condenó este miércoles los asesinatos y el jefe de la Defensa en La Araucanía, Luis Cuellar, dijo: “Aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”

Qué observar: Una ola de violencia está viviendo la macrozona sur, a pesar del estado de emergencia decretado el 13 de octubre en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a las policías.

  • Al menos 5 ataques se han registrado esta semana, incluyendo 2 muertes: de un joven mapuche de 22 años en el Biobío y de un agricultor de 68 en La Araucanía.
  • Hasta el miércoles por la tarde, ningún grupo radical se los había atribuido, aunque el gobierno apuntó a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) como sospechosa del ataque en Arauco.

Los primeros ataques: Cerca de las 7:45 am del domingo 16, cuando efectivos de Control del Orden Público (COP) de Carabineros volvían de cumplir una medida de protección en Ercilla, Región de La Araucanía, fueron atacados a tiros en una zona boscosa de la Ruta R-560. Los vehículos blindados recibieron al menos 5 disparos, pero no hubo lesionados, aseguró Carabineros.

  • El lunes, Carabineros que volvían de otra medida de protección, esta vez en Victoria, Región de La Araucanía, fueron a atacados a tiros desde entre los árboles. Los impactos los recibió el vehículo blindado. Tampoco hubo lesionados.

El primer crimen. Cerca de las 11:45 am del martes, César Andrés Millahual Cayupe, 22, recibió un tiro por la espalda que salió por el tórax mientras, de acuerdo con la información entregada a la policía por testigos y que la policía busca verificar o descartar, una decena de encapuchados llegó a la faena forestal donde él estaba conduciendo una máquina skidder, en el sector de Butamalal, en Cañete, Región del Biobío.

El segundo crimen (y el ataque incendiario). Cerca de las 5pm del martes, un grupo de encapuchados disparó desde un vehículo al agricultor y dirigente Joel Ovalle Durán, 68, quien iba en su auto con un acompañante, por la ruta R 340 de Angol. Tres tiros lo alcanzaron en las piernas y uno en la región occipital o posterior de su cabeza, que lo mató. La camioneta terminó con 7 impactos balísticos, al menos uno de tiros de 9 milímetros, dijo la fiscalía de La Araucanía.

  • Alrededor de las 10pm del martes, desconocidos perpetraron un ataque incendiario en un fundo de Galvarino, en La Araucanía. Intimidaron a los trabajadores con armas largas, quemaron la cosecha, una máquina y un 4×4.
  • Este miércoles por la mañana fue atacado a tiros el conductor de un camión forestal que se desplazaba por la ruta R 444 de Lumaco. La Policía de Investigaciones detalló que fue alcanzado en el rostro, pero que llegó por sus medios a un centro de salud familiar, desde donde fue trasladado a Victoria.

Los 3 argumentos dados por el gobierno para responsabilizar a la RML: El coordinador del gobierno para la macrozona sur, Pablo Urquízar, dio 3 motivos para apuntar a este grupo radical como presunto responsable del ataque en el Biobío. El gobierno prepara una querella por homicidio en el caso del joven mapuche.

  • Radio de acción: “La Resistencia Mapuche Lafkenche opera en el sector de Butamalal”, dijo Urquízar. La RML actúa en toda la zona de Arauco donde también reivindica atentados la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Financiamiento: “(La RML) tiene como forma de financiamiento el robo de madera. Es a través de ella que ejercen control territorial”. Las policías han establecido que el robo de madera es una de las vías de financiamiento del grupo.
  • Blancos aceptables: “Realizan múltiples hechos de violencia para afectar a familias mapuche y no mapuche”, dijo. El 22 de diciembre, la RML se atribuyó la quema de 31 cabañas, 30 máquinas forestales y 5 vehículos ocurrida en los 30 días previos en el Biobío. A través de panfletos defendieron a los 8 comuneros declarados culpables del homicidio a golpes de un hombre mapuche de 69 años, que murió resistiendo la toma de su camping.

Los cabos sueltos del caso: Fuentes conocedoras de las diligencias del homicidio en Butamalal dicen que las pistas apuntan a que el lugar donde trabajaba el joven, que no tenía antecedentes, era una faena ilegal.

  • Detallaron que no se ha encontrado el skidder donde habría sido baleado el joven, ya que la persona que lo llevó en camioneta al hospital de Cañete y que declaró a la policía haber estado presente en el atentado (pero siendo golpeado, boca abajo) dijo no recordar donde operaba la faena ni para quién trabajaba.
  • Una de las hipótesis de las policías y el gobierno es que lo ocurrido podría haber sido un enfrentamiento entre bandas rivales por el robo de madera.
  • Otro elemento que no calza, dicen estas fuentes, es que pese a que el joven llegó ensangrentado al hospital, la camioneta que lo trasladó no tenía mayores rastros de sangre.

Boric condena asesinatos. Los ataques ocurrieron tras un 2021 especialmente violento: Las 165 causas abiertas el año pasado por delitos de violencia rural de alta connotación en La Araucanía —tales como ataques incendiarios y homicidios—, representaron un alza del 36% respecto de los ocurridos en 2020.

  • Este crecimiento se produjo pese a la caída de 43% en los delitos desde que en octubre se decretó estado de excepción constitucional.
  • En diciembre se produjo un aumento de un 25% de los hechos violentos tras la segunda vuelta presidencial, donde fue elegido presidente Gabriel Boric: hubo 16 eventos entre el 12 y 18 de diciembre, y 20 entre el 19 y 25 de ese mes.
  • En este marco es que 2 grupos radicales de la zona, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), han enviado mensajes advirtiendo que seguirán perpetrando atentados cuando asuma el nuevo gobierno, el 11 de marzo. El Presidente electo se ha manifestado en favor de dialogar con quienes “busquen la paz”.
  • “Nos entristecen y condenamos los asesinatos de César Millahual y Joel Ovalle. Nos preocupan los ataques violentos y las víctimas que ha dejado este conflicto. Para avanzar hacia la paz y seguridad, necesitaremos la voluntad de todos. Pondremos lo mejor de nosotros en esa tarea”, escribió en Twitter el Presidente electo Gabriel Boric este miércoles por la tarde.

La advertencia del general Cuellar. El general jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Cuellar, abordó durante la jornada la situación en La Araucanía. Y señaló:

  • “Nosotros no somos policías, somos una parte de las Fuerzas Armadas. Quien habla, habla en nombre del Ejército de Chile, somos una fuerza entrenada para combatir en la guerra”.
  • “Nosotros aquí no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero si a nosotros nos disparan, la respuesta no es a lo mejor la que han tenido otras instituciones. Si a nosotros nos disparan, nuestra gente -que no usa munición de fogueo- va a usar sus armas: Va a identificar al blanco y van a haber bajas, esa es una realidad. Van a haber bajas”.
  • “Por eso es que les digo, y les repito enfáticamente, que aquí hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? Los invito”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.