Noviembre 27, 2023

Oficialismo niega seguir proceso constitucional tras plebiscito (y la polémica de Stingo)

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el ex convencional Daniel Stingo. Crédito: Agencia Uno.

En un video viralizado en redes sociales, Daniel Stingo aparece diciendo que “podemos hacer de nuevo, de mejor manera, un estallido social, quizás sin tanta violencia en alguna medida, y por otro lado un proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas”. El ex convencional dijo este lunes que sus dichos los realizó en julio, y que fueron descontextualizados. Los presidentes de todos los partidos de las 2 coaliciones de gobierno emitieron una declaración en que señalan que “no propiciamos un nuevo proceso constitucional”.


Qué observar. La mañana de este lunes, todos los partidos de las 2 coaliciones de gobierno firmaron una declaración pública en que “no estaríamos disponibles para tener hoy otro proceso constitucional” si triunfa el En contra en el plebiscito de diciembre. El texto aparece luego de que algunos personeros de izquierda han dicho lo contrario, como el alcalde Daniel Jadue (PC), y mientras la oposición acusa que votar En contra significa dejar abierto el proceso constituyente.

  • Parte de la declaración de los presidentes de partidos oficialistas señala lo siguiente:
  • “No propiciamos un nuevo proceso constitucional
  • Por todo ello, a partir del 18 de diciembre nos abocaremos a estas materias y somos enfáticos en reiterar que hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la Constitución. Iniciar un tercer proceso constituyente requiere de una reforma constitucional con quórum de 4/7, es decir, se necesitan votos de todos los sectores políticos, incluida la derecha. Desde ya reiteramos que nuestros votos no estarían disponibles para tener hoy otro proceso constitucional.
  • La opción A favor solo genera incertidumbre, puesto que el texto del Consejo Constitucional mandata la creación de decenas de proyectos de ley, nuevos organismos que profundizan la burocracia estatal y, como han anticipado diversos juristas, genera un conflicto interpretativo que tardaremos décadas en corregir para dar mayor certeza jurídica en la inversión y tener las herramientas para enfrentar los temas que realmente le preocupan a Chile.
  • Para cerrar este proceso y darle certezas a Chile, la única opción razonable es el voto En contra. No más extremos, en contra”.

La polémica de Stingo. Esta mañana se viralizó un video de Daniel Stingo, el ex integrante de la Convención Constitucional que fue elegido en un cupo del FA. Algunos personeros de la oposición, como el diputado Juan Antonio Coloma o Miguel Ángel Calisto, postearon el registro audiovisual, al igual como lo hizo Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

  • Stingo, el candidato más votado al elegirse la fallida Convención, aparece diciendo lo siguiente:
  • “Podemos hacer de nuevo, de mejor manera, un estallido social, quizás sin tanta violencia en alguna medida, y por otro lado un proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas. Así que ¿tiene costo? Claro, pero también tiene mucha experiencia. Aprendimos y lo haríamos de nuevo y yo invito a todos los hombres de buena voluntad, trabajador y trabajadora, pensionados, mujeres, niños, etcétera, que lo intentemos de nuevo”.
  • Esta mañana, en el programa La Voz de los que sobran, Stingo sostuvo que, tras una entrevista que realizó a Revista Sábado el 29 de julio, donde sostuvo que “he perdido por todos lados”, él pronunció la frase que se viralizó este lunes.
  • El ex convencional sostuvo ahora su frase se descontextualizó y que él estaba hablando de que “no estaba arrepentido de lo que hice en la Convención. Eso es lo que estaba hablando. No me arrepentía pese al alto precio que pagué”.
  • “Me sorprende que Vlado Mirosevic, que era el vocero del Apruebo, se crea esto y lo tire allá (en la red X)”, añadió.

Lo que dice Cadem. La campaña se ha tensionado en los últimos días, mientras la encuesta Cadem publicó este fin de semana que la opción A favor subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%, con lo cual se redujo la brecha a ocho puntos, la más baja entre ambas opciones desde mayo.

  • Por su parte, el 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde. En base 100 -es decir, solo contando los sufragios válidos-, 55% votaría “En contra” y 45% “A favor”, una distancia aún significativa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]