Noviembre 27, 2023

Oficialismo niega seguir proceso constitucional tras plebiscito (y la polémica de Stingo)

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el ex convencional Daniel Stingo. Crédito: Agencia Uno.

En un video viralizado en redes sociales, Daniel Stingo aparece diciendo que “podemos hacer de nuevo, de mejor manera, un estallido social, quizás sin tanta violencia en alguna medida, y por otro lado un proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas”. El ex convencional dijo este lunes que sus dichos los realizó en julio, y que fueron descontextualizados. Los presidentes de todos los partidos de las 2 coaliciones de gobierno emitieron una declaración en que señalan que “no propiciamos un nuevo proceso constitucional”.


Qué observar. La mañana de este lunes, todos los partidos de las 2 coaliciones de gobierno firmaron una declaración pública en que “no estaríamos disponibles para tener hoy otro proceso constitucional” si triunfa el En contra en el plebiscito de diciembre. El texto aparece luego de que algunos personeros de izquierda han dicho lo contrario, como el alcalde Daniel Jadue (PC), y mientras la oposición acusa que votar En contra significa dejar abierto el proceso constituyente.

  • Parte de la declaración de los presidentes de partidos oficialistas señala lo siguiente:
  • “No propiciamos un nuevo proceso constitucional
  • Por todo ello, a partir del 18 de diciembre nos abocaremos a estas materias y somos enfáticos en reiterar que hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la Constitución. Iniciar un tercer proceso constituyente requiere de una reforma constitucional con quórum de 4/7, es decir, se necesitan votos de todos los sectores políticos, incluida la derecha. Desde ya reiteramos que nuestros votos no estarían disponibles para tener hoy otro proceso constitucional.
  • La opción A favor solo genera incertidumbre, puesto que el texto del Consejo Constitucional mandata la creación de decenas de proyectos de ley, nuevos organismos que profundizan la burocracia estatal y, como han anticipado diversos juristas, genera un conflicto interpretativo que tardaremos décadas en corregir para dar mayor certeza jurídica en la inversión y tener las herramientas para enfrentar los temas que realmente le preocupan a Chile.
  • Para cerrar este proceso y darle certezas a Chile, la única opción razonable es el voto En contra. No más extremos, en contra”.

La polémica de Stingo. Esta mañana se viralizó un video de Daniel Stingo, el ex integrante de la Convención Constitucional que fue elegido en un cupo del FA. Algunos personeros de la oposición, como el diputado Juan Antonio Coloma o Miguel Ángel Calisto, postearon el registro audiovisual, al igual como lo hizo Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

  • Stingo, el candidato más votado al elegirse la fallida Convención, aparece diciendo lo siguiente:
  • “Podemos hacer de nuevo, de mejor manera, un estallido social, quizás sin tanta violencia en alguna medida, y por otro lado un proceso constituyente con todas las lecciones aprendidas. Así que ¿tiene costo? Claro, pero también tiene mucha experiencia. Aprendimos y lo haríamos de nuevo y yo invito a todos los hombres de buena voluntad, trabajador y trabajadora, pensionados, mujeres, niños, etcétera, que lo intentemos de nuevo”.
  • Esta mañana, en el programa La Voz de los que sobran, Stingo sostuvo que, tras una entrevista que realizó a Revista Sábado el 29 de julio, donde sostuvo que “he perdido por todos lados”, él pronunció la frase que se viralizó este lunes.
  • El ex convencional sostuvo ahora su frase se descontextualizó y que él estaba hablando de que “no estaba arrepentido de lo que hice en la Convención. Eso es lo que estaba hablando. No me arrepentía pese al alto precio que pagué”.
  • “Me sorprende que Vlado Mirosevic, que era el vocero del Apruebo, se crea esto y lo tire allá (en la red X)”, añadió.

Lo que dice Cadem. La campaña se ha tensionado en los últimos días, mientras la encuesta Cadem publicó este fin de semana que la opción A favor subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%, con lo cual se redujo la brecha a ocho puntos, la más baja entre ambas opciones desde mayo.

  • Por su parte, el 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde. En base 100 -es decir, solo contando los sufragios válidos-, 55% votaría “En contra” y 45% “A favor”, una distancia aún significativa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]