Octubre 5, 2021

Nuevo tono de campaña: Sichel toma distancia del Presidente y dice que Pandora Papers requieren “más aclaraciones”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

En un ciclo de charlas presidenciales, organizados por la UC y La Tercera, el candidato indicó que “no basta decir que la justicia aclaró algo, sino que se requiere una aclaración concreta de por qué puede haber habido espacio para un conflicto de interés”. También dijo que “soy crítico de lo que ha hecho el gobierno” en torno a aspectos centrales de la política migratoria. Como telón de fondo está la nueva estrategia de campaña del candidato, que se consolidó en una reunión a inicios de esta semana.

Qué ocurrió. En el ciclo, al candidato fue consultado por el rol del Presidente Piñera en el caso Pandora Papers, que apareció en un reportaje de LaBot y Ciper, a partir de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El artículo dio cuenta de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones, en una operación incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.

  • ¿”Como toma, como candidato y como ex ministro y como candidato presidencial, las revelaciones de los Pandora Papers que involucran al actual Presidente Sebastián Piñera y su eventual conflicto de interés que tuvo al hacer esa compraventa?”, le preguntaron al candidato.
  • Y respondió: “Me cuesta entenderlo porque nunca he tenido ni de cerca un patrimonio así y por lo tanto creo que lo que necesitamos es transparencia total. Una buena explicación. Los conflictos de interés son la principal tragedia que tenemos en la elite chilena y la política chilena y por lo tanto creo que se requieren más aclaraciones incluso de las que ha habido hoy día. No basta decir que la justicia aclaró algo, si no que se requiere una aclaración concreta de por qué puede haber habido espacio para un conflicto de interés que nunca debería existir en quien toma decisiones”.
  • El domingo, antes de la declaración pública que entregó ayer el Presidente, donde descartó tener conflictos de interés y sostuvo que el caso ya había sido difundido por la prensa e investigado por los tribunales, exhimiendolo de toda responsabilidad, Sichel escribió un mensaje en su cuenta de Twitter: “La ciudadanía nos pide transparencia total. Y en este caso, se requiere ir más allá de lo legal y dar todas las explicaciones necesarias”.

Migración: “Soy crítico de lo que ha hecho el gobierno”. El candidato también marcó su posición respecto de la crisis migratoria, que hace dos fines de semana terminó en una violenta protesta en Iquique, donde se quemaron enseres de extranjeros en una plaza.

  • “Esto debería ser resuelto de manera tripartita y no lo hemos hecho. Aquí hay tres países que están viviendo esta ola migratoria. Perú, Colombia y Chile, con venezolanos que arrancan de este régimen del terror que hay allá. Y no hemos tenido la capacidad diplomática, primero de tener una política común para ver como tratamos el tema de migración y lo que hemos hecho cada uno y en esto soy crítico de lo que ha hecho el gobierno es tratar de resolver solo el problema de la migración”, indicó Sichel.

Cambio de estrategia. La noche del domingo, buena parte de los presidentes de Chile Vamos, sus secretarios generales y algunos parlamentarios llegaron hasta la residencia de Cristóbal Acevedo, el nuevo jefe de campaña de Sichel.

  • En la reunión, donde no estuvo el candidato, acusaron el golpe que supone el resultado de algunas encuestas, como la que publicó este fin de semana la firma Cadem. El estudio indica que Boric se mantiene en el primer lugar con 22%, mientras Kast (15%) pasó a la segunda posición, con un aumento de 3 puntos. Sichel cayó 5 y quedó con 12%, mientras Provoste subió 2 y llegó al mismo 12%. El sondeo coincide con otro divulgado este domingo por Pulso Ciudadano, que también coloca a Kast en segundo lugar, aunque a menos distancia de Sichel, quien supera a la senadora DC.
  • En este contexto, en el encuentro también analizaron las aristas políticas que abre el caso de los Pandora Papers, a partir de un reportaje de LaBot y Ciper -que surge de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)- y que dio cuenta de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones. El artículo indica que la operación incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista, información que en todo caso ya era conocida el 2017.
  • Todos estos elementos llevaron al comando a consolidar un cambio de rumbo en el comando de Sichel, donde parte de la nueva estrategia pasa por comenzar a diferenciarse del gobierno del Presidente Piñera, fuertemente cuestionado por la oposición por el caso de los Pandora Papers, al punto que algunos parlamentarios han presionado por entablar una acusación constitucional en su contra.
  • En el equipo de Sichel estiman que la idea de que él representa la continuidad del gobierno de Piñera, como ha intentado instalar la oposición, ha surtido efecto. Sobre todo ante la soltura con que Kast puede desmarcarse y criticar a La Moneda, lo que le ha permitido, aseguran, comenzar a capturar el voto de derecha descontento.
  • Un alto personero oficialista explica que la idea no es salir a enfrentar al Gobierno, pero que sí debe quedar claro que Sichel representa algo distinto. “No es desmarcarse, pero sí diferenciarse”, explica a Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.