El ministro, a quien le ha tocado uno de los papeles más difíciles en la crisis, llega con una relación desgastada con la oposición, una caída de su apoyo, la salida de su principal aliado del gabinete, un oficialismo dividido y con el 87% que respalda el proyecto. Al principio de su gestión llegó a ser el ministro más popular. El primer retiro de las AFP marcó el fin de esa etapa.
Panorama general. En enero, tres meses después de asumir, Briones pasó a ser el ministro más popular (43%) y siguió creciendo hasta junio (56%). En julio, el mismo mes en que se tramitó el primer retiro de fondos de las AFP, cayó a 38%. Su antiguo sitial le permitía mayor capacidad de entendimiento con la oposición, conforme a un estilo cercano y dialogante, un panorama que contrasta al escenario que enfrenta hoy.
Adiós a un aliado. La derrota del Gobierno en el 1 retiro terminó en un cambio de gabinete -destinado a ordenar al oficialismo y con Víctor Pérez a la cabeza- y tuvo como consecuencia la salida del ministro Blumel, el gran aliado de Briones en el gabinete. Si bien el Presidente lo valora, sus relaciones no son estrechas ni siempre fáciles.
Puentes con la oposición. La semana pasada, inmediatamente después de la caída de Víctor Pérez, diputados de la DC y el PS amenazaron con entablar una acusación constitucional contra el ministro, por solicitar el RUT de quienes pidieron el 1 retiro de su 10% de AFP. Antes de activar el libelo esperarán a lo que diga el Consejo para la Transparencia y la Contraloría, que hasta el viernes había recibido cerca de 1 mil denuncias.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]