El ministro, a quien le ha tocado uno de los papeles más difíciles en la crisis, llega con una relación desgastada con la oposición, una caída de su apoyo, la salida de su principal aliado del gabinete, un oficialismo dividido y con el 87% que respalda el proyecto. Al principio de su gestión llegó a ser el ministro más popular. El primer retiro de las AFP marcó el fin de esa etapa.
Panorama general. En enero, tres meses después de asumir, Briones pasó a ser el ministro más popular (43%) y siguió creciendo hasta junio (56%). En julio, el mismo mes en que se tramitó el primer retiro de fondos de las AFP, cayó a 38%. Su antiguo sitial le permitía mayor capacidad de entendimiento con la oposición, conforme a un estilo cercano y dialogante, un panorama que contrasta al escenario que enfrenta hoy.
Adiós a un aliado. La derrota del Gobierno en el 1 retiro terminó en un cambio de gabinete -destinado a ordenar al oficialismo y con Víctor Pérez a la cabeza- y tuvo como consecuencia la salida del ministro Blumel, el gran aliado de Briones en el gabinete. Si bien el Presidente lo valora, sus relaciones no son estrechas ni siempre fáciles.
Puentes con la oposición. La semana pasada, inmediatamente después de la caída de Víctor Pérez, diputados de la DC y el PS amenazaron con entablar una acusación constitucional contra el ministro, por solicitar el RUT de quienes pidieron el 1 retiro de su 10% de AFP. Antes de activar el libelo esperarán a lo que diga el Consejo para la Transparencia y la Contraloría, que hasta el viernes había recibido cerca de 1 mil denuncias.
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]