Agosto 17, 2023

¿No la vimos venir? Por Álvaro García Mintz

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

El gobierno se empeña en que las reformas rimen con las que inicialmente soñaron, natural y comprensible, pero impracticables. La narrativa del programa cohesiona la interna, pero afuera -en la realidad- solo le resta efectividad. Tendrá que decidir si quiere dejar testimonios u obras.


El país camina por la cornisa mientras, abajo, el río avanza hacia su destino. La historia, como la corriente en un cauce, no se detiene, solo se contiene. Algo así ocurrió en 2019, cuando el malestar se convirtió en rabia y esperanza. Con el tiempo, la violencia y la pandemia transmutaron la rabia en miedo, la rebeldía en agresividad. La esperanza, que llenó las plazas y encarnó en convencionales independientes y jóvenes gobernantes, hoy es pura desilusión.

Los diques contuvieron, pero colapsaron tempranamente. Quizás eran débiles en su estructura, capaz las corrientes fueran más fuertes de lo anticipado. Como sea, hay que cavar nuevos surcos, diseñar otros sistemas de rebalse y contención. Nos vamos a inundar y pocos parecen dispuestos a colaborar.

El gobierno se empeña en que las reformas rimen con las que inicialmente soñaron, natural y comprensible, pero impracticables. La narrativa del programa cohesiona la interna, pero afuera – en la realidad – solo le resta efectividad. Tendrá que decidir si quiere dejar testimonios u obras. Si quiere lo segundo, deberá ser severamente pragmático: partir por lo más viable, modernización del Estado, probidad y crecimiento, luego ver cuanta inercia logra acumular.

El Socialismo Democrático tiene que asumirse como el eje y construir una orgánica que le dé cohesión. No se puede ser articulador sin articularse. Apruebo Dignidad tendrá que decidir si prefiere el éxito del gobierno o cuidar su flanco izquierdo. Es imposible gobernar para todos y darle en el gusto a unos pocos.

La oposición, por su parte, embobada con las encuestas, habita un país imaginario que dejó atrás las causas y consecuencias del 2019 y ahora ve en ellos la seguridad y prosperidad. Viven en la ilusión de que la ciudadanía los distingue, que deposita en ellos la esperanza perdida. Juegan corto, sin visión periférica.

Chile Vamos exige la cabeza de un ministro y cuando la tiene, se queda sin excusas. De paso, en medio de la conformación del partido único del FA, le devuelve al mejor jugador. El Partido Republicano gana una elección en la que nunca creyó, con eso carga su mochila de responsabilidad política, justo lo opuesto a lo que los llevó ahí, anticipando su desgaste y extinguiendo su relato.

Es una comedia de equivocaciones donde todos quieren protagonizar la escena. Buscan el mejor chiste, la cuña ingeniosa, el aplauso pasajero. Pero la obra se hace cada vez más aburrida, más incoherente, más incomprensible. La mayoría no la ve ni la escucha. Los actores lo saben, pero prefieren ignorarlo. Es tal la pérdida de sentido que basta con estar sobre el escenario, aunque sean los únicos en el teatro.

Así las cosas, el río seguirá su curso, acumulando fuerza y volumen. Y si no colaboramos, en diciembre no tendremos nueva constitución, ni agenda de modernización y crecimiento, ni reforma previsional. No habremos encaminado un pacto fiscal, ni daremos una solución a las listas de espera y la crisis de las isapres. La pregunta entonces será obvia: ¿para qué sirve la política?

Al otro lado de la cornisa, un líder patológico ya encontró una respuesta que conecta con la audiencia: no sirve para nada, son todos narcos, que se vayan, que se acabe el curro de la política. ¿No la vimos venir?

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]