#NiUnoMenos: el compromiso político con la protección de Carabineros. Por Jorge Ramírez

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Desproteger a nuestros carabineros es la peor inversión que se puede realizar. Ya estamos viviendo los primeros síntomas de aquello y los políticos debieran ser los más interesados en enmendar esta situación. Especialmente, los políticos “progresistas”, puesto que no hay nada más regresivo que la situación de inseguridad y el avance del crimen organizado, afectando éste de manera mucho más directa precisamente a los sectores más pobres de la sociedad.


Siete carabineros han sido asesinados en funciones de servicio durante el Gobierno de Gabriel Boric. A primera vista, la cifra pareciera no ser exorbitante porque se desconoce que hasta el año 2022, de acuerdo con cifras oficiales de la institución, el número de carabineros muertos en funciones era tan sólo de 1,5 por año.

Cada muerte de un Carabinero es una daga al corazón del orden y la seguridad de nuestra República. Cada mártir de la institución es un incremento más del desgarro, en un sentido amplio, de nuestra civilidad.

Lo terrible de esta situación es la normalización del fenómeno. Salvo la conmoción inicial y la hipócrita congoja de dirigentes en posiciones de poder que otrora denostaron a la institución, acusándolos de policía política, de violadores de derechos humanos, y cuanta injuria tuvieron a su alcance.

Post mortum, todo sigue igual. Cientos y miles de carabineros deben enfrentar su cruda realidad diaria. Salir a combatir el crimen organizado con cada vez menos herramientas, muchas de las cuales, les fueron despojadas precisamente por la asonada octubrista, una clase política irresponsable y oportunista, y un mezquino clima de opinión que se volcó a un auténtico asesinato de imagen de la institución. Todo esto, ha configurado un guion trágico, sin clímax ni punto de inflexión, en el que, por sobre todo, prima la indolencia.

¿Reaccionaría la clase dirigencial o los líderes de opinión de igual manera si no fueran siete carabineros, sino siete los políticos asesinados? Por cierto, que no.

Sin embargo, la miopía impide comprender que el paso siguiente al asesinato de los policías es el asesinato a políticos. Basta ver el caso mexicano o la reciente experiencia ecuatoriana.

En México, en lo que va del proceso electoral 2024, más de 50 candidatos ya han sido asesinados por el crimen organizado, donde, en promedio, asesinan a un policía al día, y en Ecuador, incluso un candidato presidencial perdió su vida a manos de bandas delictuales, con la coincidencia de que, las estadísticas de asesinatos a policías en dicho país fueron de 28 casos en 2022 a 85 casos en 2023. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Alguien podrá decir “no estamos al nivel de México o Ecuador”. Por cierto, pero lo importante acá es ver la tendencia y lamentablemente día tras día, nos parecemos más a estas realidades. Acaso, hace 10 años atrás, ¿era común el asesinato de carabineros en nuestro país?, ¿era común el ingreso de bandas de crimen organizado trasfronterizas como el Tren de Aragua?, ¿era normal que la delincuencia se expresara en clave de descuartizamientos, secuestros o decapitaciones? No, no era normal. Pero aquí estamos.

Desproteger a nuestros carabineros es la peor inversión que se puede realizar. Ya estamos viviendo los primeros síntomas de aquello y los políticos debieran ser los más interesados en enmendar esta situación. Especialmente, los políticos “progresistas”, puesto que no hay nada más regresivo que la situación de inseguridad y el avance del crimen organizado, afectando éste de manera mucho más directa precisamente a los sectores más pobres de la sociedad. Ante este déficit de seguridad, los más ricos, al menos tienen la opción de pagar por seguridad privada.

Considerando todo lo anterior, ¿no será pertinente alzar la voz y ante el continuo asesinato a carabineros comenzar a decir, #NiUnoMenos?

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]