Noviembre 22, 2021

Ni treinta pesos, ni treinta años. Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Toda la retórica del facho pobre con la que se resume el desprecio progresista hacia las masas cuando le dan la espalda no servirá para explicar esta derrota, ni mucho menos para organizar una campaña capaz de darle la vuelta. Esas masas, hasta hace poco iluminadas y trasformadoras, en una proporción muy relevante no identificaron el cambio con la izquierda.

No son treinta pesos, son treinta años. La consigna, una de las tantas que proliferaron durante el estallido social de 2019, fue la elegida por las fuerzas emergentes e impugnadoras para convertirla en eje de acción política: en torno a ella explicaron el estallido y con ella apuntaron a todos aquellos que, a partir de entonces y de manera sumaria, debían abandonar la escena política para darle paso a las vanguardias organizadas del pueblo que había despertado.

Apanicados por la pira ardiente, las fuerzas políticas responsables de esos treinta años optaron por abandonarlos. Entregaron su defensa a una derecha emergente y una reformada, cuyos liderazgos se enfrentaron en una primaria que dejó al más emergente de todos ellos a la cabeza de la coalición. Los más inflamados en la izquierda, en tanto, se orientaron a una victoria que no solo demolería los cimientos de esas tres décadas, sino que lo haría de forma “hermosa”.

Pero las primarias dijeron otra cosa y lo que sería un choque entre los demoledores y los defensores de la vía chilena a la democratización se convirtió en la disputa entre dos hijos de la Concertación, a los que a corto andar se le sumó una hermana mayor. Y mientras ellos peleaban cuál de las formas “no es la forma”, los adelantó por la derecha el único discurso genuinamente crítico para con octubre, su ética, su estética y, sobre todo, para con la contumacia de sus cultores en exprimir ese limón por dos años en los salones, las campañas y -sobre todo- en la calle.

José Antonio Kast logró en breve plazo copar el imaginario de la derecha, sacándola de un interregno pragmático en el que entró desde que eligió al primer Sebastián Piñera y que la llevó a rendirse de forma sucesiva ante figuras cuyo carisma, biografía y/o ubicación en el espectro político pasó a ser más importante que la identificación con su electorado. Pero no se quedó ahí, la demanda por certezas y por orden, contracara previsible de las revueltas callejeras, el desplome del Gobierno y la enfermiza autorreferencia del conjunto de la clase política, convirtió su discurso de orden, religión y restauración en la contraparte definitiva para la retórica de la transformación.

Llegamos así a una segunda vuelta polarizada y que se presume estrecha, en la que buena parte de su potencial movilizador será negativo: los que se movilizarán contra Boric y los que lo harán contra Kast. Muy probablemente, esa energía logrará teñir también mucho de los discursos de endoso y respaldo de los perdedores y, dado que los tiempos de campaña son estrechos, una parte importante de lo que en teoría está en juego en esa elección se organizará de esa forma.

La primera lección de esta primera vuelta es para las fuerzas emergentes. La abrumadora mayoría social a la que presumiblemente representaban no se manifestó de esa manera en la elección. De hecho, aunque la motivación y perfil de sus electores son los más complejos de escrutar, el tercer lugar de Parisi hace difícil imaginar que las grandes masas son refractarias a los discursos de orden y al populismo de características autoritarias. Una mala lectura de esas preferencias los podría llevar a ofender a vastas mayorías y terminar dándoles una razón para manifestarse nuevamente en la segunda vuelta.

Será difícil, pero toda la retórica del facho pobre con la que se resume el desprecio progresista hacia las masas cuando le dan la espalda no servirá para explicar esta derrota, ni mucho menos para organizar una campaña capaz de darle la vuelta. Esas masas, hasta hace poco iluminadas y trasformadoras, en una proporción muy relevante no identificaron el cambio con la izquierda.

Pasar por alto que, al mirar hacia arriba hay un candidato de derecha y al mirar hacia abajo hay un populista de discurso anti-político -ambos con marcados tintes autoritarios-, podría dejar a la izquierda confiando su destino a un designio del tipo “esto no prendió cabros”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]