Es considerado el principal, novelista español del último medio siglo.
Marías había sido sometido a una dolorosa operación de espalda poco antes de la pandemia, pasó sus últimos años entre su casa de la plaza de la Villa de Madrid y la de su esposa, en Sant Cugat (Barcelona).
Polemista y muy crítico de lo politicamente correcto, que fustigaba en sus columnas en El País, Marías era escéptico respecto de la posteridad de las obras en el mundo de hoy: “La posteridad es un concepto del pasado, valga la contradicción aparente. Hoy en día no tiene el menor sentido. Todo se queda viejo a una velocidad excesiva. Cuántos autores, en cuanto mueren, pasan a un olvido inmediato”, señaló en su última entrevista al diario español.
Respecto de la cultura de la cancelación, dijo en la misma entrevista: “Visto con la óptica de hoy, todo es terrible. Estamos hablando de ridiculeces equiparables a decir que no puedo comer este plato porque no estoy seguro de cómo trata a su familia el cocinero. El propio Quevedo mató a un individuo en la plaza de las Descalzas de Madrid en una reyerta. Es que fue un asesino, mató a un semejante. ¿Esto qué tiene que ver con los versos de Quevedo o con El Buscón?”.
Javier Marías escribió 16 novelas, entre ellas, ‘El hombre sentimental’ (Premio Ennio Flaiano), ‘Todas las almas’ (Premio Ciudad de Barcelona), o ‘Corazón tan blanco’ (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l’Oeil et la Lettre).
Otras de sus novelas son ‘Mañana en la batalla piensa en mí’ (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Etranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), ‘Berta Isla’ (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y ‘Tomás Nevison’, su último libro, publicado en marzo.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.