Mucho más que Las Condes. Por Cristián Valdivieso

Director de Criteria
Marcela Cubillos en 2020, cuando era ministra de Educación. Foto: Agencia UNO.

La distancia de seguro le ha mostrado a Marcela Cubillos que José Antonio Kast ya no es la novedad que alguna vez encarnó y que carga una mochila que no le permite cruzar la frontera del 50% de votos. También, que Evelyn Matthei hoy espejea la añoranza por el pasado frente a un presente incierto, pero que no logra -por ahora- representar una esperanza de futuro. Quizás, sólo quizás, hay quienes olfatean que, ante tanto apetito, tanta falta de liderazgo expresada en la última derrota constitucional, y ante una evidente mala evaluación de la oposición, Cubillos podría ser la mejor intersección entre Chile Vamos y Republicanos. Y no sólo para Las Condes.


Mientras el gobierno, y en particular el presidente, mantienen una aprobación del 30%, de acuerdo con la encuesta Criteria publicada esta semana, la oposición obtiene una aprobación de sólo un 12%.

Hace un par de meses planteé en este mismo espacio que, entre otras razones que explican ese persistente 30% del que no gozaron ni Bachelet ni Piñera, está el hecho que el gobierno es evaluado como “menos malo” ante lo que la ciudadanía observa en la vereda de enfrente. Una oposición que se percibe sin más proyecto que reemplazar cuanto antes al oficialismo. Una oposición sin mayor conducción, sin liderazgos transversales, hambrienta de poder, pero famélica de propuestas. Mientras nadie sabe qué propone la oposición en materia de crecimiento económico, de seguridad, de combate al narco y de inmigración, todos notan que o critica o se opone a todo.

El doble click, además, muestra a las oposiciones divididas, confrontadas entre ellas, pero no por ideas o propuestas para la vida de las personas. Confrontadas por cosas identitarias y por la pole position electoral, como si de verdad creyeran que el escenario está servido para que dos de los suyos pasen a la segunda vuelta presidencial.

Oposiciones conflictuadas entre sí, pero ingenuas. Que parecieran creer que, desentendiéndose de las responsabilidades compartidas por la última derrota constitucional, podrían reconstruir el amor por voluntad del azar.

Como si no fuera evidente que la tensión que dejó la derrota constitucional entre el mundo de Matthei y el de Kast la siente la ciudadanía. Como si fantasearan ser un todo orgánico sabiendo que son partes confrontadas. Como si ya estuviera resuelto que el próximo presidente será Kast o Matthei y que lo que resta es disparar primero antes que sentarse a debatir propuestas y plantear ideas.

Como si José Antonio Kast no hubiera perdido más de una presidencial, al igual que la ha perdido Evelyn Matthei. Como si no existiera la posibilidad que ambos se derrumben o que el oficialismo con su 30% pueda encontrar un candidato competitivo. ¿Y si ninguno llega siquiera a la recta final como les ha pasado a tantos Lavines y Sicheles que han quedado en el camino cerca de la meta? Nada de eso, lo importante es declararse candidato o candidata frente a una carrera aparentemente corrida ante una izquierda acabada.

Visto desde esta ingenua nebulosa, es posible que el candidato y la candidata asuman que la llegada de Marcela Cubillos al país este fin de semana haya sido sólo para ofrecer sus servicios a un pueblito llamado Las Condes, ubicado junto a los cerros y al cielo.

Posiblemente, vean Las Condes como el destino final de Cubillos y no como una posible parada. Una parada para continuar en caso de que José Antonio se siga desinflando y que Evelyn no soporte la presión de estar un año como candidata. O en caso de que ambos se saquen los ojos antes de transformarse en una oferta de valor concreta para la ciudadanía.

Una oferta concreta y no sólo el cuento que hoy quiere contarse la gente sobre lo que podría ser un gobierno de uno u otro. La distancia de seguro le ha mostrado a Marcela que José Antonio ya no es la novedad que alguna vez encarnó y que carga una mochila que no le permite cruzar la frontera del 50% de votos. También, que Evelyn hoy espejea la añoranza por el pasado frente a un presente incierto, pero que no logra -por ahora- representar una esperanza de futuro.

Quizás, sólo quizás, hay quienes olfatean que, ante tanto apetito, tanta falta de liderazgo expresada en la última derrota constitucional, y ante una evidente mala evaluación de la oposición, Cubillos podría ser la mejor intersección entre Chile Vamos y Republicanos. Y no sólo para Las Condes.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]