Contexto. Tras el robo de computadores en el ministerio de Desarrollo Social durante la madrugada del jueves, un grupo de 23 diputados de la UDI pidió la renuncia del ministro Giorgio Jackson señalando en una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric que “resulta absolutamente inevitable relacionar el robo con el denominado “Caso Convenios”, en el que la Fiscalía investiga la posible defraudación de más de $14 mil millones por parte de distintas fundaciones -como Democracia Viva y Urbanismo Social- que están directamente vinculadas con partidos políticos, entre ellos Revolución Democrática, que precisamente fue fundado por el ministro de Desarrollo Social”.
“No nos parece correcto que como Presidente de la República se desentienda de los hechos que están aconteciendo a nuestro país, los que no sólo revisten suma gravedad en materia delictual, sino que también desde un punto de vista de la fe pública, toda vez que la gran mayoría de los chilenos -de forma bastante transversal- ha vinculado el robo en el Ministerio de Desarrollo Social como una “operación política” para ocultar justamente toda la información relacionada con el eventual fraude al Fisco que se investiga”, agrega la carta.
La misiva señala también que “lo quieran o no, la gestión del ministro será recordada por la superioridad moral que trató de instalar al inicio de esta administración, por haber transgredido la prescindencia política durante el plebiscito constitucional -ratificado por la Contraloría General de la República-, por haber liderado el mayor despilfarro de recursos públicos por medio del plan “Gas para Chile”, por haber orquestado un esquema de defraudación a través de fundaciones políticas y, por último, por estar directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores y una caja fuerte desde su ministerio”.
Respuesta de Monsalve. Tras señalar que “el avance de la investigación ha permitido decir que las personas detenidas son delincuentes comunes y tienen antecedentes penales”, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, en entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, señaló que “la bancada completa de parlamentarios de la UDI dice que el ministro está directamente involucrado en el sospechoso robo de 23 computadores… o sea lo está involucrando directamente en un delito. Hay que decirle a la UDI que cuando uno comete un error de esta gravedad lo que corresponde es pedir disculpas…. Yo le pediría al presidente de la UDI, que cree en la política seria, que hay que pedir disculpas”.
Monsalve agregó que la carta es “injuriosa”, “calumniosa” y “sin fundamentos” y respondió también a la pregunta sobre los dichos del Senador socialista Fidel Espinoza (quien calificó a Jackson como un “líder de una banda” tras el robo de los computadores), señalando que “critico todas las afirmaciones que no tengan evidencia, que no tengan fundamento, que son injuriosas y no le hacen bien a la política”.
En cuanto al tipo de delito señaló que “es un escándalo que tiene cierta frecuencia, que son los delitos cometidos por teléfono, estafas telefónicas cometidos desde el interior de recintos penitenciarios”.
En un sentido similar se expresó la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien en entrevista con Mega señaló quer “creo que las personas que insistieron en esa tesis (del autorrobo), ahora que se ve que son delincuentes comunes, deberían quizás pedirle disculpas al ministro Jackson, porque está quedando completamente claro que esa tesis fue precipitada a lo menos”.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]