Antecedentes a tener en cuenta. El 28 de diciembre de 2018, el Presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo alto mando de Carabineros. El caso Catrillanca, como se conoció la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca por disparos de uniformados en Temucuicui, provocó la salida del entonces general director, Hermes Soto, y casi todo su alto mando. Fue reemplazado por Mario Rozas Córdova. Ese día, asumió como director de Orden y Seguridad, y tercero en la línea de mando, el general Ricardo Yáñez Reveco.
Una meteórica carrera. El 19 de marzo de 2018 había sido ascendido de coronel a general y se hizo cargo de la Zona de Tarapacá, quedando en el número 33 en el orden de antigüedad de los generales. El 28 de diciembre de ese año fue ascendido a general inspector y asumió la Dirección de Orden y Seguridad. El 6 de noviembre de 2019 fue designado general subdirector, cargo en que estuvo solo 13 días, cuando fue nombrado general director en reemplazo de Mario Rozas, el 19 de noviembre.
Días difíciles. “Creo que es un momento de un punto de inflexión en que todos y cada uno de los intervinientes en el sistema penal hagamos un esfuerzo mayor para que los responsables de quienes agreden, a quienes tienen que defender a la ciudadanía estén en la cárcel y no al revés”, dijo el general director al despedir al sargento 2º Carlos Retamal, asesinado de un fierrazo en el rostro mientras controlaba carreras clandestinas en San Antonio.
DD.HH. Las críticas a su nombramiento aparecen por la responsabilidad que tenía Yáñez en la planificación operativa y en la actuación de Carabineros a partir del 18 de octubre de 2019, ante la ola de violencia y vandalismo ocurrido en el denominado “estallido social”.
Su línea política. Sobre su línea política, aunque en la oposición lo califican de izquierda, sus cercanos lo denominan “transversal”. “Es amigo de todo el mundo, trata con senadores y diputados por igual y no se fija en las tendencias de izquierda o de derecha”, dicen.
Los próximos desafíos de Yáñez. En estos días, el general Yáñez se encuentra abocado a la planificación de lo que será el próximo 18 de octubre. La mala experiencia de 2019 no debe repetirse, por lo que las estrategias de contención de grupos violentos están sometidas a una cuidadosa preparación que incluye al personal que deberá intervenir en caso que ocurran estos hechos, reconocieron en la institución.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.