Enero 19, 2023

Mipymes y emprendedores: No al indulto. Por Juan Pablo Swett

Presidente Multigremial Nacional

Las Mipymes perciben un daño en lo inmediato por el riesgo que significa tener a estas personas nuevamente en las calles -emprendedores los más afectados por la violencia- pero también observan un daño en el mediano plazo al abrir la puerta a nuevas solicitudes de indulto.


Una encuesta realizada por la Multigremial Nacional reveló que un 88,8% de las Mipymes está en “desacuerdo” con el indulto otorgado por el presidente Gabriel Boric a condenados por delitos del llamado estallido social. A nivel país predomina la frustración (53%) y la rabia (39,9%) como principal sentimiento tras esta determinación presidencial.

Estas contundentes cifras viene a ratificar el rechazo transversal de la ciudadanía frente a una determinación que probablemente se arrastraba hace tiempo, pero que vio la luz en enero intentando “pasar piola” en medio del relajo veraniego. Por suerte, no fue así.

El 87% de los encuestados considera que el presidente Boric “cometió un error” con el indulto. Y es que hubo al menos dos aspectos relevantes que ni él ni sus asesores cercanos vieron antes de hacer pública esta controversial iniciativa.

La primera tiene que ver con el mal momento del anuncio, que llega cuando la delincuencia es la principal preocupación de los chilenos y los delitos son cada vez más violentos. Era evidente que un indulto en estas circunstancias no sería bien recibido.

La segunda tiene que ver con una contradicción entre lo que se dice y hace. Por un lado el gobierno impulsa mesas de seguridad y al mismo tiempo se afana en liberar a personas condenadas por la justicia, cuestionando de paso una decisión de un Poder del Estado.

Las Mipymes perciben un daño en lo inmediato por el riesgo que significa tener a estas personas nuevamente en las calles -emprendedores los más afectados por la violencia- pero también observan un daño en el mediano plazo al abrir la puerta a nuevas solicitudes de indulto.

Las Empresas de Menor Tamaño también perciben un daño en el largo plazo porque consideran que esta medida no apunta a generar unidad, tanto así que el 89% de los encuestados cree que el indulto no contribuye a generar paz en Chile. Otro objetivo incumplido.

Con estos datos en la mesa, es importante que el gobierno evalúe sus anuncios, pensando en lo que realmente necesitan los chilenos. Se requiere una agenda de seguridad más allá del discurso que ataque la delincuencia y proteja a las personas, que son las verdaderas víctimas. Es urgente comenzar a disminuir la sensación de temor y abordar sentimientos como la frustración y rabia que son cada vez más crecientes y no hacen bien a nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

¿Chile bipolar, país de derecha o simplemente anti-establishment? Por Cristóbal Bellolio

Si los partidarios de la tesis de la modalidad del voto y el nuevo clivaje tienen razón, entonces el nuevo texto constitucional debería aprobarse sin problemas en diciembre: si la gente es de derecha, votarán favorablemente un texto hecho por la derecha. Si, en cambio, tienen razón los partidarios de la tesis del voto negativo, […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.