Enero 19, 2023

Mipymes y emprendedores: No al indulto. Por Juan Pablo Swett

Presidente Multigremial Nacional

Las Mipymes perciben un daño en lo inmediato por el riesgo que significa tener a estas personas nuevamente en las calles -emprendedores los más afectados por la violencia- pero también observan un daño en el mediano plazo al abrir la puerta a nuevas solicitudes de indulto.


Una encuesta realizada por la Multigremial Nacional reveló que un 88,8% de las Mipymes está en “desacuerdo” con el indulto otorgado por el presidente Gabriel Boric a condenados por delitos del llamado estallido social. A nivel país predomina la frustración (53%) y la rabia (39,9%) como principal sentimiento tras esta determinación presidencial.

Estas contundentes cifras viene a ratificar el rechazo transversal de la ciudadanía frente a una determinación que probablemente se arrastraba hace tiempo, pero que vio la luz en enero intentando “pasar piola” en medio del relajo veraniego. Por suerte, no fue así.

El 87% de los encuestados considera que el presidente Boric “cometió un error” con el indulto. Y es que hubo al menos dos aspectos relevantes que ni él ni sus asesores cercanos vieron antes de hacer pública esta controversial iniciativa.

La primera tiene que ver con el mal momento del anuncio, que llega cuando la delincuencia es la principal preocupación de los chilenos y los delitos son cada vez más violentos. Era evidente que un indulto en estas circunstancias no sería bien recibido.

La segunda tiene que ver con una contradicción entre lo que se dice y hace. Por un lado el gobierno impulsa mesas de seguridad y al mismo tiempo se afana en liberar a personas condenadas por la justicia, cuestionando de paso una decisión de un Poder del Estado.

Las Mipymes perciben un daño en lo inmediato por el riesgo que significa tener a estas personas nuevamente en las calles -emprendedores los más afectados por la violencia- pero también observan un daño en el mediano plazo al abrir la puerta a nuevas solicitudes de indulto.

Las Empresas de Menor Tamaño también perciben un daño en el largo plazo porque consideran que esta medida no apunta a generar unidad, tanto así que el 89% de los encuestados cree que el indulto no contribuye a generar paz en Chile. Otro objetivo incumplido.

Con estos datos en la mesa, es importante que el gobierno evalúe sus anuncios, pensando en lo que realmente necesitan los chilenos. Se requiere una agenda de seguridad más allá del discurso que ataque la delincuencia y proteja a las personas, que son las verdaderas víctimas. Es urgente comenzar a disminuir la sensación de temor y abordar sentimientos como la frustración y rabia que son cada vez más crecientes y no hacen bien a nuestro país.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]