Una encuesta realizada por la Multigremial Nacional reveló que un 88,8% de las Mipymes está en “desacuerdo” con el indulto otorgado por el presidente Gabriel Boric a condenados por delitos del llamado estallido social. A nivel país predomina la frustración (53%) y la rabia (39,9%) como principal sentimiento tras esta determinación presidencial.
Estas contundentes cifras viene a ratificar el rechazo transversal de la ciudadanía frente a una determinación que probablemente se arrastraba hace tiempo, pero que vio la luz en enero intentando “pasar piola” en medio del relajo veraniego. Por suerte, no fue así.
El 87% de los encuestados considera que el presidente Boric “cometió un error” con el indulto. Y es que hubo al menos dos aspectos relevantes que ni él ni sus asesores cercanos vieron antes de hacer pública esta controversial iniciativa.
La primera tiene que ver con el mal momento del anuncio, que llega cuando la delincuencia es la principal preocupación de los chilenos y los delitos son cada vez más violentos. Era evidente que un indulto en estas circunstancias no sería bien recibido.
La segunda tiene que ver con una contradicción entre lo que se dice y hace. Por un lado el gobierno impulsa mesas de seguridad y al mismo tiempo se afana en liberar a personas condenadas por la justicia, cuestionando de paso una decisión de un Poder del Estado.
Las Mipymes perciben un daño en lo inmediato por el riesgo que significa tener a estas personas nuevamente en las calles -emprendedores los más afectados por la violencia- pero también observan un daño en el mediano plazo al abrir la puerta a nuevas solicitudes de indulto.
Las Empresas de Menor Tamaño también perciben un daño en el largo plazo porque consideran que esta medida no apunta a generar unidad, tanto así que el 89% de los encuestados cree que el indulto no contribuye a generar paz en Chile. Otro objetivo incumplido.
Con estos datos en la mesa, es importante que el gobierno evalúe sus anuncios, pensando en lo que realmente necesitan los chilenos. Se requiere una agenda de seguridad más allá del discurso que ataque la delincuencia y proteja a las personas, que son las verdaderas víctimas. Es urgente comenzar a disminuir la sensación de temor y abordar sentimientos como la frustración y rabia que son cada vez más crecientes y no hacen bien a nuestro país.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]