Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron la renuncia del subsecretario Fernando Araos.


Panorama general. A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos publicó este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. Se trata de la primera vez que la actual administración realiza esta exigencia a las clínicas, pese a que la crisis se extiende en los hospitales públicos del país.

  • Los jefes de 8 bancadas de Diputados (Centro Democrático Unido, Republicanos, Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Partido de la Gente, Evolución Política, Social Cristiano y Avancemos Chile e Independientes) que representan a alrededor de 75 diputados, le pidieron al Presidente Gabriel Boric la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
  • En el documento señalan que la medida se justifica “por la responsabilidad que le cabe en el ejercicio de sus funciones en la crisis de disponibilidad de camas pediátricas que sido causa para la lamentable muerte de lactantes estas últimas semanas”.

La minuta para salir del torbellino político. En ese escenario, el Minsal elaboró este viernes una minuta para que los voceros del oficialismo salgan en defensa de la gestión del Minsal y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales donde radican las principales críticas de la oposición. A continuación los ejes del documento.

  • La propagación del virus. “El país presenta una alta circulación viral, en particular de virus respiratorio sincicial (VRS), que afecta con mayor intensidad a menores de 4 años, con riesgo de complicaciones graves. Para este virus no existe vacuna y el aumento de circulación obliga a ser rigurosos con las medidas generales como lavado frecuente de manos, evitar contacto con personas con cuadros respiratorios, ventilar espacios cerrados y evitar aglomeraciones”.
  • La gestión del Covid. En la misiva se dice que la “extensión de la alerta sanitaria, en el Decreto N°10 del 15 de marzo de 2023 (…) ha permitido mantener todo este año el uso de la red integrada público privada del mismo modo a como se ha manejado desde la pandemia por Covid 19”.
  • Unidad y evaluar vacaciones. “La situación actual es dinámica y de gran complejidad. Se requiere mantener las acciones en curso, y evaluar todas las medidas necesarias, incluidos temas sensibles como las vacaciones. Urge un clima de unidad para concentrar las energías en esta tarea país”.
  • Los inicios del brote. “El brote de VRS comenzó con mayor intensidad en la Región de la Araucanía la 2da semana de mayo, luego en Biobío y Tarapacá. Actualmente en la zona central del país. Equipos ministeriales, han apoyado en terreno estas contingencias. Los casos superan intensamente lo observado en años anteriores. La mortalidad hasta ahora se ha mantenido en rangos bajos respecto a años previos”.
  • Las reuniones de Araos. “El 5 de abril, se realiza una jornada en Santiago con todos los directivos de Servicios de Salud del país (29) donde se aborda el inicio de las acciones. Desde entonces, la Subsecretaría de Redes Asistenciales ha mantenido reuniones semanales de coordinación con todos los hospitales públicos y clínicas privadas para responder a la contingencia”.
  • Recursos. “El Gobierno del Presidente Boric ha destinado el presupuesto más alto para una campaña de invierno desde que se tiene registro. Los recursos se han destinado a asegurar el personal y los insumos para una contingencia inusualmente compleja”.
  • Camas críticas infantiles. “La habilitación de camas críticas infantiles es de mayor dificultad que la de adultos, particularmente por la atención de lactantes, cuya ventilación y procedimientos invasivos en general son altamente complejos. Los recursos dispuestos y la planificación anticipada, han permitido un incremento de las camas críticas disponibles a 1087 en la red integrada (806 públicas y 281 privadas). El máximo de camas habilitadas en 2022, fue de 702 camas el 10 de julio”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]