Septiembre 7, 2022

Ministerio del Interior presenta seis querellas por graves desórdenes estudiantiles

Mario Gálvez
Tres días llevan los graves desórdenes protagonizados por esrtudiantes secundarios en el centro De Santiago. El Gobierno decidió querellarse.

Subsecretario del Interior convocó de emergencia a Carabineros, Ministerio de Transporte y autoridades del Metro con el fin de coordinar acciones preventivas y otras medidas debido al recrudecimiento de los desórdenes, que esta tarde han incluido protestas al interior de las estaciones del Metro e interrupción de este servicio en las estaciones Santa Ana, Los Leones y Santa Isabel, entre otras.


El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve convocó a La Moneda al director de Orden y Seguridad y el Jefe de Zona de Metropolitana, los generales Marcelo Araya y Enrique Monrás, con el fin de revisar lo ocurrido desde el lunes en Santiago Centro, con graves desórdenes estudiantiles que han derivado en lanzamiento de bombas incendiarias, barricadas y destrucción de la propiedad pública y privada. A la reunión también se integró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

  • Al término de la reunión el subsecretario Monsalve confirmó la presentación de las acciones legales por infracción al artículo 269 del Código Penal, que castiga a“quienes actuando en grupo o individualmente, pero amparados en él, alteren la paz pública ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas, o amenazando a otros con llevarlos a cabo”. La sanción es de presidio menor en su grado medio.
  • La revisión de la situación comenzó temprano, luego que la policía uniformada informara a Interior de nuevos desórdenes y hechos violentos, que provocaron la interrupción del tránsito, intentos de marchas hacia La Moneda y agresiones a Carabineros. Cerca del mediodía, la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó a Monsalve y al equipo jurídico de la cartera con el fin de revisar lo que está ocurriendo.
  • La decisión es presentar las querellas por desórdenes graves, con el fin de tener el sustento jurídico que permita investigar el origen de estos incidentes, su planificación y perseguir judicialmente a los principales responsables de lo que está ocurriendo. Hasta esta tarde, había 45 detenidos por estos hechos.
  • Ayer, desde temprano se iniciaron incidentes que fueron tornándose más violentos en la medida que avanzaba el día. Incluso, a la hora del cambio de gabinete (13:30, aproximadamente) en los patios de la sede del gobierno se podía percibir un fuerte olor a bombas lacrimógenas.
  • Hoy la situación de violencia afectó a 15 estaciones del Metro, donde se debió interrumpir el tráfico de trenes, aunque el servicio fue restablecido pasadas las 17 hrs. Pero, en el caso de las estaciones Los Héroes y República debieron ser cerradas.
  • Los informes de inteligencia indican que esta escalada  de violencia comenzó el lunes, cuando un grupo de individuos se instaló en las afueras del Instituto Nacional con la misma estrategia violenta que se ha observado desde que se iniciaron las clases, como es lanzamientos de bombas incendiarias e instalación de barricadas. Hoy, estos hechos se extendieron hacia otros establecimientos educacionales, como el Liceo de Aplicación. Según los análisis policiales, son acciones concertadas y planificadas, lo que se deduce al observar la forma en que se desplazan los denominados “overoles blancos”, encargados de lanzar bombas molotov, o cómo los techos del Liceo de Aplicación ocultaban piedras de gran tamaño, con que fueron atacados los funcionarios policiales.

En el Gobierno se comentó que la medida fue adoptada porque “llegó la hora de decir basta”. Por ello que las coordinaciones con las policías tienen como objeto cambiar las estrategias e iniciar la captura de los principales cabecillas e incitadores, algunos de los cuales se encuentran individualizados.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE. UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]