Septiembre 7, 2022

Ministerio del Interior presenta seis querellas por graves desórdenes estudiantiles

Mario Gálvez
Tres días llevan los graves desórdenes protagonizados por esrtudiantes secundarios en el centro De Santiago. El Gobierno decidió querellarse.

Subsecretario del Interior convocó de emergencia a Carabineros, Ministerio de Transporte y autoridades del Metro con el fin de coordinar acciones preventivas y otras medidas debido al recrudecimiento de los desórdenes, que esta tarde han incluido protestas al interior de las estaciones del Metro e interrupción de este servicio en las estaciones Santa Ana, Los Leones y Santa Isabel, entre otras.


El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve convocó a La Moneda al director de Orden y Seguridad y el Jefe de Zona de Metropolitana, los generales Marcelo Araya y Enrique Monrás, con el fin de revisar lo ocurrido desde el lunes en Santiago Centro, con graves desórdenes estudiantiles que han derivado en lanzamiento de bombas incendiarias, barricadas y destrucción de la propiedad pública y privada. A la reunión también se integró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

  • Al término de la reunión el subsecretario Monsalve confirmó la presentación de las acciones legales por infracción al artículo 269 del Código Penal, que castiga a“quienes actuando en grupo o individualmente, pero amparados en él, alteren la paz pública ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas, o amenazando a otros con llevarlos a cabo”. La sanción es de presidio menor en su grado medio.
  • La revisión de la situación comenzó temprano, luego que la policía uniformada informara a Interior de nuevos desórdenes y hechos violentos, que provocaron la interrupción del tránsito, intentos de marchas hacia La Moneda y agresiones a Carabineros. Cerca del mediodía, la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó a Monsalve y al equipo jurídico de la cartera con el fin de revisar lo que está ocurriendo.
  • La decisión es presentar las querellas por desórdenes graves, con el fin de tener el sustento jurídico que permita investigar el origen de estos incidentes, su planificación y perseguir judicialmente a los principales responsables de lo que está ocurriendo. Hasta esta tarde, había 45 detenidos por estos hechos.
  • Ayer, desde temprano se iniciaron incidentes que fueron tornándose más violentos en la medida que avanzaba el día. Incluso, a la hora del cambio de gabinete (13:30, aproximadamente) en los patios de la sede del gobierno se podía percibir un fuerte olor a bombas lacrimógenas.
  • Hoy la situación de violencia afectó a 15 estaciones del Metro, donde se debió interrumpir el tráfico de trenes, aunque el servicio fue restablecido pasadas las 17 hrs. Pero, en el caso de las estaciones Los Héroes y República debieron ser cerradas.
  • Los informes de inteligencia indican que esta escalada  de violencia comenzó el lunes, cuando un grupo de individuos se instaló en las afueras del Instituto Nacional con la misma estrategia violenta que se ha observado desde que se iniciaron las clases, como es lanzamientos de bombas incendiarias e instalación de barricadas. Hoy, estos hechos se extendieron hacia otros establecimientos educacionales, como el Liceo de Aplicación. Según los análisis policiales, son acciones concertadas y planificadas, lo que se deduce al observar la forma en que se desplazan los denominados “overoles blancos”, encargados de lanzar bombas molotov, o cómo los techos del Liceo de Aplicación ocultaban piedras de gran tamaño, con que fueron atacados los funcionarios policiales.

En el Gobierno se comentó que la medida fue adoptada porque “llegó la hora de decir basta”. Por ello que las coordinaciones con las policías tienen como objeto cambiar las estrategias e iniciar la captura de los principales cabecillas e incitadores, algunos de los cuales se encuentran individualizados.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]