Septiembre 7, 2022

Ministerio del Interior presenta seis querellas por graves desórdenes estudiantiles

Mario Gálvez
Tres días llevan los graves desórdenes protagonizados por esrtudiantes secundarios en el centro De Santiago. El Gobierno decidió querellarse.

Subsecretario del Interior convocó de emergencia a Carabineros, Ministerio de Transporte y autoridades del Metro con el fin de coordinar acciones preventivas y otras medidas debido al recrudecimiento de los desórdenes, que esta tarde han incluido protestas al interior de las estaciones del Metro e interrupción de este servicio en las estaciones Santa Ana, Los Leones y Santa Isabel, entre otras.


El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve convocó a La Moneda al director de Orden y Seguridad y el Jefe de Zona de Metropolitana, los generales Marcelo Araya y Enrique Monrás, con el fin de revisar lo ocurrido desde el lunes en Santiago Centro, con graves desórdenes estudiantiles que han derivado en lanzamiento de bombas incendiarias, barricadas y destrucción de la propiedad pública y privada. A la reunión también se integró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

  • Al término de la reunión el subsecretario Monsalve confirmó la presentación de las acciones legales por infracción al artículo 269 del Código Penal, que castiga a“quienes actuando en grupo o individualmente, pero amparados en él, alteren la paz pública ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas, o amenazando a otros con llevarlos a cabo”. La sanción es de presidio menor en su grado medio.
  • La revisión de la situación comenzó temprano, luego que la policía uniformada informara a Interior de nuevos desórdenes y hechos violentos, que provocaron la interrupción del tránsito, intentos de marchas hacia La Moneda y agresiones a Carabineros. Cerca del mediodía, la nueva ministra del Interior, Carolina Tohá, convocó a Monsalve y al equipo jurídico de la cartera con el fin de revisar lo que está ocurriendo.
  • La decisión es presentar las querellas por desórdenes graves, con el fin de tener el sustento jurídico que permita investigar el origen de estos incidentes, su planificación y perseguir judicialmente a los principales responsables de lo que está ocurriendo. Hasta esta tarde, había 45 detenidos por estos hechos.
  • Ayer, desde temprano se iniciaron incidentes que fueron tornándose más violentos en la medida que avanzaba el día. Incluso, a la hora del cambio de gabinete (13:30, aproximadamente) en los patios de la sede del gobierno se podía percibir un fuerte olor a bombas lacrimógenas.
  • Hoy la situación de violencia afectó a 15 estaciones del Metro, donde se debió interrumpir el tráfico de trenes, aunque el servicio fue restablecido pasadas las 17 hrs. Pero, en el caso de las estaciones Los Héroes y República debieron ser cerradas.
  • Los informes de inteligencia indican que esta escalada  de violencia comenzó el lunes, cuando un grupo de individuos se instaló en las afueras del Instituto Nacional con la misma estrategia violenta que se ha observado desde que se iniciaron las clases, como es lanzamientos de bombas incendiarias e instalación de barricadas. Hoy, estos hechos se extendieron hacia otros establecimientos educacionales, como el Liceo de Aplicación. Según los análisis policiales, son acciones concertadas y planificadas, lo que se deduce al observar la forma en que se desplazan los denominados “overoles blancos”, encargados de lanzar bombas molotov, o cómo los techos del Liceo de Aplicación ocultaban piedras de gran tamaño, con que fueron atacados los funcionarios policiales.

En el Gobierno se comentó que la medida fue adoptada porque “llegó la hora de decir basta”. Por ello que las coordinaciones con las policías tienen como objeto cambiar las estrategias e iniciar la captura de los principales cabecillas e incitadores, algunos de los cuales se encuentran individualizados.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]