Una nueva centroizquierda. A días de conocer los nombres que formarán parte del gabinete, quedan pocas dudas de que la intención de Gabriel Boric es diseñar un gobierno que pueda ofrecer estabilidad, diálogo y gradualidad. Por sus discursos, entrevistas, e incluso intervenciones en redes sociales, es muy claro que ha encontrado un espacio político desde el cual se puede desenvolver y desarrollar con comodidad: la centroizquierda.
Lecciones de la elección. Quizás la gran lección que dejó la exitosa campaña de Boric entre primera y segunda vuelta es que para ganar una elección presidencial hay que ser realista. No basta la intención ni la retórica. Si el equipo de Boric hubiese insistido en el simbolismo que le permitió ganar la primaria de julio y llegar segundo en la primera vuelta de noviembre, es probable hubiese perdido la elección definitiva de diciembre.
Con el empresariado. En su reciente discurso en Enade Boric habló de estabilidad, diálogo y gradualidad. Tres conceptos que estuvieron intencionalmente ausentes de su discurso de primarias y primera vuelta, y que lo desmarcan de los equipos que empujaron esas campañas. Por ejemplo, en el evento, el presidente electo subrayó la necesidad de mantener los colegios abiertos, una idea que fue fuertemente rechazada por su sector en todos los puntos críticos de la pandemia.
Contra la violencia. Boric también ha mostrado señales de estar dispuesto de ser duro contra la violencia. Quizás lo más llamativo hasta ahora ha sido su posición sobre Carabineros, que se movió bruscamente de refundar a reformar. Consiente de la importancia de controlar la delincuencia, ha mostrado tener la intención de respetar y preservar las instituciones dedicadas a combatir la delincuencia.
Limpiando el pizarrón. Es cierto que ha habido discrepancias con la administración actual, pero también es cierto que los encuentros han sido significativamente menos relevantes de lo que se anticipaba. La colaboración entre quienes entran y quienes salen ha opacado el antagonismo del pasado.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.