Una nueva centroizquierda. A días de conocer los nombres que formarán parte del gabinete, quedan pocas dudas de que la intención de Gabriel Boric es diseñar un gobierno que pueda ofrecer estabilidad, diálogo y gradualidad. Por sus discursos, entrevistas, e incluso intervenciones en redes sociales, es muy claro que ha encontrado un espacio político desde el cual se puede desenvolver y desarrollar con comodidad: la centroizquierda.
Lecciones de la elección. Quizás la gran lección que dejó la exitosa campaña de Boric entre primera y segunda vuelta es que para ganar una elección presidencial hay que ser realista. No basta la intención ni la retórica. Si el equipo de Boric hubiese insistido en el simbolismo que le permitió ganar la primaria de julio y llegar segundo en la primera vuelta de noviembre, es probable hubiese perdido la elección definitiva de diciembre.
Con el empresariado. En su reciente discurso en Enade Boric habló de estabilidad, diálogo y gradualidad. Tres conceptos que estuvieron intencionalmente ausentes de su discurso de primarias y primera vuelta, y que lo desmarcan de los equipos que empujaron esas campañas. Por ejemplo, en el evento, el presidente electo subrayó la necesidad de mantener los colegios abiertos, una idea que fue fuertemente rechazada por su sector en todos los puntos críticos de la pandemia.
Contra la violencia. Boric también ha mostrado señales de estar dispuesto de ser duro contra la violencia. Quizás lo más llamativo hasta ahora ha sido su posición sobre Carabineros, que se movió bruscamente de refundar a reformar. Consiente de la importancia de controlar la delincuencia, ha mostrado tener la intención de respetar y preservar las instituciones dedicadas a combatir la delincuencia.
Limpiando el pizarrón. Es cierto que ha habido discrepancias con la administración actual, pero también es cierto que los encuentros han sido significativamente menos relevantes de lo que se anticipaba. La colaboración entre quienes entran y quienes salen ha opacado el antagonismo del pasado.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]