Una nueva centroizquierda. A días de conocer los nombres que formarán parte del gabinete, quedan pocas dudas de que la intención de Gabriel Boric es diseñar un gobierno que pueda ofrecer estabilidad, diálogo y gradualidad. Por sus discursos, entrevistas, e incluso intervenciones en redes sociales, es muy claro que ha encontrado un espacio político desde el cual se puede desenvolver y desarrollar con comodidad: la centroizquierda.
Lecciones de la elección. Quizás la gran lección que dejó la exitosa campaña de Boric entre primera y segunda vuelta es que para ganar una elección presidencial hay que ser realista. No basta la intención ni la retórica. Si el equipo de Boric hubiese insistido en el simbolismo que le permitió ganar la primaria de julio y llegar segundo en la primera vuelta de noviembre, es probable hubiese perdido la elección definitiva de diciembre.
Con el empresariado. En su reciente discurso en Enade Boric habló de estabilidad, diálogo y gradualidad. Tres conceptos que estuvieron intencionalmente ausentes de su discurso de primarias y primera vuelta, y que lo desmarcan de los equipos que empujaron esas campañas. Por ejemplo, en el evento, el presidente electo subrayó la necesidad de mantener los colegios abiertos, una idea que fue fuertemente rechazada por su sector en todos los puntos críticos de la pandemia.
Contra la violencia. Boric también ha mostrado señales de estar dispuesto de ser duro contra la violencia. Quizás lo más llamativo hasta ahora ha sido su posición sobre Carabineros, que se movió bruscamente de refundar a reformar. Consiente de la importancia de controlar la delincuencia, ha mostrado tener la intención de respetar y preservar las instituciones dedicadas a combatir la delincuencia.
Limpiando el pizarrón. Es cierto que ha habido discrepancias con la administración actual, pero también es cierto que los encuentros han sido significativamente menos relevantes de lo que se anticipaba. La colaboración entre quienes entran y quienes salen ha opacado el antagonismo del pasado.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]