Una nueva centroizquierda. A días de conocer los nombres que formarán parte del gabinete, quedan pocas dudas de que la intención de Gabriel Boric es diseñar un gobierno que pueda ofrecer estabilidad, diálogo y gradualidad. Por sus discursos, entrevistas, e incluso intervenciones en redes sociales, es muy claro que ha encontrado un espacio político desde el cual se puede desenvolver y desarrollar con comodidad: la centroizquierda.
Lecciones de la elección. Quizás la gran lección que dejó la exitosa campaña de Boric entre primera y segunda vuelta es que para ganar una elección presidencial hay que ser realista. No basta la intención ni la retórica. Si el equipo de Boric hubiese insistido en el simbolismo que le permitió ganar la primaria de julio y llegar segundo en la primera vuelta de noviembre, es probable hubiese perdido la elección definitiva de diciembre.
Con el empresariado. En su reciente discurso en Enade Boric habló de estabilidad, diálogo y gradualidad. Tres conceptos que estuvieron intencionalmente ausentes de su discurso de primarias y primera vuelta, y que lo desmarcan de los equipos que empujaron esas campañas. Por ejemplo, en el evento, el presidente electo subrayó la necesidad de mantener los colegios abiertos, una idea que fue fuertemente rechazada por su sector en todos los puntos críticos de la pandemia.
Contra la violencia. Boric también ha mostrado señales de estar dispuesto de ser duro contra la violencia. Quizás lo más llamativo hasta ahora ha sido su posición sobre Carabineros, que se movió bruscamente de refundar a reformar. Consiente de la importancia de controlar la delincuencia, ha mostrado tener la intención de respetar y preservar las instituciones dedicadas a combatir la delincuencia.
Limpiando el pizarrón. Es cierto que ha habido discrepancias con la administración actual, pero también es cierto que los encuentros han sido significativamente menos relevantes de lo que se anticipaba. La colaboración entre quienes entran y quienes salen ha opacado el antagonismo del pasado.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]
El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.
Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]