Septiembre 6, 2022

Max Colodro y cambio de gabinete: “El Presidente toma decisiones que muestran una tremenda improvisación”

Marcelo Soto

Doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, Max Colodro dice que el nuevo gabinete es muy superior al primero, pero tiene una falla de origen. “Lo más grave, sin restarle méritos a Uriarte, es que producto de esta desprolijidad, es un gabinete que parte cojo”. Además, señala que con el ingreso de la ex Concertación al primer anillo del gobierno “confirma que el proyecto político de Apruebo Dignidad está muerto”.


-Fue un cambio de gabinete bastante complicado, algunos hablaron de bochorno, por la nominación fallida de Cataldo como subsecretario de Interior. ¿Cuál fue tu impresión?

-La primera impresión que deja este cambio de gabinete es que el Gobierno sigue tomando decisiones de manera muy desprolija, con falta de chequeo de antecedentes, y eso termina pasándole la cuenta. El subsecretario Monsalve ya estaba designado ministro Segpres y fue una decisión que se tuvo que revertir a última hora. Por lo tanto eso quiere decir que el Presidente no tenía contemplado en su diseño de cambio de gabinete a la nueva ministra Uriarte en el comité político. Este comité político lamentablemente es el resultado de una improvisación de última hora, más que de un diseño bien pensado.

-Más allá de los tuits de Cataldo, el hecho de poner a un comunista en ese cargo también fue criticado. Después circuló otro nombre, que también era del PC.

-Eso es parte del mismo problema. Es decir, el gobierno no solo no chequeó si Cataldo tenía algún antecedente que pudiera complicar ese nombramiento, sino que tampoco hizo un análisis serio y profundo de lo que podía eventualmente implicar nombrar a un militante comunista en la subsecretaría del Interior, que está a cargo de la seguridad pública.

Lo que se confirma es que aquí hay un Presidente que teniendo el tiempo, más de 48 horas desde el resultado del plebiscito, para poder hacer un diseño bien analizado, no lo hizo. Al final, el Presidente toma decisiones que muestran una tremenda improvisación. Lo más grave, sin restarle méritos a Uriarte, es que producto de esta desprolijidad, es un gabinete que parte cojo, porque no era el diseño original.

-¿Qué te pareció la reacción de la derecha al exigirle al Presidente un cambio para salvar el diálogo político?

-La derecha efectivamente presionó más allá de lo prudente. Pero está aprovechando como ocurre en política, las debilidades de un gobierno que después del resultado del domingo quedó con un flanco abierto muy grande. Después del 62 – 38 a favor del Rechazo, este cambio de gabinete implica el retorno en gloria y majestad de la ex Concertación. Aquí hay un triunvirato de la ex Concertación en la toma de decisiones, que son Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte y Mario Marcel.

Todas las decisiones fundamentales del Gobierno de aquí en adelante van a pasar por ese triunvirato. Este nuevo diseño, que pone en el primer anillo a la ex Concertación, confirma a mi juicio que el proyecto político de Apruebo Dignidad está muerto.

-¿El gran ganador es el Socialismo Democrático?

-Sin duda. Además de una historia política compartida, hay muchos complicidades y lealtades entre Tohá, Uriarte y Marcel. Apruebo Dignidad, que tenía como columna vertebral el proceso constituyente y esta propuesta de constitución en particular, basado en una alianza dentre el PC y el Frente Amplio, hoy día está muerto.

-¿El nombramiento de Carolina Tohá es adecuado para los desafíos que vienen?

-Me parece bien. Ella tiene mucha experiencia política, viene de una trayectoria de la Concertación, de la Nueva Mayoría; es una persona inclinada al diálogo, a los acuerdos. Representa un estilo muy distinto a la nueva generación que llegó a La Moneda con Boric. La misma generación que está teniendo que ceder un tremendo espacio de poder, producto de que a los seis meses de su llegada ha sido severamente sancionada por la ciudadanía en el plebiscito.

-Llamó la atención que el diputado Aedo (DC) dijera en Canal 13 que el nombramiento de Tohá no era adecuado porque ella tenía temas pendientes.

-Efectivamente, ella estuvo implicada indirectamente en el caso del financiamiento ilegal de la política y tiene un problema pendiente con la Contraloría por su paso en la Municipalidad de Santiago. Pero creo que lo más relevante es que Carolina Tohá representa un giro político muy profundo en el diseño original del Gobierno. La señal política es la de un fracaso rotundo, que se expresa con brutal fuerza el día domingo en las urnas y ahora la respuesta, la reacción inevitable a este veredicto en las urnas, es el rediseño completo del Gobierno, donde el eje de poder pasa a la ex Concertación.

-¿Este gabinete es bastante mejor que el anterior?

-Sin duda. En términos de manejo y de gestión política, este gabinete lo va a hacer muchísimo mejor. O sea, entre la experiencia política de Carolina Tohá, y la experiencia política de Izkia Siches, no hay comparación. Uriarte también tiene mucha más experiencia que Giorgio Jackson en la gestión de Gobierno, jugó un rol muy importante en el segundo  gobierno de Bachelet. Es otro bagaje.

-Otro anuncio fue que la ministra Jara (PC), del Trabajo, ingresa al comité político. ¿Fue un gesto para calmar a los comunistas?

-La decisión a favor de la ex Concertación y del mundo del Socialismo Democrático, es tan potente que al Presidente no le quedó otra que meter a una ministra comunista al comité politicó para tratar de balancear y equilibrar un poco la señal pública evidente que se está enviando con este cambio de gabinete.

-Algunos criticaron el cambio de Jackson.

-El Presidente trató de salvar a su amigo, a su compañero de toda la vida y de su carrera política. Lo que no pudo hacer con Izkia Siches. Se notó que estaba muy dolido y afectado por eso, pero en el caso de Jackson era más difícil todavía. Jakcson-Boric-Vallejo forman parte de una historia. Me parece entendible que lo haya mantenido en el gabinete. Jackson para la Segpres no tenía los atributos, pero en otro ministerio puede funcionar bien.

-El discurso de Boric fue significativo, dijo que este era uno de los momentos más duros que había vivido, y también aludió críticamente a la Convención al decir que la gente que se cree adelantada está equivocada. ¿Cómo lo interpretas?

-La crítica que le hace a la Convención es una crítica que es extensiva a él mismo y a su generación. Esta generación tiene un espíritu vanguardista, utópico, maximalista, que al igual que el Presidente han venido mostrando desde el 2011 en adelante.

-En el discurso insistió en las transformaciones.

-No le queda alternativa. No puede desechar completamente la agenda de transformaciones que representa el gobierno (y que representaba la Convención), a los seis meses de iniciada la gestión de este Gobierno. Que un proyecto político que se estuvo elaborando y construyendo durante más de una década, termine durando seis meses es tremendo. Estoy de acuerdo con el Presidente de que este es probablemente el momento más complejo de su vida política.

-Boric habló de humildad, pero también dijo ni un paso atrás.

-Son señalas de debilidad más de que de fortaleza. Es decir, tratar de mantener en pie lo que queda del proyecto original, cuando está claro que el proyecto original se está viniendo abajo.

-En ese contexto, ¿cuál debe ser la estrategia de la derecha? Hoy día golpeó la mesa, pero ¿debe optar por otro estilo en las negociaciones del nuevo proceso?

-En algunas cosas secundarias como el traspié del gabinete hoy día, la derecha, como cualquier oposición, aprovechó el momento para golpear al adversario, al gobierno. Es parte de la lógica de la política, pero en los temas más sustantivos como construir los acuerdos necesarios para reiniciar el proceso constituyente, la derecha debe estar en una predisposición distinta.

-¿Incluir en el gabinete a alguien del Rechazo, que logró el 60 por ciento, hubiera sido una jugada audaz?

-Parte del problema y de las debilidades que tiene el Gobierno es que todos los integrantes de este nuevo gabinete forman parte de el Apruebo y por lo tanto del mundo que fue severamente derrotado el domingo en la noche.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]