Junio 3, 2022

Matías Walker en entrevista con Sebastián Edwards: “A los chilenos no podemos condenarlos a elegir entre la constitución de Guzmán o de Atria”

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, conversó junto al senador de la Democracia Cristiana, Matías Walker. En la entrevista se comentaron diversos temas de la contingencia política, como las divisiones internas en la DC, la Convención Constitucional y el plebiscito del 4 de septiembre.


Sobre los dichos de Walker luego de la Cuenta Pública (“Estoy feliz de no ser parte del Gobierno”)

Edwards: ¿Por qué no nos comentas esa cuña?

Walker: Lo que he señalado desde hace mucho tiempo es que nosotros no somos parte del gobierno del Presidente Boric a pesar de que lo apoyamos de segunda vuelta. Teníamos que tomar una decisión entre José Antonio Kast y Gabriel Boric y optamos por Gabriel Boric. No me arrepiento de esa decisión. Pero con la misma claridad dijimos que no íbamos a ser parte de su gobierno porque no compartimos la filosofía que subyace a su coalición política, Apruebo Dignidad, y que se ha manifestado en la Convención con un ánimo refundacional. Y nosotros no compartimos ese espíritu. No obstante vamos a seguir colaborando y yo lo he hecho como presidente de la Comisión de Constitución de sacar adelante la agenda legislativa y mejorar los proyectos de ley que llegan al Senado.

Escuche el programa a continuación:

 

La división interna en la DC

Edwards: Hablaste de nosotros. Nosotros me imagino que es el Partido Demócrata Cristiano y ese nosotros supone un partido unido con una posición clara, me imagino discrepancias menores dentro de él, pero si uno mira de fuera, el partido demócrata cristiano es cualquier cosa, menos un partido unido ¿Cómo debiéramos interpretar ese nosotros?

Walker: Me refería a una decisión colectiva que tomamos en nuestra junta nacional. Nosotros definimos en diciembre apoyar la opción de Gabriel Boric. Dijimos expresamente que no íbamos a formar parte del gobierno de Apruebo Dignidad, que no habíamos buscado ser parte del gobierno, que era un apoyo gratuito, sin condiciones a cambio. Nosotros tomamos una opción distinta por una razón, además, de mandato ciudadano muy clara. La gente no nos eligió para estar en el gobierno. Nuestra candidata presidencial que apoyamos con mucha convicción, Yasna Provoste, perdió la elección presidencial, no pasó a segunda vuelta. Pero la ciudadanía nos eligió en otros cargos, en el Congreso Nacional, donde somos el 10% del Senado, en la Cámara de Diputados, somos uno de los partidos con más gobernadores regionales, alcaldes y el con mayor número de concejales en todo el país. La DC sigue muy presente en la base territorial pero no somos parte del gobierno por decisión propia y de la ciudadanía.

Edwards: Pero no me contestaste lo que te pregunté ¿Son un partido unido?

Walker: Yo espero que podamos procesar nuestras diferencias democráticamente. Claramente vamos a tener distintas posiciones ante el plebiscito de salida. Algunos van a estar por el Apruebo, otros por el Rechazo.

Edwards: ¿Va a haber una posición del partido?

Walker: Me gustaría preguntarle a los militantes de Arica a Magallanes, a los que ayudaron a recuperar la democracia, qué piensan de este texto que propone refundar tantas cosas, que propone temas que a la ciudadanía no le hacen sentido como descabezar el poder judicial, descabezar los fiscales regionales que tienen a su cargo la persecución de la delincuencia, que quieren eliminar el recurso de protección, que es la forma de garantizar hoy en día los derechos constitucionales y tantas cosas novedosas que a la gente no le están haciendo sentido.

La Convención y el borrador

La importancia de los Consejos Generales de Chile Vamos: Yo creo que es muy importante que los partidos de Chile Vamos este fin de semana señalen en forma clara en sus resoluciones en los consejos generales, que ellos van a poner los votos para que el proceso constituyente siga, eso es clave porque eso va a despejar las dudas porque ¿Cuál es la sospecha dentro de la centroizquierda? Que si gana el Rechazo, la UDI no va a tener ningún incentivo para poner su voto para que el proceso constituyente continúe. Entonces es muy importante esa declaración de los partidos de Chile Vamos porque si eso es así se abre de la posibilidad de generar esa tranquilidad a la ciudadanía en el sentido que aún cuando gane el rechazo el proceso constituyente va a continuar.

Entre la constitución de Guzmán y la de Atria: El proceso constituyente va a continuar más allá del 4 de septiembre aún cuando gane el Rechazo, porque la voluntad ciudadana manifestada en un 80% se pronunció a favor de una nueva constitución. Pero no de cualquier constitución. A los chilenos no podemos condenarlos a tener que elegir entre la constitución de Jaime Guzmán o la constitución de Fernando Atria. Nosotros creemos que se puede elaborar una mejor propuesta que le haga sentido a la mayoría de la ciudadanía.

¿Y el Senado? Creo que acá hay un principio, y ese principio lo expresó muy bien el Presidente del Senado, Álvaro Elizalde: debe respetarse la soberanía popular aunque el resultado de la democracia sea incómodo para algunos. Hoy día escuchaba al convencional Marcos Barraza del PC decir que este Senado no tiene la legitimidad para estar en este proceso entre una constitución y otra. Le quiero responder a ese convencional que este Senado, que es el primero elegido sin sistema electoral binominal e íntegramente proporcional fue elegido con más participación que la propia Convención y después de la Convención. Es decir, la ciudadanía votó por tener un Senado y un Congreso equilibrado, pero a algunos no les gusta el equilibrio. Eso es lo que hizo Maduro en Venezuela y por eso eliminó el Congreso. Para él era una molestia, porque desconfían de la democracia.

VEA EL PROGRAMA COMPLETO A CONTINUACIÓN:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.