Marzo 18, 2024

Matías Walker (Demócratas): “Este gobierno tiene en su ADN un sesgo anti carabineros”

Marcelo Soto
Imagen: Agencia Uno.

El senador Matías Walker defiende al director general de Carabineros, Ricardo Yáñez. “Desde el punto de vista de seguridad, de la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, no me cabe ninguna duda que es preferible entregarle el respaldo a Carabineros”, advierte.


-¿Por qué consideras que es necesario empoderar al general Yáñez, a propósito de quienes piden su renuncia?

-El tema es muy simple. Este Gobierno tiene en su ADN un sesgo anti carabineros y es cosa de ver las votaciones de quienes hoy están en La Moneda cuando eran diputados. Por ejemplo, en la Ley Naín Retamal, votaron en contra. También votaron en contra de la renovación de los estados de excepción; votaron en contra de la ley de robo de madera; votaron en contra de un sinnúmero de proyectos de ley pro seguridad, pro carabinero, pro fuerzas armadas.

-¿Los políticos no pueden cambiar de opinión?

-Por supuesto que pueden. Pero el ADN anti carabineros no ha cambiado. Cuando tenemos una situación alarmante de crimen organizado, de narcotráfico, con este poder de violencia, lo lógico es que el Gobierno le entregue su respaldo al general director. Entendiendo además la naturaleza del delito que se le imputa, que es un delito de omisión, a diferencia del delito que se le imputa al ex director renunciado de la PDI, Sergio Muñoz, que es una acción directa con antecedentes concretos de filtraciones.

Acá lo que se le imputa a Yáñez es un tipo penal de omisión, sin que hasta el momento el general Yáñez tenga conocimiento de cuáles son los hechos concretos que se le imputan. Por eso la formalización es una garantía para el imputado. Ahí se van a dar a conocer cuáles son los hechos que se le imputan y por los cuales se le investiga, para que él se pueda defender.

-¿A qué crees que se debe?

-Acá persiste un octubrismo trasnochado por parte del gobierno de desconfianza hacia Carabineros. Es cosa de ver los juicios que se anticiparon respecto al carabinero imputado por supuestamente haber lanzado a un joven en el puente Pío Nono. O sea, es una acción de desconfianza permanente de la coalición que nos gobierna hacia Carabineros.

-¿Pones las manos al fuego por el general Yáñez?

-No, no se trata de eso, es cosa de entender en qué consiste la formalización. Es una garantía para el imputado, porque se le dan a conocer los hechos por los cuales es sujeto de investigación. Se le da un plazo al Ministerio Público para acusar o no. Entonces no se trata de poner las manos al fuego.

Mira lo que está pasando en la calle: cómo ha aumentado la aprobación de Carabineros desde que el general Yáñez está a cargo de la institución. Es una de las instituciones con más prestigio, después de estar en el suelo.

-¿La doctrina del gobierno de esperar a que sea formalizado para pedirle la renuncia es adecuada?

-La confianza o no en un general director va más allá de una formalización por un tipo penal específico. Acá, el Presidente tiene que adoptar un criterio en base a la seguridad del país: si es conveniente o no entregarle respaldo al general. Y desde el punto de vista de seguridad, de la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, no me cabe ninguna duda que es preferible entregarle el respaldo a Carabineros y que la Fiscalía dé a conocer por qué se le investiga. Y que él se pueda defender entendiendo que estamos hablando de un tipo penal que dice relación con una omisión y no una acción directa que pueda ser imputable al general director.

-¿Tienes una relación cercana con él?

-He estado con él una sola vez, cuando le fuimos a entregar nuestro respaldo con la senadora Ximena Rincón y Carlos Maldonado, como directiva de Demócratas, cuando se anunció su formalización.

-¿Si el general renunciara, qué consecuencias tendría?

-Sería un debilitamiento para la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico. Porque quiere decir que cualquier fiscal que no esté de acuerdo con la línea de acción de la máxima autoridad policial podría decidir formalizar por cualquier delito. Y basta eso para descabezar al General Director. No puede bastar la simple formalización para descabezar a la máxima autoridad policial del país.

-¿Tienes un poco de desconfianza del proceso que está llevando a cabo la fiscal Ximena Chong, por omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos durante el estallido social?

-Yo no tengo nada que decir contra ella. Puede decidir formalizar o no formalizar a cualquier imputado. Pero las decisiones políticas corren por otro camino. Y en cuanto a decisiones políticas, yo le pido al gobierno que tenga confianza en Carabineros.

Cada vez hay más personas que vuelven a ingresar a la Escuela de Carabineros. El respeto a Carabineros se ha recuperado bajo la gestión del general Ricardo Yáñez. Lamentablemente, esos antecedentes no han sido sopesados ni por el ministro Luis Cordero ni la ministra Camila Vallejo, al precipitarse en sus declaraciones.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]