Mario Marcel, el incombustible. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

El ministro de Hacienda es de los escasos miembros del gabinete que tiene una brillantez propia. Intentar menoscabar su rol, sobre todo cuando se trata de fuego amigo, sólo debilita al gobierno en general.


Cuando el Presidente electo daba a conocer su gabinete, el nombramiento de Mario Marcel Cullel en Hacienda sorprendió a muchos.

Por un lado, hubo cuestionamientos del verdadero nivel de influencia que podría tener una figura como él en una Administración que venía con un discurso transformador, y con figuras que habían sido críticas de las gestiones anteriores en las que fue protagonista. Mientras que por otro lado, no era un misterio que una persona como él daba una garantía en distintos aspectos a la gestión que comenzaba.

No sólo era una de las personas que inventaron la regla fiscal, sino que en distintos gobiernos de centroizquierda tuvo un rol en las políticas públicas diseñadas por décadas.

Probablemente Marcel retrata desde la médula los 20 años de gobiernos concertacionistas, lo que daba alguna base para pensar en que tendría escaso espacio, sobre todo cuando se instalaba en un gobierno con una agenda transformadora importante, y cuando parte del éxito de la coalición de origen -Apruebo Dignidad- tuvo un discurso crítico a los denominados 30 años.

Sin embargo en la práctica ha ocurrido lo contrario. El ministro, en no pocas oportunidades, logró salir airoso cuando algún ocurrente dirigente oficialista iba en contrasentido de sus planteamientos. Sólo recordemos la última semana con el episodio del denominado royalty a la industria forestal y la lápida a aquella idea por su parte.

Pocas veces desde el retorno a la democracia hemos tenido una autoridad tan empoderada, pero más escaso ha sido que ocurra al mismo tiempo que un buen desempeño en su rol; estuvimos mal acostumbrados a autoridades con niveles de influencia importantes pero sin destreza.

El ministro ha logrado transformar lo que pudo ser una debilidad en la gestión Boric, en una fortaleza. Y no lo digo yo, sino que diferentes medios se refieren a Chile nuevamente como un lugar para invertir. Pueden dar diferentes variables que expliquen esto, no obstante el gobierno y el trabajo económico encabezado por Marcel, será la variable más importante.

Volvió recargado, con una agenda comunicacional, audiencias, y planteamientos que confirman lo expuesto en estas líneas. Intentar menoscabar su rol, sobre todo cuando se trata de fuego amigo, sólo debilita al gobierno en general.

Marcel es de los escasos miembros del gabinete que tiene una brillantez propia, incluso sin necesitar de la imagen presidencial para hacerlo. El vilipendiar lo realizado por él menoscaba la imagen de una gestión ya debilitada. En tiempos donde campea el populismo, es mejor cuidar a quien maneja las finanzas públicas.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]