Cuando el Presidente electo daba a conocer su gabinete, el nombramiento de Mario Marcel Cullel en Hacienda sorprendió a muchos.
Por un lado, hubo cuestionamientos del verdadero nivel de influencia que podría tener una figura como él en una Administración que venía con un discurso transformador, y con figuras que habían sido críticas de las gestiones anteriores en las que fue protagonista. Mientras que por otro lado, no era un misterio que una persona como él daba una garantía en distintos aspectos a la gestión que comenzaba.
No sólo era una de las personas que inventaron la regla fiscal, sino que en distintos gobiernos de centroizquierda tuvo un rol en las políticas públicas diseñadas por décadas.
Probablemente Marcel retrata desde la médula los 20 años de gobiernos concertacionistas, lo que daba alguna base para pensar en que tendría escaso espacio, sobre todo cuando se instalaba en un gobierno con una agenda transformadora importante, y cuando parte del éxito de la coalición de origen -Apruebo Dignidad- tuvo un discurso crítico a los denominados 30 años.
Sin embargo en la práctica ha ocurrido lo contrario. El ministro, en no pocas oportunidades, logró salir airoso cuando algún ocurrente dirigente oficialista iba en contrasentido de sus planteamientos. Sólo recordemos la última semana con el episodio del denominado royalty a la industria forestal y la lápida a aquella idea por su parte.
Pocas veces desde el retorno a la democracia hemos tenido una autoridad tan empoderada, pero más escaso ha sido que ocurra al mismo tiempo que un buen desempeño en su rol; estuvimos mal acostumbrados a autoridades con niveles de influencia importantes pero sin destreza.
El ministro ha logrado transformar lo que pudo ser una debilidad en la gestión Boric, en una fortaleza. Y no lo digo yo, sino que diferentes medios se refieren a Chile nuevamente como un lugar para invertir. Pueden dar diferentes variables que expliquen esto, no obstante el gobierno y el trabajo económico encabezado por Marcel, será la variable más importante.
Volvió recargado, con una agenda comunicacional, audiencias, y planteamientos que confirman lo expuesto en estas líneas. Intentar menoscabar su rol, sobre todo cuando se trata de fuego amigo, sólo debilita al gobierno en general.
Marcel es de los escasos miembros del gabinete que tiene una brillantez propia, incluso sin necesitar de la imagen presidencial para hacerlo. El vilipendiar lo realizado por él menoscaba la imagen de una gestión ya debilitada. En tiempos donde campea el populismo, es mejor cuidar a quien maneja las finanzas públicas.
Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]
El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]
Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.