Mario Marcel, el incombustible. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

El ministro de Hacienda es de los escasos miembros del gabinete que tiene una brillantez propia. Intentar menoscabar su rol, sobre todo cuando se trata de fuego amigo, sólo debilita al gobierno en general.


Cuando el Presidente electo daba a conocer su gabinete, el nombramiento de Mario Marcel Cullel en Hacienda sorprendió a muchos.

Por un lado, hubo cuestionamientos del verdadero nivel de influencia que podría tener una figura como él en una Administración que venía con un discurso transformador, y con figuras que habían sido críticas de las gestiones anteriores en las que fue protagonista. Mientras que por otro lado, no era un misterio que una persona como él daba una garantía en distintos aspectos a la gestión que comenzaba.

No sólo era una de las personas que inventaron la regla fiscal, sino que en distintos gobiernos de centroizquierda tuvo un rol en las políticas públicas diseñadas por décadas.

Probablemente Marcel retrata desde la médula los 20 años de gobiernos concertacionistas, lo que daba alguna base para pensar en que tendría escaso espacio, sobre todo cuando se instalaba en un gobierno con una agenda transformadora importante, y cuando parte del éxito de la coalición de origen -Apruebo Dignidad- tuvo un discurso crítico a los denominados 30 años.

Sin embargo en la práctica ha ocurrido lo contrario. El ministro, en no pocas oportunidades, logró salir airoso cuando algún ocurrente dirigente oficialista iba en contrasentido de sus planteamientos. Sólo recordemos la última semana con el episodio del denominado royalty a la industria forestal y la lápida a aquella idea por su parte.

Pocas veces desde el retorno a la democracia hemos tenido una autoridad tan empoderada, pero más escaso ha sido que ocurra al mismo tiempo que un buen desempeño en su rol; estuvimos mal acostumbrados a autoridades con niveles de influencia importantes pero sin destreza.

El ministro ha logrado transformar lo que pudo ser una debilidad en la gestión Boric, en una fortaleza. Y no lo digo yo, sino que diferentes medios se refieren a Chile nuevamente como un lugar para invertir. Pueden dar diferentes variables que expliquen esto, no obstante el gobierno y el trabajo económico encabezado por Marcel, será la variable más importante.

Volvió recargado, con una agenda comunicacional, audiencias, y planteamientos que confirman lo expuesto en estas líneas. Intentar menoscabar su rol, sobre todo cuando se trata de fuego amigo, sólo debilita al gobierno en general.

Marcel es de los escasos miembros del gabinete que tiene una brillantez propia, incluso sin necesitar de la imagen presidencial para hacerlo. El vilipendiar lo realizado por él menoscaba la imagen de una gestión ya debilitada. En tiempos donde campea el populismo, es mejor cuidar a quien maneja las finanzas públicas.

Seguir leyendo columnas de Ex-Ante aquí.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Profesor de la U. del Desarrollo

Noviembre 30, 2023

¿Qué hacer para salir del estancamiento económico? Por Joaquín Lavín

Encuentro de la Comisión Marfán con el ministro Marce.

La receta para salir del estancamiento económico está clara. La Comisión Marfán lo tiene claro. Producir la mayor cantidad posible de cobre. Producir ya más litio, olvidándose de la actual Estrategia Nacional […], reingeniería total a la permisología, bajar el impuesto a las empresas (compensado), y lograr acuerdos.