Quería abandonar el Ministerio del Trabajo en diciembre, junto a Mario Desbordes. Pero el Presidente la convenció de no salir al menos hasta que concluya la reforma de pensiones, lo que en La Moneda estiman que podría ocurrir en marzo. Si bien su primera misión era sacar adelante esta reforma, una de las mayores demandas de la ciudadanía, la pandemia cambió en 360º su agenda. Junto a Ignacio Briones ha tenido que trabajar en dupla para paliar la crisis.
Panorama general. La salida anticipada del ministro Ignacio Briones para ser candidato presidencial configuró un escenario complejo en La Moneda, ya que María José Zaldívar también había manifestado al Presidente su deseo de abandonar el gobierno. Se trata de los dos principales negociadores de la reforma previsional.
Desembarco en el gabinete. El 28 de octubre, en pleno estallido social, llegó a encabezar el Ministerio del Trabajo tras su paso por la subsecretaría de Previsión Social. Su nombramiento fue valorado transversalmente, además de destacarse como un liderazgo joven e independiente.
Sus redes y trayectoria independiente: Debido a sus redes familiares y profesionales, Zaldívar cuenta con amplios contactos en la oposición, especialmente la DC. Piñera está al tanto que será difícil de sustituir ese relacionamiento. Sus habilidades humanas y técnicas son destacadas transversalmente.
“El costo personal y familiar es alto”. Está casada con el abogado Stefan Franken y tiene 4 hijos (14, 11, 9 y 7). Desde La Moneda afirman que su vida personal es su prioridad, así como sus compromisos laborales. Según una publicación en La Segunda, siendo subsecretaria le solicitó a su antecesor Nicolás Monckeberg salir a las 5 de la tarde, no aceptaba invitaciones de trabajo en la noche, y cuando debía viajar a regiones nunca se quedaba a dormir afuera.
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.