Enero 23, 2021

María José Zaldívar: ¿La ministra que cuenta los días para salir del gabinete?

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Ministra del Trabajo, María José Zaldívar. Créditos: Agencia Uno.

Quería abandonar el Ministerio del Trabajo en diciembre, junto a Mario Desbordes. Pero el Presidente la convenció de no salir al menos hasta que concluya la reforma de pensiones, lo que en La Moneda estiman que podría ocurrir en marzo. Si bien su primera misión era sacar adelante esta reforma, una de las mayores demandas de la ciudadanía, la pandemia cambió en 360º su agenda. Junto a Ignacio Briones ha tenido que trabajar en dupla para paliar la crisis.

Panorama general. La salida anticipada del ministro Ignacio Briones para ser candidato presidencial configuró un escenario complejo en La Moneda, ya que María José Zaldívar también había manifestado al Presidente su deseo de abandonar el gobierno. Se trata de los dos principales negociadores de la reforma previsional.

  • El viernes, sin embargo, Zaldívar despejó que seguirá en el gabinete, al menos por el momento: El encargado presidencial, tal como lo escribió a través de Twitter, apunta a seguir trabajando en pensiones.
  • En La Moneda indican que la ministra continuará en el gobierno hasta que concluya la negociación y que luego dejará el Gobierno. Se estima que ello podría ocurrir en marzo.

Desembarco en el gabinete. El 28 de octubre, en pleno estallido social, llegó a encabezar el Ministerio del Trabajo tras su paso por la subsecretaría de Previsión Social. Su nombramiento fue valorado transversalmente, además de destacarse como un liderazgo joven e independiente.

  • Con la emergencia sanitaria marcando la pauta, la ley de protección al empleo fue una de las políticas públicas que impulsó junto a Briones.
  • Su mandato tuvo como puntos críticos el tener aún pendiente la reforma de pensiones y la derrota sufrida ante los retiros del 10% de las AFP.
  • Zaldívar tuvo que defender públicamente la posición del Gobierno frente a temas que, además de ser impopulares, dividían al oficialismo, como la extensión del post natal durante la emergencia por el Covid.
  • Si bien en gran parte se le atribuye a los efectos de la pandemia la crisis económica, las cifras de desempleo golpearon fuertemente su cartera.

Sus redes y trayectoria independiente: Debido a sus redes familiares y profesionales, Zaldívar cuenta con amplios contactos en la oposición, especialmente la DC. Piñera está al tanto que será difícil de sustituir ese relacionamiento. Sus habilidades humanas y técnicas son destacadas transversalmente.

  • Hija de Adolfo Zaldívar, una figura históricas de la DC, tuvo que dejar de lado los tecnisisimos a los que acostumbraba en cargos anteriores para negociar en el plano político, escenario que no le era completamente ajeno debido a las redes del fallecido exsenador.
  • En el Senado mantiene estrecha relación con varios parlamentarios de oposición, como Carolina Goic, Juan Pablo Letelier y Álvaro Elizalde. En la Cámara, con los diputados DC Miguel Ángel Calisto, Matías Walker y Jorge Sabag.
  • Licenciada en Historia, abogada y magíster en Derecho Público de la Universidad Católica, Zaldívar irrumpió en el servicio público en el 2005, en el gobierno de Ricardo Lagos, luego en la primera administración de Michelle Bachelet asumió como fiscal de la Superintendencia de Seguridad Social.
  • En el primer gobierno de Piñera fue ratificada como superintendenta. En marzo de 2018 llegó a la Subsecretaría de Previsión Social de la mano del actual gobierno.

“El costo personal y familiar es alto”. Está casada con el abogado Stefan Franken y tiene 4 hijos (14, 11, 9 y 7). Desde La Moneda afirman que su vida personal es su prioridad, así como sus compromisos laborales. Según una publicación en La Segunda, siendo subsecretaria le solicitó a su antecesor Nicolás Monckeberg salir a las 5 de la tarde, no aceptaba invitaciones de trabajo en la noche, y cuando debía viajar a regiones nunca se quedaba a dormir afuera.

  • El 26 de septiembre de 2018, la entonces subsecretaria de Previsión Social afirmó en entrevista con la revista Capital: “Quiero aportar más desde lo técnico, no me interesa figurar, porque entiendo que el costo personal y familiar es alto, y lo sentí fuertemente cuando echaron a mi papá de la DC”.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]