Enero 23, 2024

Marcel y Jara, bajo fuego cruzado: El pilar solidario de la reforma de pensiones se derrumba en la Cámara antes de la votación

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara se encuentras desplegados en la Cámara de Diputados para conseguir los 78 votos que se requieren para aprobar la idea de legislar en la sala. Sus negociaciones siguen enfocadas en los llamados partidos bisagras, como los Demócratas y el PDG, que si bien han dado señales de que sí podrían concurrir con sus votos para que la iniciativa pase al Senado, en las últimas 24 horas han planteado que no apoyarán la idea de que el 6% extra en las cotizaciones sea repartido en 3 puntos para la capitalización individual y 3 para un fondo de pensiones. Este aspecto de la reforma, para algunos su corazón, supone debilitar las conversaciones de Marcel y Jara en el Senado si es que logran saltar primero la valla de la Cámara, este miércoles.


Qué observar. Demás está decir que las intensas gestiones que han desplegado en las últimas horas los ministros Marcel y Jara se han enfocado en aprobar la idea de legislar de la reforma de pensiones, que se votará este miércoles en la Cámara de Diputados y que requiere 78 votos para pasar al Senado.

  • La ministra del Trabajo comenzó pasado el mediodía un encuentro con la bancada del partido Demócratas, que ha manejado los tiempos y la incertidumbre, a partir de su rol de fiel de balanza en esta elección: sus 6 votos pueden inclinar para uno u otro lado el destino de la reforma, una de las más emblemáticas de la administración Boric tras las sucesivas derrotas electorales y políticas, que han desdibujado el programa con que el Presidente llegó a La Moneda.
  • Hasta ahora los Demócratas están divididos, pero sus señales apuntan a que al menos 4 de sus 6 diputados apoyarán
  • A ese factor se suma que el PDG y Amarillos, que suman 4 votos, anunciaron este martes que aprobarán la idea de legislar.
  • El diseño político para sacar adelante el proyecto pasa por alinear a todo el oficialismo, no negociar con la oposición e ir a “pirquinear” votos con otros partidos, esta vez con los llamados bisagra, como la DC, Demócratas y PDG.
  • Hasta ahora, 24 horas antes de la votación, lo único es que existe total claridad es que en parte de los llamados partidos bisagra anunciaron en las últimas 24 horas que no respaldarán el corazón de la reforma. Vale decir, que los 6 puntos extras de cotización se dividan en 3 para un fondo solidario y 3 para las cuentas individuales.
  • Si Demócratas, Amarillos y el PDG votan tal como lo anunciaron, la apuesta del 3-3 que ha impulsado el gobierno no tiene chance alguna de ser aprobada en la sala de la Cámara de Diputados. Esta situación supone un golpe para Jara y Marcel, ya que supone entrar debilitados a las negociaciones en el Senado.
  • Solo si los Demócratas no lo respaldan el gobierno quedaría un punto bajo lo que requieren. A ellos se suman 4 parlamentarios del PDG y 1 de Amarillos.
  • Se trata de un asunto que está en línea con los resultados de diversos estudios de opinión. Criteria indicó la semana pasada que el 78% prefiere que los 6 puntos adicionales vayan a sus cuentas individuales, mientras que el 10% es favorable a ceder 3 puntos de su cotización, como propone el Gobierno.

Lo que se dice. Las posiciones anteriormente mencionadas por parte del PDG y Amarillos fueron anunciadas este martes, mientras que en Demócratas se habían explicitado en los días anteriores.

  • Karen Medina, diputada del PDG, señaló en la jornada lo siguiente: “Las pensiones son un problema y vamos a probar la idea de legislar porque para eso estamos mandatados. Lo que le pedimos al Gobierno es que tengan la capacidad de escuchar a los parlamentarios y la ciudadanía. El 3% y 3% no está siendo respaldado”. “La gente quiere su 6% y la propiedad del 6%”, agregó Rubén Oyarzo, también del PDG.
  • Andrés Jouannet, de Amarillos, se inclinó por aprobar la idea de legislar, no obstante dijo que “queremos que el 6% vaya a los trabajadores”. Y en esa línea, anunció que “presentaremos una propuesta donde se diga de dónde podemos sacar los recursos para tener una PGU a $250 mil”.

Los contrastes en Demócratas. El partido que preside Ximena Rincón ha tenido un momento estelar en esta negociación, probablemente más que en ninguna otra tramitación de un proyecto. Cuando se cayó la tributaria en marzo de 2023 aún no estaba constituida la bancada que tienen hoy.

  • Hace alrededor de un mes que los diputados Yovana Ahumada y Víctor Pino se unieron al partido.
  • Con ello la bancada quedó con 6 diputados, superando así a la DC, que tiene 5.
  • Para algunos, su problema es que los diputados Ahumada y Pino provienen del PDG y con ello el sentido de votar alineados es más complejo.
  • Este lunes, en la reunión que sostuvieron entre los 6 parlamentarios a las 14 horas, se zanjó que la decisión que tomen con la reforma será en conjunto.
  • Demócratas está tironeado por dos visiones. Por una parte, la idea de los diputados Calisto y Saffirio de aprobar la idea de legislar, y, por otra, la de Ahumada, que apuesta a rechazarlo de plano.
  • Otra diputada, Joanna Pérez, se mostraba hasta el viernes pasado por aprobar la idea de legislar. Pero su votación fue haciéndose menos nítida con el paso de los días.
  • En la interna de Demócratas tampoco están alineados.
  • Si bien conversan permanentemente con los senadores y tienen grupos de WhatsApp, en el partido se suelen tomar decisiones como bancada y no como partido
  • La semana pasada la senadora Rincón habría intervenido.
  • Uno de los argumentos que han hecho sentido en Demócratas pasa por el resultado de las encuestas, que hablan que la ciudadanía quiere que el 6% vaya integro a cuentas individuales
  • Como sea, el gobierno quería negociar con demócratas en el Senado, no en la Cámara
  • Pero la arremetida del PPD por cambiar las tasas de mortalidad e instaurar un seguro de longevidad provocó que el gobierno tuviera que abrir ese debate, que también había sido levantado por Demócratas.
  • Todo apunta a que la senadora Rincón tiene una voz clave en esta votación, aunque ella y el senador Matías Walker estuvieron la semana pasada y hasta mañana en Alemania reuniéndose con dirigentes de la fundación Konrad Adenauer, donde hicieron un acuerdo que los incluye a ellos, RN y Amarillos, pero excluye a la DC, el aliado histórico de la fundación en Chile.
  • Lo que aún no está claro es qué incidencia puede tener en la votación de los Demócratas la negociación municipal que arrancó en la derecha.
  • Parlamentarios de ese partido descartan de plano que estén vinculadas, como suele ocurrir en política, donde las votaciones están en ocasiones amarradas a acuerdos político electorales.
  • Como sea, la ministra Jara redobló este martes sus guiños hacia la colectividad, a partir de la controversia por la autoría del cambio en las tablas de mortalidad y el seguro de longevidad, que ella anunció con el PPD, pese a que los Demócratas venían desde hace algún tiempo levantando el tema.

Lea también. Joseph Ramos y cambio en la industria previsional: “Arriesga ser un transantiago de proporciones mayores”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Vicente Browne R.

Julio 7, 2025

Buscan construir planta desaladora a un costado del exclusivo sector costero de Salinas de Pullally 

La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]