Agosto 21, 2021

Marcel, la inflación y el populismo. Por Gonzalo Müller

Director del Centro de políticas públicas de la UDD.
Crédito: Agencia Uno.

Sin buscarlo, Mario Marcel y la autonomía del Banco Central para cumplir su misión de control de la inflación a través de la política monetaria, se están transformando en el enemigo del populismo legislativo por ser la último bastión de la técnica, la evidencia y los datos en la debate público, dura tarea en estos meses marcados por lo electoral.

El daño del cuarto retiro. El Presidente del Banco Central Mario Marcel advierte duramente que parte del daño que produciría un nuevo retiro del 10% de los fondos de pensiones se traduciría en mayor inflación. Sus palabras llaman la atención sin duda, pero generan reacciones que hablan también de la calidad actual del debate público.

  • La autoridad económica nos recuerda que las decisiones y los actos tienen consecuencias, algo que a los políticos en general y especialmente a los populistas no les gusta oír. De hecho ni más ni menos que el ex presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), reaccionó a sus palabras dándole la bienvenida al club de los alarmistas, desacreditando totalmente los eventuales efectos sobre la inflación y la economía que tendría el proyecto de cuarto retiro.
  • Puede la política y los políticos del Congreso desoír la advertencia sobre las consecuencias que tendría su intención de aprobar un nuevo retiro del 10%, todo indica que sí, que lo han hecho ya en reiteradas ocasiones y que lo seguirán haciendo. Esto será solo una demostración más que la técnica, los datos y la evidencia siguen perdiendo terreno en un debate público dominado por el voluntarismo y por una verdadera competencia por complacer a todo costo lo que se cree son las demandas de los electores.

Porfiada realidad. Una política que no toma conciencia de los riesgos de no atender las advertencias de la economía, es casi más peligrosa para los ciudadanos que una economía que no escucha las advertencias de la política sobre las demandas de los mismos.

  • Pero la porfiada realidad es que nuestra economía enfrenta hoy un sobrecalentamiento, en parte importante por un gran aumento de la liquidez producida por las ayudas del gobierno y los retiros de fondos de pensiones, lo que ha presionado la demanda de bienes y servicios y por lo mismo el aumento de precios correspondiente. Persistir en ese camino traerá una mayor inflación y sus consecuencias. Así veremos cómo se agrava la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, lo que golpea sobre todo a los sectores más vulnerables, y el encarecimiento de los créditos hipotecarios indexados a la UF, a los que accede la clase media.
  • Así vemos que los costos de las malas decisiones los terminan pagando los de siempre, no los políticos que toman y promueven esas decisiones, sino los ciudadanos que los han elegido y confiado en ellos, y que se verán empobrecidos por la inflación que el populismo detrás de los promotores del cuarto retiro se niega en reconocer. En este caso, no necesitan creer o confiar sino solo mirar las consecuencias, salarios que no pierden valor y cuotas de créditos cada vez más altas.
  • Así sin buscarlo, Mario Marcel y la autonomía del Banco Central para cumplir su misión de control de la inflación a través de la política monetaria, se están transformando en el enemigo del populismo legislativo por ser la último bastión de la técnica, la evidencia y los datos en la debate público, dura tarea en estos meses marcados por lo electoral.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El perfil de Enrique Correa escrito por el ex encargado de Chile del PC de la URSS

Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]