Agosto 21, 2021

Marcel, la inflación y el populismo. Por Gonzalo Müller

Director del Centro de políticas públicas de la UDD.
Crédito: Agencia Uno.

Sin buscarlo, Mario Marcel y la autonomía del Banco Central para cumplir su misión de control de la inflación a través de la política monetaria, se están transformando en el enemigo del populismo legislativo por ser la último bastión de la técnica, la evidencia y los datos en la debate público, dura tarea en estos meses marcados por lo electoral.

El daño del cuarto retiro. El Presidente del Banco Central Mario Marcel advierte duramente que parte del daño que produciría un nuevo retiro del 10% de los fondos de pensiones se traduciría en mayor inflación. Sus palabras llaman la atención sin duda, pero generan reacciones que hablan también de la calidad actual del debate público.

  • La autoridad económica nos recuerda que las decisiones y los actos tienen consecuencias, algo que a los políticos en general y especialmente a los populistas no les gusta oír. De hecho ni más ni menos que el ex presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), reaccionó a sus palabras dándole la bienvenida al club de los alarmistas, desacreditando totalmente los eventuales efectos sobre la inflación y la economía que tendría el proyecto de cuarto retiro.
  • Puede la política y los políticos del Congreso desoír la advertencia sobre las consecuencias que tendría su intención de aprobar un nuevo retiro del 10%, todo indica que sí, que lo han hecho ya en reiteradas ocasiones y que lo seguirán haciendo. Esto será solo una demostración más que la técnica, los datos y la evidencia siguen perdiendo terreno en un debate público dominado por el voluntarismo y por una verdadera competencia por complacer a todo costo lo que se cree son las demandas de los electores.

Porfiada realidad. Una política que no toma conciencia de los riesgos de no atender las advertencias de la economía, es casi más peligrosa para los ciudadanos que una economía que no escucha las advertencias de la política sobre las demandas de los mismos.

  • Pero la porfiada realidad es que nuestra economía enfrenta hoy un sobrecalentamiento, en parte importante por un gran aumento de la liquidez producida por las ayudas del gobierno y los retiros de fondos de pensiones, lo que ha presionado la demanda de bienes y servicios y por lo mismo el aumento de precios correspondiente. Persistir en ese camino traerá una mayor inflación y sus consecuencias. Así veremos cómo se agrava la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, lo que golpea sobre todo a los sectores más vulnerables, y el encarecimiento de los créditos hipotecarios indexados a la UF, a los que accede la clase media.
  • Así vemos que los costos de las malas decisiones los terminan pagando los de siempre, no los políticos que toman y promueven esas decisiones, sino los ciudadanos que los han elegido y confiado en ellos, y que se verán empobrecidos por la inflación que el populismo detrás de los promotores del cuarto retiro se niega en reconocer. En este caso, no necesitan creer o confiar sino solo mirar las consecuencias, salarios que no pierden valor y cuotas de créditos cada vez más altas.
  • Así sin buscarlo, Mario Marcel y la autonomía del Banco Central para cumplir su misión de control de la inflación a través de la política monetaria, se están transformando en el enemigo del populismo legislativo por ser la último bastión de la técnica, la evidencia y los datos en la debate público, dura tarea en estos meses marcados por lo electoral.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]