Enero 7, 2022

Manifestación en “La Moneda chica”: Por qué están en la cárcel los presos del 18-O cuyos familiares pidieron a Boric indultarlos

Ex-Ante

Este viernes por la mañana llegó al comando de Gabriel Boric un grupo de familiares de presos del 18-O, pidiendo al Presidente electo que interviniera para liberarlos. Su comando había amanecido rayado con mensajes pidiendo la “Libertad a los presos de la revuelta”, entre otros. Dos de los casos por los que reclaman son de jóvenes condenados por lanzar artefactos incendiarios cerca de Plaza la Baquedano y uno por arrojar una molotov a una comisaría de San Miguel, que lesionó a un carabinero en un brazo. “Se está haciendo un trabajo en el Parlamento para aprobar el proyecto (de indulto)”, dijo Izkia Siches.

Qué observar: Un tenso ambiente se vivió este viernes por la mañana en el comando del Presidente electo Gabriel Boric en Providencia, luego de que un grupo de familiares de presos del 18-O llegara al lugar pidiendo la liberación de sus parientes, por lo que califican de privaciones de libertad ilegales o excesivas.

  • Se trata de una materia sensible para el futuro mandatario, quien previo a la segunda vuelta planteó que el proyecto de indulto no podía beneficiar a todos los presos del 18-O. “No se puede indultar a una persona que quemó una iglesia o una pyme, o que saqueó un supermercado”, dijo Boric en noviembre en La Red.
  • En julio de 2021 había visitado el penal Santiago Uno, oportunidad en que un interno lo golpeó con la mano abierta, dijeron conocedores de la escena. Se trató Miguel Sepúlveda Montecinos, quien había sido privado de libertad el 31 de octubre de 2020 por lanzar piedras y palos a Carabineros durante una protesta en Plaza Baquedano.
  • Boric no hizo declaraciones este viernes por la mañana. Sí lo hizo su ex jefa de campaña, Izkia Siches, quien planteó que “se está haciendo un trabajo en el Parlamento para aprobar el proyecto (de indulto). Esperamos que los parlamentarios puedan contribuir a que aquello ocurra”

La manifestación: Alrededor de 20 personas llegaron cerca de las 10:30 am al comando -o Moneda Chica como la han denominado- con carteles donde pedían “libertad a los presos políticos”. El presidente electo entró por la puerta lateral del edificio, que da a la calle Obispo de Salas, evitando encontrarse con los manifestantes.

  • Los asistentes entregaron 4 cartas de parte de más de 7 familias de presos del 18-O, a través de uno de los coordinadores del equipo del Presidente electo.
  • “Lo que estamos pidiendo hoy a Gabriel es que presione a la oposición para que el proyecto de Ley de Indulto sea votado ya. (…) El 11 de marzo hay un cambio, nosotros necesitamos que sea votado en enero”, dijo Paula Denisse, vocera de los presentes. Según plantearon, pidieron reunirse con Boric o Jackson, pero no consiguieron una respuesta positiva por parte del comando.

Quiénes son los presos por los que se reclama: Una revisión de los casos por los que reclamaban los parientes de los internos, mostró que 2 habían sido condenados por lanzar artefactos incendiarios en las inmediaciones de Plaza Baquedano y uno por arrojar una molotov a una comisaría de San Miguel, que lesionó a un carabinero en un brazo.

Molotov a Carabineros: Danilo Nicolás Valderrama Figueroa, 33, nació en Concepción, pero creció en Talca. Vivía en la población El Tranque de Pudahuel Norte y trabajaba como maestro constructor, asegura el sitio del colectivo La Zarzamora. No terminó cuarto medio.

  • De acuerdo con la investigación de la fiscalía, el 15 de noviembre de 2019 fue a Plaza Baquedano y cerca de las 7pm hizo una molotov usando una polera blanca como capucha. Fue acusado de fabricar y lanzar 2 bombas molotov a Carabineros y de robar una farmacia. El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago lo condenó en enero de este año a 4 años de cárcel por 2 delitos de fabricación, pero sólo uno de lanzamiento de artefacto incendiario, y lo absolvió de la acusación de robo.
  • Su defensa argumentó que su detención había sido ilegal, ya que lo habían aprehendido policías encubiertos, sin orden del tribunal. Lo que se acreditó en videos fue el lanzamiento de la molotov, que llegó apagada a los carabineros. Una de las defensoras de Valderrama fue María Rivera, elegida constituyente por la ahora ex Lista del Pueblo en el distrito 8, y una de las impulsoras de los indultos a los presos tras el 18-O. Valderrama está en el módulo 12 de Santiago Uno, centro penitenciario visitado por el presidente electo Gabriel Boric, en su calidad de diputado, el 30 de julio del año pasado.

Ataque a Carabineros en Plaza Baquedano: Francisco Andrés Hernández Riquelme, 22, nació en Santiago, en Quinta Normal, pero creció en La Florida, donde era conocido por ser fanático del fútbol. Participó activamente de las protestas tras el 18-O. “Consideró que tenía que estar ahí, porque sus papás son adultos mayores y encontraba vergonzosa la pensión que iban a recibir. Que era muy cruel que su mamá siguiera trabajando como nana con un sueldo miserable y que su papá se siguiera matando como obrero de la construcción. También lo llevó a la calle el hecho de vivir en una población donde se ve mucha drogadicción y nadie hace nada. En ese momento Francisco vio una oportunidad de manifestarse y vio que salían compañeros de la primera línea llorando sangre”, dijo su prima Johanna Hernández al sitio del taller de redacción de la UDP.

  • El 2 de septiembre de 2020 fue sentenciado a 5 años de cárcel por lanzar 5 elementos incendiarios a Carabineros durante las manifestaciones del 10 de diciembre de 2019 en las inmediaciones de Plaza Baquedano. El Tercer Tribunal de Juicio Oral acreditó las pruebas presentadas por la Fiscalía de Ñuñoa Providencia, que exhibió grabaciones y testigos de su participación en los ataques. Fue absuelto de la elaboración de estos artefactos por falta de pruebas. Fue enviado inicialmente a Santiago Uno.

Las molotov a la comisaría de San Miguel: Cristián Francesco Briones Briones, 29, nació en Santiago, en la comuna de San Miguel, misma comuna donde sería detenido tras el 18-O.

  • Cerca de las 7:50 pm del 23 de octubre de 2019, Cristián Briones estaba en la vía pública, en la intersección de calle Álvarez de Toledo con Gran Avenida, mientras se desarrollaba una protesta. De acuerdo con la investigación de la fiscalía, activó y arrojó una bomba molotov, lanzándola a la Duodécima Comisaría de San Miguel. El artefacto impactó al funcionario Luis Loyola Caroca quien resultó con lesiones leves en el brazo derecho.
  • Fue condenado a 3 años de cárcel por arrojar artefactos incendiarios y absuelto del delito de maltrato de obra de Carabineros, por el Sexto Tribunal de Juicio Oral, el 7 de junio de 2021.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.