Abril 2, 2022

Macrozona Sur: El violento perfil de la RML, el grupo radical que se atribuyó el ataque incendiario en Contulmo

Ex-Ante

El grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó este sábado los ataques del día anterior en Contulmo -que terminaron en la quema de al menos 15 inmuebles- a través de una declaración en que realizan un ultimátum al Presidente Boric, quien ha dicho que, para resolver el conflicto en la Macrozona Sur, solo dialogará con quienes estén por el camino de la paz. A continuación la declaración en que se atribuyen el atentado en la región del Biobío y su modus operandis.

Qué observar. Este viernes, en la comuna de Contulmo, en la Región del Biobío, un grupo de cerca 40 encapuchados quemaron al menos 15 inmuebles y 2 vehículos, realizando a la vez disparos para amedrentar a los lugareños. A partir del violento ataque, autoridades de gobierno convocaron a una reunión extraordinaria con policías que se realizará este domingo en La Moneda.

  • El violento episodio se produce la misma semana en que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se atribuyera 2 ataques incendiarios a camiones perpetrados en cerca de 48 horas. Aquello marca un cambio con lo realizado en las últimas semanas, en que se habían restringido a publicitar el apoyo a tomas de comunidades.
  • El gobierno decidió en marzo no prorrogar el estado de excepción en la Macrozona Sur, que permite a las FFAA darle apoyo operativo a Carabineros en el combate a la violencia de los grupos radicales.
  • “Es terrorismo puro”, dijo esta jornada el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, en una declaración que fue apoyada por amplios sectores.

Declaración de la RML. El grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó este sábado los ataques en Contulmo a través de una declaración en que realiza un ultimátum al Presidente Boric, quien ha dicho que, para resolver el conflicto en la Macrozona Sur, solo dialogará con quienes estén por el camino de la paz.

  • A continuación párrafos íntegros de la declaración de la RML.

“Primero que todo, como RML nos adjudicamos el atentado incendiario que dejó al menos 15 cabañas incendiadas en el sector de Paillawe, a orillas del lago Lanalhue. Con esta acción pasamos a explicar lo siguiente: A menos de 20 días de asumir el gobierno de Boric ya ha quedado de manifiesto su desconocimiento absoluto del conflicto territorial que se vive en Wallmapu. El fracaso de la ministra Izkia Siches en Temucuicui y de su subsecretario Manuel Monsalve, en Cañete, sumado a las decisiones políticas adoptadas en materia de seguridad en las zonas en conflicto, así lo determinan”.

“El gobierno de Boric intentó mediante simbolismos mostrar una cara permisiva y amable frente al conflicto territorial, utilizando la palabra Wallmapu, por ejemplo, pero sin atacar el problema de fondo que han instalado las distintas expresiones de la Resistencia Mapuche, marcado hoy por la presencia de más de 50 presos políticos mapuche en las distintas cárceles del sur como eje fundamental”.

“Llegó el momento que el gobierno de Boric fije posiciones, si quiere en parte lograr un esclarecimiento histórico y avanzar hacia la anhelada paz al sur del Biobío, tal como lo han señalado sus personeros de Interior. Y eso significa, al menos, hacer gestos reales más allá de los simbolismos ineficaces que ha mostrado en estas primeras semanas de gobierno”.

  • A partir de ello, el grupo radical realiza 4 exigencias:

1.- “Que el gobierno ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los PPM (Presos Políticos Mpuches) de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema”.

2.- “El retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el gobierno es persecutor en causas mapuche”.

3.- “La destitución de todos los abogados de las delegaciones provinciales que han litigado en las causas mapuche”.

4.-“Traslado inmediato a los CET (Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería) de todos los PPM condenados que ya cumplen con los requisitos y que ha sido entrampado por decisiones políticos de gendarmería”.

  •  Y concluye con una advertencia: “Que para esto damos al gobierno de Boric un plazo de 48 horas, de lo contrario se articularán nuevas  movilizaciones en todos los territorios. Que este gesto es el piso mínimo para recién evaluar tener algún tipo de diálogo con el actual gobierno que permita descomprimir los niveles de conflictividad existentes en Wallmapu. Libertad a los presos políticos mapuche. Territorio y autonomía”

El modus operandis de la RML. El grupo radical es el mismo que se adjudicó en diciembre la quema de 31 cabañas en el Biobío y que amenazó a Boric con que mantendrían los atentados.

  • La Resistencia Mapuche Lafkenche opera desde al menos abril de 2020 en el Biobío, donde también actúa la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños a los lagos Lleu-Lleu y Lanalhue. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios.
  • Se agrupan en comunidades, pero su orgánica es difusa. Fuentes policiales afirman que su estructura es menos definida que la de la CAM —que divide sus operaciones en Órganos de Resistencia Territorial (ORT), que dividen sus zonas de acción y compartimentan información—. Detrás de muchos de los atentados que reivindican políticamente hay delitos comunes como el robo de madera.
  • Estas fuentes describen que sus principales víctimas son camiones de transporte y que operarían robando su mercadería antes de incendiar las máquinas, además de sustraer vehículos particulares.
  • Entre los atentados atribuidos a la RML está un ataque con explosivos registrado en el sector del puente Lleu Lleu, comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, en abril de 2020. En esa ocasión, intentaron afectar la estructura, aunque sólo provocaron daños a un generador eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.