Qué observar. Este viernes, en la comuna de Contulmo, en la Región del Biobío, un grupo de cerca 40 encapuchados quemaron al menos 15 inmuebles y 2 vehículos, realizando a la vez disparos para amedrentar a los lugareños. A partir del violento ataque, autoridades de gobierno convocaron a una reunión extraordinaria con policías que se realizará este domingo en La Moneda.
Declaración de la RML. El grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó este sábado los ataques en Contulmo a través de una declaración en que realiza un ultimátum al Presidente Boric, quien ha dicho que, para resolver el conflicto en la Macrozona Sur, solo dialogará con quienes estén por el camino de la paz.
“Primero que todo, como RML nos adjudicamos el atentado incendiario que dejó al menos 15 cabañas incendiadas en el sector de Paillawe, a orillas del lago Lanalhue. Con esta acción pasamos a explicar lo siguiente: A menos de 20 días de asumir el gobierno de Boric ya ha quedado de manifiesto su desconocimiento absoluto del conflicto territorial que se vive en Wallmapu. El fracaso de la ministra Izkia Siches en Temucuicui y de su subsecretario Manuel Monsalve, en Cañete, sumado a las decisiones políticas adoptadas en materia de seguridad en las zonas en conflicto, así lo determinan”.
“El gobierno de Boric intentó mediante simbolismos mostrar una cara permisiva y amable frente al conflicto territorial, utilizando la palabra Wallmapu, por ejemplo, pero sin atacar el problema de fondo que han instalado las distintas expresiones de la Resistencia Mapuche, marcado hoy por la presencia de más de 50 presos políticos mapuche en las distintas cárceles del sur como eje fundamental”.
“Llegó el momento que el gobierno de Boric fije posiciones, si quiere en parte lograr un esclarecimiento histórico y avanzar hacia la anhelada paz al sur del Biobío, tal como lo han señalado sus personeros de Interior. Y eso significa, al menos, hacer gestos reales más allá de los simbolismos ineficaces que ha mostrado en estas primeras semanas de gobierno”.
1.- “Que el gobierno ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los PPM (Presos Políticos Mpuches) de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema”.
2.- “El retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el gobierno es persecutor en causas mapuche”.
3.- “La destitución de todos los abogados de las delegaciones provinciales que han litigado en las causas mapuche”.
4.-“Traslado inmediato a los CET (Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería) de todos los PPM condenados que ya cumplen con los requisitos y que ha sido entrampado por decisiones políticos de gendarmería”.
El modus operandis de la RML. El grupo radical es el mismo que se adjudicó en diciembre la quema de 31 cabañas en el Biobío y que amenazó a Boric con que mantendrían los atentados.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.