Qué observar. Este viernes, en la comuna de Contulmo, en la Región del Biobío, un grupo de cerca 40 encapuchados quemaron al menos 15 inmuebles y 2 vehículos, realizando a la vez disparos para amedrentar a los lugareños. A partir del violento ataque, autoridades de gobierno convocaron a una reunión extraordinaria con policías que se realizará este domingo en La Moneda.
Declaración de la RML. El grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) se adjudicó este sábado los ataques en Contulmo a través de una declaración en que realiza un ultimátum al Presidente Boric, quien ha dicho que, para resolver el conflicto en la Macrozona Sur, solo dialogará con quienes estén por el camino de la paz.
“Primero que todo, como RML nos adjudicamos el atentado incendiario que dejó al menos 15 cabañas incendiadas en el sector de Paillawe, a orillas del lago Lanalhue. Con esta acción pasamos a explicar lo siguiente: A menos de 20 días de asumir el gobierno de Boric ya ha quedado de manifiesto su desconocimiento absoluto del conflicto territorial que se vive en Wallmapu. El fracaso de la ministra Izkia Siches en Temucuicui y de su subsecretario Manuel Monsalve, en Cañete, sumado a las decisiones políticas adoptadas en materia de seguridad en las zonas en conflicto, así lo determinan”.
“El gobierno de Boric intentó mediante simbolismos mostrar una cara permisiva y amable frente al conflicto territorial, utilizando la palabra Wallmapu, por ejemplo, pero sin atacar el problema de fondo que han instalado las distintas expresiones de la Resistencia Mapuche, marcado hoy por la presencia de más de 50 presos políticos mapuche en las distintas cárceles del sur como eje fundamental”.
“Llegó el momento que el gobierno de Boric fije posiciones, si quiere en parte lograr un esclarecimiento histórico y avanzar hacia la anhelada paz al sur del Biobío, tal como lo han señalado sus personeros de Interior. Y eso significa, al menos, hacer gestos reales más allá de los simbolismos ineficaces que ha mostrado en estas primeras semanas de gobierno”.
1.- “Que el gobierno ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los PPM (Presos Políticos Mpuches) de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema”.
2.- “El retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el gobierno es persecutor en causas mapuche”.
3.- “La destitución de todos los abogados de las delegaciones provinciales que han litigado en las causas mapuche”.
4.-“Traslado inmediato a los CET (Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería) de todos los PPM condenados que ya cumplen con los requisitos y que ha sido entrampado por decisiones políticos de gendarmería”.
El modus operandis de la RML. El grupo radical es el mismo que se adjudicó en diciembre la quema de 31 cabañas en el Biobío y que amenazó a Boric con que mantendrían los atentados.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]