Macrozona Sur: El crimen detrás del “ultimátum” al Gobierno y del atentado del grupo radical mapuche que incendió 18 casas

Ex-Ante
Captura de video de la quema de cabañas del viernes a orillas del lago Lanalhue.

La condena de 8 comuneros por el homicidio por traumatismo encéfalo craneano de un trabajador mapuche de 69 años que junto a sus nietos se resistió a que tomaran su camping en la comuna de Contulmo, en el Biobío, fue el punto de partida de los ataques incendiarios del viernes, con que el grupo radical RML busca presionar al gobierno para que no alegue en el recurso de nulidad presentado en la causa. Esta presión en el Biobío ocurre paralelamente a la ofensiva de la CAM en La Araucanía.


Qué observar: Este lunes vencieron nominalmente las 48 horas dadas al gobierno por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) para no alegar ante el recurso de nulidad presentado por la defensa de los 8 comuneros condenados por el homicidio de Eleodoro Raiman Coñuel, el trabajador mapuche de 69 años asesinado a golpes en su cabeza en diciembre de 2019, tras resistirse a la toma de su camping.

  • La RML dio el “ultimátum” a través de una declaración difundida el sábado, donde se atribuyeron la quema de 15 cabañas a orillas del lago Lanalhue, en Contulmo. La junta de vecinos del lugar precisó que fueron 18 viviendas y un vehículo particular los quemados el viernes.
  • La amenaza provocó este lunes la suspensión de clases y transportes escolar en liceos de Cañete. El Departamento de Educación Municipal dispuso la medida “con el objeto de resguardar a nuestros estudiantes ante posibles movilizaciones que se anuncian para esta jornada”.
  • Paralelamente, la delegación del Biobío sugirió evitar desplazamientos en vehículos institucionales.
  • En Temuco, manifestantes se tomaron las dependencias de TVN en protesta por el caso. “Nulidad y juicio justo”, se leía una pancarta desplegada durante la mañana en el techo del canal de televisión.
  • La segunda sala de la Corte Suprema tiene la causa en el punto undécimo de la tabla, por lo que es probable que quede agendado para la próxima semana.
  • Por la tarde, la vocera Camila Vallejo anunció que el gobierno se querellará por el incendio. Desde el 11 de marzo el Ejecutivo no había presentado acciones legales por hechos de violencia rural.

El crimen de Eleodoro Raiman: De acuerdo con la investigación de la fiscalía, cerca de las 5pm del 28 de diciembre de 2019, entre 10 y 15 personas llegaron al camping Playa Blanca del sector valle de Elicura en Contulmo. Portaban machetes y weño (palos de madera para jugar palín) y un número no precisado de armas de fuego. Le dijeron a los nietos de Eleodoro Raiman que se tomarían, por las buenas o las malas, el lugar.

  • Pasadas las 10 am del día siguiente, desconocidos cortaron la ruta de acceso y salida del camping. Cerca de las 7:30 pm, una veintena de personas llegó al lugar, con el mismo tipo de armas del primer día. Eleodoro Raiman, 69, salió a encontrarlos, junto con 2 de sus nietos. Los recibieron con disparos al aire y luego golpes. Otros 2 familiares de las víctimas intentaron intervenir y también los golpearon.
  • Eleodoro Raimán, de pie frente a los atacantes, recibió un golpe con un palo en la cabeza, que lo botó. Lo siguieron golpeando en el suelo. Murió de un traumatismo encéfalo craneano. Sus 2 nietos quedaron heridos.

El proceso judicial: El 15 de diciembre de 2021, el Tribunal de Juicio Oral de Cañete declaró culpables de homicidio simple consumado y homicidio frustrado a 8 comuneros: Esteban Huichacura Leviqueo, Francisco Medina Huichacura, Manuel Huichacura Leviqueo, Carlos Huichacura Leviqueo, Matías Leviqueo Concha, Eliseo Raiman Colimán, Guillermo Camus Jara y Bernardo Camus Parra.

  • El 24 de diciembre de 2021, los 8 comuneros fueron condenados a 20 años de cárcel por el homicidio simple de Eleodoro Reiman y el homicidio simple frustrado de uno de sus nietos. Siete de ellos fueron condenados además a 300 días de presidio por lesiones menos graves. Uno de ellos fue condenado a 4 años de cárcel por tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones y receptación, a raíz de un ilícito perpetrado en enero de 2021 en Contulmo.
  • La defensa, que alega la inocencia de los imputados, presentó un recurso de nulidad que deberá zanjar la Corte Suprema.

La CAM apunta al gobierno: Los grupos radicales RML y CAM han endurecido en pocas semanas sus discursos hacia el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Mientras la RML pasó de las amenazas a dar un ultimátum a La Moneda – a partir de una declaración que difundió este fin de semana – la CAM a su vez transitó de acusar un supuesto “paternalismo” del nuevo gobierno a explicitar que no dialogarán con sus representantes.

  • El 28 de diciembre, tras la segunda vuelta presidencial, la CAM declaró que “en el actual panorama donde surgen voces intentando direccionar nuestra autonomía bajo su institucionalidad y paternalismo, le respondemos a esa nueva izquierda ‘hippie, progre y buena onda’ y que hoy celebra un gobierno socialdemócrata o, para ser más precisos, de centro izquierda, que el pueblo mapuche tiene su propio ordenamiento político-militar”.
  • Este domingo 3 la CAM fue un paso más allá y, junto con reiterar las críticas al Gobierno, explicitó a través de una declaración que mantendrán las tomas de tierras, la vía armada y que no dialogarán con las autoridades de gobierno. “Fortaleceremos el control territorial como la plataforma básica y única para transformar la realidad creada por el extractivismo genocida. Como CAM, no vamos a dialogar con quienes tienen como fin último el aniquilamiento de nuestra gente, como Monsalve y compañía”, dijeron. “Reafirmamos nuestro camino político militar del weychan”.
  • La ofensiva en la Macrozona Sur fue respondida en La Moneda. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró la disposición del gobierno a dialogar con quienes busquen la paz. “(El) fracaso del diálogo tiene una respuesta clara en la historia reciente del país en la zona sur, es un aumento de hechos de violencia”, dijo este lunes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]