Qué observar: Este lunes vencieron nominalmente las 48 horas dadas al gobierno por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) para no alegar ante el recurso de nulidad presentado por la defensa de los 8 comuneros condenados por el homicidio de Eleodoro Raiman Coñuel, el trabajador mapuche de 69 años asesinado a golpes en su cabeza en diciembre de 2019, tras resistirse a la toma de su camping.
El crimen de Eleodoro Raiman: De acuerdo con la investigación de la fiscalía, cerca de las 5pm del 28 de diciembre de 2019, entre 10 y 15 personas llegaron al camping Playa Blanca del sector valle de Elicura en Contulmo. Portaban machetes y weño (palos de madera para jugar palín) y un número no precisado de armas de fuego. Le dijeron a los nietos de Eleodoro Raiman que se tomarían, por las buenas o las malas, el lugar.
El proceso judicial: El 15 de diciembre de 2021, el Tribunal de Juicio Oral de Cañete declaró culpables de homicidio simple consumado y homicidio frustrado a 8 comuneros: Esteban Huichacura Leviqueo, Francisco Medina Huichacura, Manuel Huichacura Leviqueo, Carlos Huichacura Leviqueo, Matías Leviqueo Concha, Eliseo Raiman Colimán, Guillermo Camus Jara y Bernardo Camus Parra.
La CAM apunta al gobierno: Los grupos radicales RML y CAM han endurecido en pocas semanas sus discursos hacia el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Mientras la RML pasó de las amenazas a dar un ultimátum a La Moneda – a partir de una declaración que difundió este fin de semana – la CAM a su vez transitó de acusar un supuesto “paternalismo” del nuevo gobierno a explicitar que no dialogarán con sus representantes.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]