“Los Toquis Sangrientos” (2023, 586 páginas) es una novela histórica recientemente publicada del escritor Ricardo Avello que narra en forma bien documentada y amena los 30 primeros años de la Guerra de Arauco, que se extendería por tres siglos. La narración aborda los principales personajes y batallas del encuentro entre esos dos mundos antagónicos: el poderoso imperio español y los pueblos araucanos.
El libro se inicia con las batallas de la expedición de Diego de Almagro (1536), cuyo fracaso postergó por varios años un nuevo intento de conquista del territorio de Chile, el más pobre y lejano que caería en manos de la corona española en América. Y concluye con el primera tregua entre ambas fuerzas.
En entrevista con Publimetro, el autor señala que “la novela transcurre en esta primera etapa de la Guerra de Arauco, que es precisamente su época más sangrienta. El conflicto culmina a finales del siglo XIX, 300 años después, distinguiéndose varios períodos de revueltas y levantamientos, pero con extensas épocas de paz y de profunda socialización entre las partes. Fueron tres siglos de una guerra con un altísimo costo en vidas, donde murieron en combate más de cien mil guerreros araucanos y veinte mil españoles”.
Uno de los puntos fuertes de la obra es justamente la descripción de los liderazgos y las culturas de ambos bandos en esas primeras tres décadas de enfrentamientos. Por las páginas del libro desfilan las personalidades de líderes como Pedro de Valdivia, Michimalongo, Lautaro, Francisco de Villagra, Colocolo, Caupolicán, entre algunos de los principales protagonistas.
Dada la enorme disparidad en calidad del armamento, desarrollo tecnológico, capacidad estratégica, profesionalismo y organización política entre ambos bandos, el resultado del conflicto estaba escrito desde el principio. Pero para asombro del Imperio Español, la resistencia de los pueblos araucanos fue mucho mayor a la esperada.
Avello sostiene que la Guerra de Arauco “es uno de los hitos más relevantes de la conquista y colonización de América, que a principios del Siglo XVI iba a producir el choque entre dos mundos: el del conocimiento, de uno de los imperios europeos más grande de la época, el español contra el del guerrero araucano que vivía anclado en un tiempo perdido, vírgenes de cualquier contacto con civilización alguna de un continente recientemente descubierto”.
Entre los aspectos que el libro resalta, está la enorme cantidad de mutilados que dejó el conflicto en esas primeras tres décadas. Mutilados que la cultura araucana expulsaba de la convivencia social y quedaban condenados a vagar por los campos robando y matando para subsistir. Otra característica de la obra es la descripción de las 21 batallas entre los españoles –cuyas tropas siempre iban reforzados por facciones indígenas disidentes- y los araucanos.
En síntesis, un lanzamiento muy recomendable para los interesados en un conflicto que ha marcado la historia de Chile.
Los Toquis Sangrientos da continuidad a la obra de Ricardo Avello, iniciada con Soldados de una guerra que no fue (2018), sobre la crisis entre Chile y Argentina en 1978 por el conflicto del canal Beagle, que estuvo a punto de desatar un enfrentamiento bélico a fines de ese año.
FICHA DEL LIBRO
NOMBRE: Los Toquis Sangrientos. La Guerra de Arauco.
AUTOR: Ricardo Avello Ávila.
EDITORIAL. D-Papel.
AÑO: 2023.
PÁGINAS: 586.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]