Enero 9, 2021

Los informes oficiales tras el inédito allanamiento en Temucuicui

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

Un día después de la trágica muerte de un integrante de la PDI y de que otros 11 quedaran heridos, el balance de lo ocurrido en esa zona durante el allanamiento del jueves por parte 850 efectivos de esa institución todavía no está totalmente claro. De lo que sí hay certeza es que se trata de una historia que aún no está escrita. La investigación comenzó hace 8 meses.

  1. La diligencia se generó a raíz de una causa “madre” de tráfico de armas que comenzó en mayo de 2020. La incautación de un teléfono celular y la revisión de sus llamadas permitió dar cuenta del tráfico de drogas al interior de Temucuicui en La Araucanía. Desde entonces se han formalizado a 20 personas, de las cuales nueve permanecen en prisión preventiva.
  2. En noviembre pasado, en esta misma causa, hubo otro operativo. En el mismo lugar, pero de menores dimensiones que el allanamiento de esta semana. En esa ocasión se detuvo a un padre y su hijo y a otros dos armeros al intentar comprar municiones de revólver y de rifle. Daniel y Sebastián Queipul pagaron $600 mil por 400 municiones calibre 38 y 150 calibre 44. Además se les incautaron $700 mil y una Toyota Rav4 en la que se movilizaban. Ambos quedaron en prisión preventiva.
  3. Fuentes de Gobierno explicaron a Ex-Ante que el allanamiento tomó 8 meses de preparación y participaron 800 efectivos de distintas reparticiones del país, de los cuales solo ingresaron a Temucuicui 250.
  4. En el Ejército llamó la atención que al jefe de la Defensa de La Araucanía, Rodrigo Pino Riquelme, se le avisó solo con una hora de anticipación. El Ejército facilitó carros blindados Mowag.
  5. La PDI reportó que hubo 11 funcionarios lesionados y uno muerto. El subinspector Luis Morales Balcázar (34) falleció luego de recibir un disparo en el rostro. Pertenecía al Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique.
  6. El operativo comenzó a eso de las 11 de la mañana y se extendió hasta las 17.00 horas, aproximadamente. A esa hora del día, aún había un vehículo blindado de la policía uniformada al interior de la comunidad mapuche.
  7. Los funcionarios de la PDI contaban con órdenes de entrada y registro para 12 predios de la comunidad, pero solo pudieron ingresar a 5. Además portaban órdenes de detención para imputados por distintos delitos: homicidio frustrado a Carabineros, homicidio por un enfrentamiento entre bandas rivales en Ercilla y robo con intimidación.
  8. Fueron detenidas dos hermanas por infracción a la Ley de Drogas: María San Martín Calhueque y Nicole Calhueque. En el domicilio de la primera se hallaron 16 plantas de marihuana en dos invernaderos, 80 plantas secas y dos kilos y medio de droga procesada. En la casa de la segunda, encontraron 88 plantas de marihuana y 334 gramos de droga procesada.
  9. En otro incidente paralelo, fueron detenidas la madre y la expareja de Camilo Catrillanca por desórdenes. El Ministerio Público dispuso que quedaran en libertad, en calidad de apercibidas. En esa detención también circularon fotos de personal de la PDI custodiando a la hija de Camilo Catrillanca de 7 años. La institución aclaró que lo hicieron porque no podía quedar una menor de edad sin un adulto. Luego de unas horas, llegó el abuelo, Marcelo Catrillanca.
  10. En cuanto a la muerte del subinspector Morales, la Fiscalía de La Araucanía designó a un fiscal de dedicación exclusiva. Se trata de Carlos Bustos, quien también es fiscal de dedicación exclusiva por la muerte del cabo Eugenio Naín, ocurrida en un procedimiento de Carabineros el pasado 30 de octubre.

Revisa a continuación las imágenes de apoyo recopiladas por personal de la PDI durante el allanamiento:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]