Enero 9, 2021

Los informes oficiales tras el inédito allanamiento en Temucuicui

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

Un día después de la trágica muerte de un integrante de la PDI y de que otros 11 quedaran heridos, el balance de lo ocurrido en esa zona durante el allanamiento del jueves por parte 850 efectivos de esa institución todavía no está totalmente claro. De lo que sí hay certeza es que se trata de una historia que aún no está escrita. La investigación comenzó hace 8 meses.

  1. La diligencia se generó a raíz de una causa “madre” de tráfico de armas que comenzó en mayo de 2020. La incautación de un teléfono celular y la revisión de sus llamadas permitió dar cuenta del tráfico de drogas al interior de Temucuicui en La Araucanía. Desde entonces se han formalizado a 20 personas, de las cuales nueve permanecen en prisión preventiva.
  2. En noviembre pasado, en esta misma causa, hubo otro operativo. En el mismo lugar, pero de menores dimensiones que el allanamiento de esta semana. En esa ocasión se detuvo a un padre y su hijo y a otros dos armeros al intentar comprar municiones de revólver y de rifle. Daniel y Sebastián Queipul pagaron $600 mil por 400 municiones calibre 38 y 150 calibre 44. Además se les incautaron $700 mil y una Toyota Rav4 en la que se movilizaban. Ambos quedaron en prisión preventiva.
  3. Fuentes de Gobierno explicaron a Ex-Ante que el allanamiento tomó 8 meses de preparación y participaron 800 efectivos de distintas reparticiones del país, de los cuales solo ingresaron a Temucuicui 250.
  4. En el Ejército llamó la atención que al jefe de la Defensa de La Araucanía, Rodrigo Pino Riquelme, se le avisó solo con una hora de anticipación. El Ejército facilitó carros blindados Mowag.
  5. La PDI reportó que hubo 11 funcionarios lesionados y uno muerto. El subinspector Luis Morales Balcázar (34) falleció luego de recibir un disparo en el rostro. Pertenecía al Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique.
  6. El operativo comenzó a eso de las 11 de la mañana y se extendió hasta las 17.00 horas, aproximadamente. A esa hora del día, aún había un vehículo blindado de la policía uniformada al interior de la comunidad mapuche.
  7. Los funcionarios de la PDI contaban con órdenes de entrada y registro para 12 predios de la comunidad, pero solo pudieron ingresar a 5. Además portaban órdenes de detención para imputados por distintos delitos: homicidio frustrado a Carabineros, homicidio por un enfrentamiento entre bandas rivales en Ercilla y robo con intimidación.
  8. Fueron detenidas dos hermanas por infracción a la Ley de Drogas: María San Martín Calhueque y Nicole Calhueque. En el domicilio de la primera se hallaron 16 plantas de marihuana en dos invernaderos, 80 plantas secas y dos kilos y medio de droga procesada. En la casa de la segunda, encontraron 88 plantas de marihuana y 334 gramos de droga procesada.
  9. En otro incidente paralelo, fueron detenidas la madre y la expareja de Camilo Catrillanca por desórdenes. El Ministerio Público dispuso que quedaran en libertad, en calidad de apercibidas. En esa detención también circularon fotos de personal de la PDI custodiando a la hija de Camilo Catrillanca de 7 años. La institución aclaró que lo hicieron porque no podía quedar una menor de edad sin un adulto. Luego de unas horas, llegó el abuelo, Marcelo Catrillanca.
  10. En cuanto a la muerte del subinspector Morales, la Fiscalía de La Araucanía designó a un fiscal de dedicación exclusiva. Se trata de Carlos Bustos, quien también es fiscal de dedicación exclusiva por la muerte del cabo Eugenio Naín, ocurrida en un procedimiento de Carabineros el pasado 30 de octubre.

Revisa a continuación las imágenes de apoyo recopiladas por personal de la PDI durante el allanamiento:

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]

Ex-Ante

Abril 1, 2023

El fin de la revolución: La fisura en Apruebo Dignidad. Por Kenneth Bunker

Crédito: Agencia Uno.

El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]