Enero 9, 2021

Los informes oficiales tras el inédito allanamiento en Temucuicui

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

Un día después de la trágica muerte de un integrante de la PDI y de que otros 11 quedaran heridos, el balance de lo ocurrido en esa zona durante el allanamiento del jueves por parte 850 efectivos de esa institución todavía no está totalmente claro. De lo que sí hay certeza es que se trata de una historia que aún no está escrita. La investigación comenzó hace 8 meses.

  1. La diligencia se generó a raíz de una causa “madre” de tráfico de armas que comenzó en mayo de 2020. La incautación de un teléfono celular y la revisión de sus llamadas permitió dar cuenta del tráfico de drogas al interior de Temucuicui en La Araucanía. Desde entonces se han formalizado a 20 personas, de las cuales nueve permanecen en prisión preventiva.
  2. En noviembre pasado, en esta misma causa, hubo otro operativo. En el mismo lugar, pero de menores dimensiones que el allanamiento de esta semana. En esa ocasión se detuvo a un padre y su hijo y a otros dos armeros al intentar comprar municiones de revólver y de rifle. Daniel y Sebastián Queipul pagaron $600 mil por 400 municiones calibre 38 y 150 calibre 44. Además se les incautaron $700 mil y una Toyota Rav4 en la que se movilizaban. Ambos quedaron en prisión preventiva.
  3. Fuentes de Gobierno explicaron a Ex-Ante que el allanamiento tomó 8 meses de preparación y participaron 800 efectivos de distintas reparticiones del país, de los cuales solo ingresaron a Temucuicui 250.
  4. En el Ejército llamó la atención que al jefe de la Defensa de La Araucanía, Rodrigo Pino Riquelme, se le avisó solo con una hora de anticipación. El Ejército facilitó carros blindados Mowag.
  5. La PDI reportó que hubo 11 funcionarios lesionados y uno muerto. El subinspector Luis Morales Balcázar (34) falleció luego de recibir un disparo en el rostro. Pertenecía al Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique.
  6. El operativo comenzó a eso de las 11 de la mañana y se extendió hasta las 17.00 horas, aproximadamente. A esa hora del día, aún había un vehículo blindado de la policía uniformada al interior de la comunidad mapuche.
  7. Los funcionarios de la PDI contaban con órdenes de entrada y registro para 12 predios de la comunidad, pero solo pudieron ingresar a 5. Además portaban órdenes de detención para imputados por distintos delitos: homicidio frustrado a Carabineros, homicidio por un enfrentamiento entre bandas rivales en Ercilla y robo con intimidación.
  8. Fueron detenidas dos hermanas por infracción a la Ley de Drogas: María San Martín Calhueque y Nicole Calhueque. En el domicilio de la primera se hallaron 16 plantas de marihuana en dos invernaderos, 80 plantas secas y dos kilos y medio de droga procesada. En la casa de la segunda, encontraron 88 plantas de marihuana y 334 gramos de droga procesada.
  9. En otro incidente paralelo, fueron detenidas la madre y la expareja de Camilo Catrillanca por desórdenes. El Ministerio Público dispuso que quedaran en libertad, en calidad de apercibidas. En esa detención también circularon fotos de personal de la PDI custodiando a la hija de Camilo Catrillanca de 7 años. La institución aclaró que lo hicieron porque no podía quedar una menor de edad sin un adulto. Luego de unas horas, llegó el abuelo, Marcelo Catrillanca.
  10. En cuanto a la muerte del subinspector Morales, la Fiscalía de La Araucanía designó a un fiscal de dedicación exclusiva. Se trata de Carlos Bustos, quien también es fiscal de dedicación exclusiva por la muerte del cabo Eugenio Naín, ocurrida en un procedimiento de Carabineros el pasado 30 de octubre.

Revisa a continuación las imágenes de apoyo recopiladas por personal de la PDI durante el allanamiento:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]