Diciembre 7, 2022

Cómo las bandas de narcos están sembrando la violencia en la Universidad de Concepción y la querella del plantel

Ex-Ante
Captura de video de una pelea entre bandas rivales en el patio de la Universidad de Concepción.

Bandas rivales amedrentándose con armas de fuego en el patio del campus; disparos al aire; ajustes de cuentas; un guardia golpeado con la empuñadura de una pistola, y peleas en el día y frente a estudiantes y profesores, son algunas de las situaciones registradas entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre en la U. de Concepción, detalló la querella presentada esta semana por la corporación. El rector resolvió autorizar a Carabineros a realizar rondas en el campus, que tiene acceso público.


Qué observar. En un escrito de 8 páginas, la Corporación Universidad de Concepción detalló como bandas de narcotraficantes ocupan el campus para comercializar drogas y mantener disputas territoriales, usando armas de fuego.

  • La querella presentada este martes en el Juzgado de Garantía de Concepción se interpuso luego de que se viralizaran 2 videos: en uno, jóvenes se amenazaban en el patio con palos y armas blancas. En el segundo, un hombre sacó una pistola e hizo el ademán de disparar a una mujer.
  • La acción legal, presentada por el abogado Andrés Cruz, es contra quienes resulten responsables de los delitos de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas. En ésta se detalla cómo en ocasiones Carabineros ha optado por retirarse del campus para evitar exponer a su personal tras considerar que los ilícitos presenciados eran de “alto riesgo”.
  • El rector Carlos Saavedra planteó que autorizará a Carabineros a realizar rondas en el campus, pero ha descartado, hasta ahora, cerrar el recinto. “Nuestro campus es privado, pero de acceso público universal”, dijo a Radio Biobío. “Por ser de acceso público universal, lo que nosotros hemos planteado es que debe tener las mismas medidas de seguridad, de acompañamiento, para garantizar que no ocurran este tipo de hechos”.
  • A fines de noviembre el rector enfrentó otra polémica luego de que la universidad primero confirmara y luego retirara en un mismo día la autorización para que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) relanzara en el auditorio de la facultad de ciencias sociales la versión ampliada del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) del grupo radical, que contiene descripciones de atentados incendiarios realizados por sus brazos armados.

A continuación, los episodios narrados en las querellas.

  1. Enfrentamiento entre bandas rivales. “El día 13 de octubre de 2022, alrededor de las 17:17, un grupo de sujetos que desarrollaban actividades de comercialización de droga en el foro del campus de la Universidad de Concepción (…), se enfrentó con otro grupo de individuos que pretendía desenvolver la misma actividad en el lugar, procediendo uno de ellos a extraer de entre sus vestimentas un arma, al parecer de fuego, con la que amedrentó a uno de los rivales en la galería del mismo foro, mientras los miembros de la comunidad universitaria se desplazaba y desarrollaba actividades en el lugar”.
  • “Estas disputas se producen entre los grupos de traficantes de drogas para imponerse unos sobre otros y ocupar los espacios al interior del campus de la universidad para desenvolver su actividad ilícita”.
  1. Ajuste de cuentas. “El día 04 de noviembre (…), alrededor de las 16:20 horas, se constató que un sujeto realizó un disparo con un arma de fuego en Avenida Enrique Molina, frente al sector de la ballena del campus (…), situación que se desarrolló en el contexto de un ajuste de cuenta entre individuos que comercializaban sustancias estupefacientes en el lugar y que se estaban enfrentando por el dominio de dicho espacio”.
  • “Al concurrir el personal de carabineros alrededor de las 17:12 horas, deciden no intervenir por ser una situación de alto riesgo, conforme con lo expresado por el funcionario del carro RP-5248. Los hechos se verificaron mientras los miembros de la comunidad universitaria se desplazaban y desarrollaban sus actividades en el lugar”.
  1. Golpiza a un guardia del plantel. “El día 23 de noviembre de 2022, en horas de la tarde, en el estacionamiento de Ciencias Naturales (eco-3) ubicado en Barrio Universitario s/n del campus (…), un sujeto, al constatar la presencia de guardias de seguridad, huye hacia el Departamento de Artes Plásticas y en dicho lugar extrae de entre sus vestimentas un arma de fuego, golpeando con la cacha a uno de los guardias, desprendiéndose que pertenece a uno de los grupos que comercializan drogas en el campus”.
  2. Disparos al aire. El día 29 de noviembre de 2022, alrededor de las 17 horas, en el foro del campus (…), un individuo que comercializaba droga en el lugar extrajo de entre sus vestimentas un arma de fuego y dispara al aire, para amedrentar a otros individuos pertenecientes a grupos rivales de traficantes de drogas, saliendo luego el sujeto hacia el pasillo que separa las Facultades de Ciencias Químicas con la Facultad de Ciencias Jurídicas, subiéndose a un automóvil negro, dándose a la fuga por calle Edmundo Larenas”.
  • “Estas disputas se producen al interior del campus de la universidad entre grupos de traficantes de drogas para dominar los espacios destinados a desarrollar su actividad ilícita”.
  • “Al lugar llegó personal de carabineros, quienes colaboraron en dispersar a los grupos que traficantes de droga que se enfrentaban por el espacio, pero que se negaron a tomar la denuncia al no haber daños ni lesionados”.
  1. La pelea de bandas rivales en el patio. “El día 30 de noviembre de 2022, alrededor de las 18 horas, en el sector del monumento a los 75 años ubicado en el campus (…), dos individuos se trenzaron en una disputa con armas cortantes, por el control de los espacios de la casa de estudios superiores, y desarrollar las actividades de comercialización de sustancias estupefacientes, al pertenecer a grupos rivales”.
  • “Al llegar el personal de carabineros, se constató que alrededor de 25 individuos que desarrollaban actividades de comercialización de drogas permanecían en el foro, negándose a intervenir el personal policial por ser una situación de riesgo”.
  • “Los hechos se verificaron mientras los miembros de la comunidad universitaria se desplazaban y desarrollaban sus actividades en el lugar”.

Lea también:

Perfil: 20 cosas que hay que saber del rector de la U. de Concepción, sus nexos y los agitados días en el campus por la violencia y el libro de la CAM

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]