Decisión vía Zoom. El miércoles pasado, tres días después del aplastante triunfo del Rechazo, un importante grupo de integrantes del grupo Amarillos por Chile sostuvieron un encuentro vía Zoom. En la reunión estaba la plana mayor del movimiento, liderado por el escritor Cristián Warnken, y tomaron la decisión de formar un partido político.
Telón de fondo. Los Amarillos, en que confluyeron las figuras de la ex Concertación que se jugaron por el Rechazo, ven en la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito -perdió por casi 25 puntos- un espacio político que a su juicio dejó vacío la centroizquierda, al aliarse con el FA-PC, cuyos orígenes lo situaron en demoler la transición y sus gobiernos. Más tarde apostaron por ejercer un poder hegemónico en la izquierda, como ocurrió en la Convención Constitucional.
El mundo DC. Gutenberg Martínez y Soledad Alvear renunciaron a la Democracia Cristiana en 2018 y levantaron el movimiento Comunidad en Movimiento, meses después de la masiva fuga de militantes que supuso la salida de Mariana Aylwin y un grupo de históricos militantes DC que fundaron Progresistas con Progreso. Hoy Martínez, tal como se mencionó anteriormente, está recolectando las firmas para la constitución de Amarillos junto a Sergio Solís, laguista y vocero del grupo.
El ascenso de Amarillos. En febrero, a través de un documento de 2 páginas, más de 75 personalidades en Chile que incluyeron a premios nacionales, ex ministros de los gobiernos de la Concertación, rectores de universidades, académicos y parlamentarios entre otros, se unieron tras la figura de Cristián Warnken para levantar el colectivo Amarillos por Chile.
El dilema del nombre. Entre los integrantes del grupo no está claro si el partido se llamará Amarillos por Chile o, al formarse como partido, le otorgarán otro nombre, al tener una característica distinta al de un movimiento y apostar a su proyección en la política.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]
La excandidata a gobernadora de la Región Metropolitana se ha alejado de la política luego de que en 2021 estallara un polémico caso por boletas y facturas abultadas en el marco de la rendición de su campaña.
El episodio del plan piloto quedará en la memoria colectiva por algún tiempo, y no por el gasto adicional que le significó al Estado, sino que por evidenciar la irresponsabilidad de la izquierda que gobierna. A la larga, será más dañina la decisión de haber puesto en marcha el plan piloto que el propio plan […]