Está a 3,1 kilómetros de la frontera con Bolivia, en una zona con un fuerte flujo de habitantes, que tiene vínculos familiares en ambos países. El principal paso irregular lo protege una zanja de poco más de 2 metros de profundidad, que suelen llenar con sacos de cemento para entrar a Chile. A esto se suma que Carabineros no realiza detenciones, puesto que la nueva ley de migraciones no considera delito el cruce irregular. Mientras el gobierno apuesta por retomar las expulsiones, el alcalde pide generar canales diplomáticos para que Bolivia ayude en el proceso.
Qué observar: Este miércoles Carabineros contabilizó nuevamente a cerca de 200 migrantes frente a la subcomisaría del pueblo de Colchane, Región de Tarapacá, esperando su turno para realizar el trámite de autodenuncia, tras entrar irregularmente el país desde Bolivia.
Por qué Colchane concentra el problema migratorio: Al menos 5 razones explican por qué el pueblo andino se ha transformado en el epicentro de la migración irregular en el país.
El plan para retomar las expulsiones: El ministro del Interior atribuyó la crisis en Colchane a las resoluciones judiciales que han revocado los decretos de expulsión de migrantes y que han declarado ilegal la fórmula de expulsión masiva.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]